En el Puerto de la Bahía de Cádiz el tráfico de mercancías ha crecido un 13,27% durante los dos primeros meses de 2021 respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, acumulando 806.469 toneladas. En el total general, contabilizando el avituallamiento y la pesca fresca, el volumen de mercancía asciende a 818.038 toneladas, lo que supone un ascenso del 12,45% frente a febrero de 2020.
En el arranque del ejercicio se mantiene la tendencia al alza de los últimos meses de crecimiento de la mercancía general, que se cifra en un 164 por ciento y acumula 459.191 toneladas. En este grupo destaca por volumen las frutas, hortalizas y verduras, con 59.000 toneladas y otros productos alimenticios, con 55.000.
Los graneles sólidos, por su parte, a pesar de registrar un descenso del 15%, presentan síntomas de recuperación (al cierre de 2020 el decrecimiento fue del 22%) y acumulan 187.043 toneladas hasta febrero.
Los graneles líquidos, finalmente, anotan un recorte del 49,59% hasta febrero, con 160.235 toneladas movidas. En ambos casos, tanto en el movimiento de graneles líquidos como sólidos, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz espera recuperar el volumen de movimiento a lo largo del ejercicio.
Respecto a la forma en la que es transportada la mercancía, el tráfico rodado apunta un descenso del 6% en el primer bimestre, con 121.875 toneladas movidas. El tráfico de contenedor lolo, por su parte, crece un 836% en toneladas (326.167), un 851% en Teus (37.091) y un 74% en unidades (20.590) en los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios