Mañana, martes 20 de octubre, a partir de las 10 horas, el Ministerio de Industria activa la ventanilla electrónica para solicitar las ayudas del Plan Renove 2020. El Plan Renove 2020, que fue aprobado por el Gobierno a finales de Junio, exige para acogerse tramitar la solicitud de la ayuda a través de una “ventanilla electrónica” en la web del Ministerio de Industria.
Al Plan Renove 2020, que está dotado con 250 millones de euros, y es gestionado directamente por el Ministerio de Industria, pueden acogerse todos aquellos, tanto particulares como empresas que pretendan comprar un vehículo nuevo o seminuevo, tanto industrial como turismo, pero matriculado con posterioridad al pasado 1 de enero, ya sea en ambos casos mediante adquisición directa o por medio de operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting.
Las ayudas a recibir, que pueden alcanzar hasta los 4.000 euros en función de la categoría medioambiental del vehículo, debe tramitarlas directamente el adquirente del vehículo, a través de una “ventanilla electrónica” de gestión desarrollada al efecto y alojada en la propia web del Ministerio de Industria. enove se pueden acoger todas las adquisiciones de vehículos posteriores al 15 de junio, aunque el Ministerio de Industria ha tardado más de cuatro meses en poner en marcha la aplicación informática, lo que ha afectado negativamente a la recuperación de las ventas en el sector del automóvil y de vehículos industriales.
El plan, que entra en marcha cuatro meses después de lo previsto, a juicio de Fenadismer “ha generado una gran incertidumbre sobre los potenciales adquirentes de vehículos, lo que ha afectando negativamente a la recuperación de las ventas en el sector del automóvil y de vehículos industriales”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios