Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El uso de la documentación electrónica frente al papel supone un ahorro de hasta el 70%

IVECO S WAY NP (5)
Camión circulando. Foto: Iveco.
|


Entre las nuevas normas incluidas en el Paquete de Movilidad aprobado por la Unión europea se encuentra el Reglamento sobre información electrónica en el transporte de mercancías que será de aplicación efectiva a partir de 2024. El uso de la documentación electrónica frente al formato en papel supone un ahorro de hasta el 70%, estimando la Comisión europea que el uso de documentos digitales permitirá a las empresas ahorrar hasta 27 000 millones de euros en los próximos 20 años. En España, un Grupo de Trabajo formado por asociaciones de empresas cargadoras, operadores logísticos y de transporte, entre las que se encuentra Fenadismer, tiene como objetivo fomentar su utilización por las indudables ventajas que la documentación electrónica aporta para el transporte por carretera.


“Debe quedar claro que el nuevo Reglamento europeo no impone ninguna obligación al operador económico de facilitar información en formato electrónico, pero establece que en el caso de que decida utilizar el modo digital podrá hacerlo y las autoridades competentes de los Estados miembros están obligadas a aceptar la información electrónica”, señalan desde Fenadismer.


Actualmente, se utilizan varias soluciones de información electrónica en toda Europa para intercambiar información sobre el transporte, pero su incompatibilidad a menudo lleva a los conductores a preferir documentos en papel, un proceso costoso y que requiere mucho tiempo.

El nuevo Reglamento precisamente tiene como objetivo estandarizar el uso de información electrónica, lo que fomentará entre las empresas de transporte el uso de las soluciones digitales. El Reglamento es solo un punto de partida para una mayor digitalización del transporte, ya que aún está pendiente de ratificación por parte de todos los Estados miembros de la UE la convención e-CMR (CMR electrónico). El uso del e-CMR en lugar de su alternativa en papel ya ha demostrado ser siete veces más barato.


La nueva regulación aprobada por la UE aumentará la eficiencia de todos los tipos de transporte, reduciendo los costes para los operadores, simplificando la aplicación y eliminando las barreras del idioma. Esto mejorará significativamente la eficiencia del transporte en el mercado único de la UE. De hecho, la Comisión Europea estima que la reducción de la carga administrativa resultante del uso de documentos digitales permitirá a las empresas ahorrar hasta 27 000 millones de euros en los próximos 20 años.


El Reglamento regula la información digitalizable que el transportista / operador logístico debe proporcionar sobre la base de normas comunitarias específicas y actos de ejecución relacionados de la Comisión y de los Estados miembros individuales. Así, la información afectada por el proceso de digitalización previsto en el Reglamento se refiere, entre otras, a los siguientes aspectos:


  • Los elementos que debe contener el documento de transporte si se realiza una operación combinada por cuenta de terceros.
  • Los datos que deben proporcionarse como prueba que acredite la conformidad de un transporte de cabotaje.
  • La información que debe estar contenida en el documento de transporte en caso de que se manipulen mercancías peligrosas de acuerdo con acuerdos internacionales (ADR para transporte por carretera, RID para transporte ferroviario y ADN para transporte por vías navegables interiores.
  • La información que debe acompañar al transporte de residuos de conformidad con la regulación europea relativa a los traslados de residuos los requisitos de información establecidos en las Directivas europeas sobre la interoperabilidad del sistema ferroviario de la UE.
  • Los requisitos de información establecidos en la Reglamentación europea sobre normas comunes para la seguridad de la aviación civil.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA