Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los fletes comienzan el año con un aumento del 10,41%

Puerto de Valencia
La demanda en el mercado de transporte marítimo sigue siendo elevada para esta época del año.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) ha comenzado el año con un crecimiento del 10,41% en la línea del último semestre del año pasado. La demanda en el mercado de transporte marítimo sigue siendo elevada para esta época del año lo que se refleja también en la baja cuota de la flota ociosa que se sitúa en un 1%. En este mes de enero todas las áreas geográficas que analiza el índice experimentan incrementos en los fletes, en el caso del Mediterráneo Occidental del 3,05% y el Lejano Oriente del 4,24%. Así, el VCFI creado por la Autoridad Portuaria de València para reflejar la evolución de las tarifas del transporte marítimo alcanza los 1.571,29 puntos, acumulando un aumento del 57,13% desde el inicio de la serie en 2018.


La demanda en el mercado de transporte marítimo se ha equilibrado tras varios meses de fuerte pujanza debido al dinamismo del comercio internacional. Así, en noviembre ya se percibió una estabilización en los tráficos portuarios que continuó en diciembre según se desprende de los datos de RWI/ISL que elabora el Instituto Leibniz de Investigación Económica. Esta menor demanda se ha notado en los niveles de fletes que recoge el SCFI (Shanghai Containerized Freight Index) para las primeras semanas de 2021 que muestran una moderación que pone fin al incremento continuo desde octubre de 2020.


Sin embargo, tal y como señalan desde Alphaliner, pese a este cambio de tendencia, los niveles de demanda siguen siendo elevados para esta época del año, lo que se refleja también en la baja cuota de flota ociosa en el mercado. Así, mientras que el 4 de enero los niveles de portacontenedores inactivos representaban un 1,3% sobre el total de flota activa, el 18 del mismo mes esta descendió hasta el 1,0%, hasta situarse en los 314.721 TEU (contenedor estándar de 20 pies).


En cuanto a las áreas geográficas objeto de estudio del VCFI, hay que destacar que por primera vez desde 2018 todas ellas experimentan un crecimiento respecto al mes anterior. De entre ellas, subrayar el fuerte incremento en los fletes con Países Bálticos (+21,24%), y Europa Atlántica (+10,44%). También suben los fletes hacia Oriente Medio (+13,49%) y el Subcontinente Indio (+6,40%), dos zonas que han experimentado unos tráficos de exportación desde Valenciaport muy elevados en el segundo semestre de 2020, superando los niveles de carga del año anterior para el mismo periodo del año.


Un caso destacable es el de los fletes con Estados Unidos y Canadá (8,20%). Pese a que las exportaciones desde Valenciaport marcan una tendencia a la baja desde el mes de octubre con estos mercados, la presión de la demanda mundial hacia estas regiones parece ser la causa del alza de los fletes.


VCFI Mediterráneo Occidental

Por lo que respecta al Sub-índice con el Mediterráneo Occidental, en enero crece un 3,05% situándose en los 1.150,11 puntos. Así, la fortaleza de las exportaciones desde Valenciaport con Marruecos y la estabilidad de las relaciones comerciales con Argelia, permiten mantener los fletes, que ya encadenan dos meses consecutivos de incremento.


VCFI Lejano Oriente

En cuanto al Sub-índice de Lejano Oriente, vuelve a experimentar un nuevo crecimiento del 4,24% y encadena ya seis meses consecutivos de tendencia alcista. Así, el VCFI con esta región acumula un crecimiento del 188,06% desde el inicio de la serie en enero de 2018. Así, desde octubre del año pasado, las exportaciones que salen de Valenciaport hacia el Lejano Oriente han registrado un crecimiento importante que se ha mantenido hasta final de año. Por otro lado, también hay que apuntar que la proximidad del Año Nuevo Chino, que se celebra en febrero, puede estar aumentando los flujos globales de exportación hacia China, lo que se traduce también en una mayor presión en los fletes.


Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA