Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

MITMA: "Los fondos europeos son una oportunidad para alcanzar una movilidad digitalizada"

Coloquio Movilidad
Coloquio sobre movilidad digitalizada.
|

“Todos vemos los fondos europeos como una gran oportunidad para alcanzar una movilidad más sostenible y conectada. Para dar respuesta a todos los retos que afronta el sector del transporte no podemos ir solos como país, puesto que la mayor parte de los mismos son globales”, ha manifestado Ángeles Marín, directora de la Oficina de la Estrategia de Movilidad (perteneciente a la Secretaría General de Transportes y Movilidad) en un coloquio organizado por Executive Forum, con la colaboración de Kapsch TrafficCom y Globalvia. En su intervención, la directora ha explicado la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, así como a la redacción del Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.


Marín ha insistido en la importancia de contar con una política de transporte y movilidad alineada con los objetivos fijados en grandes acuerdos internacionales, como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el Clima, el Pacto Verde Europeo o la Agenda Digital, entre otros.


La directora ha aclarado que, pese a que la política de transporte pueda parecer muy sectorial, se trata de una “gran herramienta y palanca para dar respuesta a los grandes desafíos que tenemos como país”. Así, en el corto plazo, ha destacado su relación con la recuperación y el impulso de la actividad económica y la creación de empleo de calidad tras la crisis del Covid-19 y, en el largo plazo, con la lucha contra el cambio climático y sus efectos en la salud, el aumento de la productividad y el crecimiento económico y el fortalecimiento del estado del bienestar. “La política de transporte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) debe ser transformadora y avanzar en el cumplimiento de estos grandes desafíos” ha afirmado al respecto la directora.


Para hacer frente a estos desafíos nacionales e internacionales, el MITMA cuenta con dos documentos clave: la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 y la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte. Según ha comentado Marín, ambas se han incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por España en la Comisión Europea para gestionar los fondos europeos Next Generation, como componentes ligados a Movilidad y Transporte. “Esto demuestra la relevancia de estos instrumentos y el compromiso que desde el Ministerio tenemos con ellos” ha señalado la directora.


La hoja de ruta

Con respecto a la Estrategia de Movilidad, Marín ha referido a ella como “nuestra hoja de ruta” en el proceso de transformación del antiguo Ministerio de Fomento al actual de Movilidad. En este sentido, ha explicado que en el centro de las nuevas políticas de movilidad están en el ciudadano y la mercancía “que deben moverse, preguntándonos qué necesitan para ello”, por lo que esta Estrategia supone una apertura “del foco de nuestra actuación”. De este modo, el Ministerio ya no solo gestiona las infraestructuras de transporte, sino que también considera otros aspectos como la digitalización, la sostenibilidad, la salud de las personas o la innovación, entre otros. Además, desde el Estado se plantearía qué podría aportar para ayudar a otras administraciones y actores, con el objetivo de “ser facilitadores de este cambio”.


En cuanto al Anteproyecto de Ley Movilidad, Marín ha aclarado que se trata de la “herramienta jurídica” necesaria para desarrollar muchos de los aspectos que recoge la Estrategia. Según la directora, la gran novedad de esta ley consiste en que la consideración de la movilidad como un derecho, un elemento de cohesión social y una palanca de crecimiento, poniendo el foco en el ciudadano. Asimismo, esta ley parte de una reflexión acerca del Papel de la Administración General del Estado como “habilitador, impulsor y armonizador” de las iniciativas en las que también participan otras instituciones y actores, desde el “pleno respeto competencial”.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA