Hyster beneficia las operaciones portuarias con uno de sus manipuladores de contenedores vacíos, ya que ahorran tiempo y costes al manipular dos contenedores vacíos simultáneamente. Esta capacidad de doble manejo brinda ventajas a medida que las organizaciones escalan para manejar la creciente demanda, mientras se controlan la eficiencia y los costes.
“La cantidad de contenedores enviados en todo el mundo sigue creciendo y estamos viendo un mayor uso de depósitos de contenedores vacíos”, dice Richard Root, director de Gran Maquinaria para Europa de Hyster. “Con tal escala, el doble manejo de contenedores vacíos puede desbloquear ganancias de eficiencia que pueden tener un impacto significativo en el resultado final”.
El uso de manipuladores de contenedores vacíos de Hyster para manipulación doble también puede contribuir a un bajo coste de propiedad. Al disminuir las distancias de conducción, las operaciones pueden reducir el uso de combustible y el desgaste de los neumáticos, al tiempo que maximizan la cantidad de contenedores que se mueven. La serie de camiones Hyster® H9-H11XM-ECD levanta cargas de hasta 11 toneladas y permite a los operadores construir pilas de hasta nueve, lo que aumenta significativamente la capacidad. Esto optimiza el espacio del patio y es rentable y eficiente en tiempo.
Para una productividad máxima sin comprometer la seguridad, los Spreaders disponibles para los manipuladores de contenedores vacíos de Hyster® bloquean el segundo contenedor. El manipulador también tiene una pantalla digital intuitiva para que los operadores puedan verificar que los contenedores estén colocados y asegurados correctamente. Mientras tanto, los operadores obtienen una fuerte sensación de estabilidad, niveles competitivos de visibilidad hacia adelante y una experiencia cómoda, gracias a un asiento y controles ergonómicos.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios