Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aena reduce hasta el 65% los alquileres de naves y oficinas aeroportuarias debido al Covid-19

BCN87645,0
Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
|

La Organización Empresarial de Logística y Transporte, UNO, ha conseguido, tras semanas de conversaciones con Aena, el compromiso del gestor aeroportuario de aplicar una exención del 65% en pago del alquiler de naves, oficinas y otras superficies de suelo aeroportuario de las que hacen uso las empresas vinculadas al transporte aéreo de mercancías. La medida se aplicará con carácter retroactivo desde el 15 de marzo y hasta el 31 de mayo y busca amortiguar el impacto negativo en el sector de la crisis del coronavirus.


La exención del 65% en los alquileres afecta, a los edificios de oficinas y servicios generales que Aena tiene alquilados a empresas vinculadas a la carga aérea en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Valencia, a las terminales de carga de primera y segunda línea, así como almacenes, naves de carga, plataformas logísticas y terrenos pavimentados, sin pavimentar y urbanizados. El único requisito que exigirá Aena es que la empresa beneficiaria de la exención se encuentre al corriente de pagos con el gestor aeroportuario.


En esta misma línea, Aena aplicará un procedimiento extraordinario de pagos, que permitirá a las empresas solicitar el aplazamiento de las facturas de alquiler y de estacionamiento de aeronaves después del 14 de marzo. Estas dos medidas son complementarias y, por tanto, no excluyentes. Según ha informado Aena a la patronal UNO, en los próximos días realizará las modificaciones contractuales oportunas en las solicitudes que haya recibido, de manera que las exenciones sólo se aplicarán una vez se hayan comunicado al operador y éste manifieste su expresa conformidad. “Agradecemos la sensibilidad de Aena con las empresas del sector. Se trata de una noticia muy positiva para el sector de la carga aérea, que ha visto reducida notablemente su actividad en las dos últimas semanas”, explicó el presidente de UNO, Francisco Aranda


La patronal logística señala que, ahora más que nunca, el sector necesita máxima agilidad en los trámites administrativos y en la gestión de los slots para los aviones cargueros, para que funcionen con la máxima agilidad. “Dada la situación de emergencia sanitaria, también hemos solicitado a las autoridades aeroportuarias que no cobren los slots de aquellos aviones que transporten productos farmacéuticos o sanitarios”, añadió el máximo representante de las empresas de logística.


El sector de la carga aérea española atraviesa una delicada situación, ya que hasta la crisis del coronavirus la gran mayoría de la carga aérea transportada se movía en las bodegas de los aviones de pasajeros. La red de aeropuertos españoles ha visto reducida su volumen de operaciones a la mitad en el conjunto del mes de marzo, pero los datos de la última quincena indican que las operaciones vinculadas a pasaje han quedado reducida a mínimos, y las de cargueros, a material farma o sanitario, explica la patronal logística. En marzo el tráfico de mercancías se ha reducido un 30%, pero este porcentaje será mayor en abril, ya que durante la primera quincena de marzo los aeropuertos españoles operaron con normalidad, lo que supone que crecían a un ritmo de entre el 6 y el 10% en función de los casos.

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA