Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Puertos del Estado apuesta por el impulso del ferrocarril de mercancías

“El futuro del ferrocarril de mercancías pasa por enlazarse con los puertos y generar carga”

Puertos del Estado
Ponentes del coloquio online sobre la conexión entre puertos y ferrocarril.
|

El director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, manifestó en su participación el pasado día 24 de septiembre en un coloquio online organizado por Executive Forum, que “apostar por la intermodalidad en el transporte de mercancías (tanto generales, como materias primas) resulta fundamental para revitalizar el ferrocarril. Queremos recuperar el ferrocarril para el conjunto del sistema portuario y, en general, para el transporte marítimo-terrestre internacional, porque sabemos que hay una serie de tráficos con un enorme potencial para ser captados por ferrocarril”. Además, ha advertido que es necesario no perder la visión global y recordar que los puertos están operando en cadenas internacionales en las que hay que integrar el ferrocarril.


Rodríguez ha destacado que “el futuro del ferrocarril pasa por enlazarse con los puertos y por generar carga marítimo-ferroviaria”. De este modo, la correspondiente cadena marítimo-ferroviaria daría lugar a un tipo de movilidad que, en el contexto de una economía global, permitiese el acceso a otras latitudes".


Lidia Muñoz Pérez, directora de Puertos y Aeropuertos de Indra, y Pedro García Gómez, Business Development Manager de Portel, introdujeron el coloquio y acompañaron al director. Muñoz ha destacado el papel de la tecnología como "vector de impulso fundamental para afrontar los desafíos del sector logístico-portuario". Estos retos pasarían por optimizar los flujos de carga en toda la cadena logística mediante la digitalización de procesos; potenciar la sincromodalidad con otros medios de transporte, principalmente con el ferroviario; aprovechar el valor del dato para mejorar la eficiencia y la automatización de las operaciones; y fortalecer la relación del puerto con su área de influencia teniendo en cuenta factores económicos, de sostenibilidad y seguridad.


Por su parte, Pedro García ha explicado que las operaciones y la infraestructura portuarias generan información y valor para toda la cadena. Por esta razón, ha destacado que la conectividad y la transversalidad resultan claves para gestionar los puertos como un conjunto logístico y sincronizado con el ferrocarril y otros modos de transporte. De este modo, ha señalado la necesidad de impulsar la innovación y aprovechar al máximo los datos que provienen de las operaciones y las infraestructuras para lograr una planificación avanzada y una toma de decisiones colaborativa.


El director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado ofreció un breve recorrido histórico sobre el desarrollo de los diferentes modos de transporte y, en especial, del ferrocarril en Europa y España. Con respecto a los diferentes procesos de liberalización que han afrontado cada uno de ellos a nivel europeo, se ha referido al del ferrocarril para admitir que no ha sido un factor de palanca determinante para el impulso del mismo. En el caso concreto de España, Rodríguez ha explicado que la fuerte apuesta por la alta velocidad para revitalizar el transporte ferroviario de personas y la falta de compromiso desde todas las instancias (especialmente desde la política), nos ha situado en los últimos a nivel europeo.


Oportunidades

Ante un escenario nacional e internacional que presenta varios retos e incertidumbres en el corto, medio y largo plazo, el director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha considerado que el ferrocarril español encuentra múltiples oportunidades y nichos de mercado para lograr una presencia importante, comenzando por el enorme flujo de mercancías que existe entre los puertos y el interior. Además, se ha referido al papel clave del ferrocarril en el proceso de descarbonización del transporte. De este modo, ha señalado que el nuevo Marco Estratégico de Puertos del Estado apuesta por el desarrollo ferroviario, reconociendo tres niveles necesarios para su impulso: infraestructural, operacional y de prestación de servicios, e infoestructural.


Para aprovechar estas oportunidades, ha hecho hincapié en que hay que revertir la situación actual de abandono del ferrocarril de mercancías y conseguir localizar las actuaciones que permitan recuperar su demanda. En esta línea, ha recomendado “ser efectivos y leer el mercado entre todos”, de modo que “cada actuación infraestructural se sustente en un compromiso de la demanda y en un análisis económico-financiero”. Asimismo, ha apelado a la necesidad de “actuar ya” y contar con el trabajo conjunto y colaborativo de todos los actores públicos y privados que operan en el complejo ferro-portuario. El director de Planificación y Desarrollo también ha insistido en que “sin innovación no hay futuro” y ha recordado el apoyo de Puertos del Estado a la digitalización del sector mediante el programa Puertos 4.0.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA