Tawi presenta Easy Reach, una solución ergonómica que ayuda en las tareas de picking para manipular cargas almacenadas en estanterías garantizando la salud y la distancia social del personal.
Mientras que otras operaciones en un almacén se pueden automatizar, las tareas de picking para preparación de pedidos se siguen realizando, principalmente, de forma manual. Probablemente, al menos el 50% de los costes de mano de obra dedicada al almacén están relacionados con las tareas de picking para preparación de pedidos. “El uso de herramientas que permiten que una sola persona realice las tareas de picking para preparación de pedidos de forma rápida y eficiente no solo reducirá a la mitad el número de horas empleadas, sino que también ayudará a garantizar una distancia social”, explican desde Tawi.
Es una herramienta que permite manipular cargas de diferentes tipos almacenadas en estanterías sin realizar ningún de esfuerzo físico. Este útil de agarre o succionador, acoplado a un elevador de cargas por vacío, evita que el operario se vea obligado a realizar una manipulación totalmente manual en posiciones incómodas, forzadas y no naturales, previniendo de forma eficaz la aparición de trastornos musculoesqueléticos (TME) y creando un entorno de trabajo seguro y ergonómico en el que todo el mundo podrá realizar tareas de manipulación de cargas. Alcanza hasta el fondo de la estantería, donde agarra y levanta la carga de forma sencilla utilizando la tecnología por vacío. La carga se puede girar 360 ° antes de colocarse en el palé, facilitando el uso eficiente del espacio de los palés.
Se puede equipar con varios succionadores, en función del tamaño y la forma de la carga. Cajas, sacos, bidones o componentes, independientemente del tipo de carga que necesite levantar, y el operario puede estar cómodamente de pie en el pasillo mientras levanta una caja almacenada en el fondo del palé de la estantería.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios