Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

"La colaboración es una de las claves, si no la única, para crear cadenas de suministro sostenibles"

Vicente molla director general chep espana 41936
|

Vicente Mollá acaba de ser nombrado director general de CHEP España aunque no llega de nuevo. Tiene una larga trayectoria en la compañía y eso le aporta una amplia visión de la cadena de suministro y el sistema colaborativo, del pooling. En una entrevista para la revista Logística Profesional, analiza sus proyectos para la compañía y el sistema colaborativo.

Acaba de ser nombrado nuevo director general en España. Ha afirmado que centrará la estrategia de CHEP España en el desarrollo de las personas y la innovación. ¿Qué proyectos tiene pensado para llevar esto a cabo?


Para CHEP los empleados son la base del desarrollo de la actividad de la compañía y queremos seguir apostando por ellos. Hemos sido galardonados con el premio Top Employer en España durante los últimos tres años, y en Europa los últimos dos, lo que demuestra el gran esfuerzo que venimos realizando en materia de RR.HH. y buenas prácticas laborales, siendo la flexibilidad, la diversidad y la seguridad nuestros pilares básicos en este campo. En CHEP llevamos a cabo diferentes programas de desarrollo de talento para nuestros empleados con el objetivo de crear proyectos colaborativos internos, potenciar y desarrollar las habilidades de las personas.


En cuanto a innovación, un proyecto clave es CHEP Retail Index. Gracias a la posición única de CHEP en el mercado y el Big Data que manejamos, podemos ofrecer a nuestros clientes un índice económico propio, único en el mercado, que predice el comportamiento del mercado minorista (Gran Consumo y Horeca) para los próximos 3 meses. Este índice ayuda a nuestros clientes en la toma de decisiones estratégicas.


La inversión en innovación y digitalización es una de las claves de nuestra compañía en los últimos años. Prueba de ello son algunos de los proyectos que hemos impulsado en colaboración con el brazo digital de la empresa Brambles, BXB Digital, como por ejemplo, la plataforma inteligente por la que se rigen nuestras Soluciones de transporte colaborativo, , a través de la cual se recogen y se analizan datos con el fin de optimizar las rutas que realizan nuestros clientes y ahorrar costes, kilómetros en vacío y emisiones de CO2.


Son pioneros en la economía circular, ¿cómo ha cambiado la cadena de suministro desde que comenzó a trabajar en CHEP en 2002? ¿Qué es lo que más ha mejorado?


Podríamos decir que son dos los cambios más significativos. El primero de ellos, y que está totalmente ligado a nuestra visión de cómo deben ser las cadenas de suministro, es la importancia de crear cadenas de suministro sostenibles o, si damos un paso más, regenerativas. Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de minimizar el impacto sobre el medioambiente que genera su propia actividad, y cada vez más incorporan la sostenibilidad como parte de su estrategia de negocio. Algunos de estos avances residen en diseñar un sistema de distribución más eficiente que genere ahorros medioambientales significativos. Por ejemplo, gracias a proyectos colaborativos. En los últimos años, se ha hecho más evidente que la colaboración se ha convertido en una de las claves (si no la única) para crear cadenas de suministro sostenibles. Nosotros, por ejemplo, hemos conseguido enormes ahorros en emisiones de CO2 y kilómetros en vacío gracias a las soluciones de transporte colaborativo que ofrecemos a nuestros clientes.


Otro gran cambio es el uso del big data y de las nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), que nos ha permitido mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro gracias a la digitalización de nuestros activos. Así, las plataformas inteligentes nos aportan datos cuantitativos y cualitativos de los productos que transportan (localización, temperatura, humedad, etc), o incluso la posibilidad de interactuar con el consumidor en el punto de venta, informándole a través del smartphone de determinadas promociones, o avisando al personal del centro cuando los productos han de reponerse.


Más información en la revista de octubre de Logística Profesional.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA