Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El factor medioambiental como vía de competitividad empresarial

Cluster Movilidad
El Basque Ecodesign Center, en colaboración con Ihobe y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi han elaborado el “Informe de Vigilancia y Competitividad Ambiental”.
|

El Basque Ecodesign Center, en colaboración con Ihobe y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi han elaborado el “Informe de Vigilancia y Competitividad Ambiental” del sector. El objetivo del estudio es impulsar a las empresas vascas a adoptar la mejora ambiental como una política corporativa que asegure su competitividad y sostenibilidad futuras. Los resultados de este trabajo se han presentado en un webinar, en el que se han repasado las principales estrategias de ecodiseño aplicadas al sector y se han presentado algunos de los programas que apoyan su implantación en las empresas.


Marco institucional

En el año 2018, el desplazamiento de personas y mercancías por carretera supuso el 74 % de las emisiones totales de CO2 del sector transporte. Con la intención de reducir el impacto ambiental del sector de la movilidad y la logística, la Unión Europea está modificando algunas leyes existentes y trabaja en el desarrollo de un nuevo marco legislativo para tecnologías y mercados emergentes. Al mismo tiempo, está promoviendo distintos proyectos e iniciativas a escala continental. Sus objetivos son fomentar el uso de medios de transporte que utilicen combustibles alternativos e implantar infraestructuras que cuenten con tecnologías inteligentes de transporte conectadas y cooperativas (C-ITS). Entre los proyectos promovidos por la Unión Europea destacan, entre otros, el Trans-European Network of Transport (TEN-T), el Mecanismo Conectar Europa o el proyecto C-Roads.


Del mismo modo, persiguiendo reducir los daños generados al medio ambiente, algunas ciudades europeas han aplicado planes de movilidad urbana sostenible. En estos planes se incluyen medidas para controlar el acceso de los vehículos a la ciudad, potenciar el transporte público, mejorar los servicios de movilidad, etc.


Por su parte, en la CAPV se ha aprobado la Estrategia de Economía Circular del País Vasco 2030. En ella, se destaca que el cambio hacia una economía circular del sector de la movilidad (automoción y aeronáutico), junto con el sector del metal, supondrían la mitad del potencial ahorro del consumo de materias primas del sector industrial.


Análisis y tendencias

En este marco, el informe se estructura en base a cuatro tendencias de investigación claves en el sector de la movilidad y la logística: los vehículos sostenibles, la movilidad conectada, el smart mobility, y la logística 4.0 y recoge novedades tecnológicas y estrategias públicas asociadas a cada una de ellas. Además, cuenta con un apartado sobre economía circular, en el que se plantea que el cambio hacia ese modelo pasa por convertir en oportunidades las necesidades ambientales que van surgiendo con el paso del tiempo, incluyendo no sólo nuevas propuestas tecnológicas, sino identificando nuevos nichos de negocio.



Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA