AMDPress.- La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, firmó el pasado jueves, 23 de marzo, el acuerdo marco para crear el Centro Nacional de Competencia en Logística Integral.
El documento fue suscrito también por los gobiernos regionales de Aragón, Cantabria y la Comunidad Valenciana, así como por el Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria (CTL), el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y Zaragoza Logistic Center (ZLC).
El Centro Nacional de Competencia en Logística Integral se constituirá como un centro en red integrado por el ZLC, el ITENE y el CTL y tendrá su sede social en Zaragoza. Las funciones de este organismo serán ofrecer apoyo tecnológico a las empresas del sector logístico en general y a las pymes en particular. Además, contribuirá a la implicación de las compañías en actividades de I+D+i y apoyará la formación de recursos humanos y materiales.
Tras la firma del acuerdo, la ministra de Educación anunció que el gabinete que dirige “se siente especialmente feliz y cómodo por propiciar un acuerdo de esta naturaleza, porque significa que lleva a cabo una de sus competencias: el impulso de la investigación científica y tecnológica”. San Segundo destacó la importancia del acuerdo y subrayó que las diferentes administraciones colaboradoras deben tener presente “el carácter interdisciplinar del convenio”.
En este sentido, las principales líneas de actuación del Centro Nacional de Competencia en Logística Integral giran en torno a la “gestión de la cadena de suministro, la cadena de aprovisionamientos, la planificación y el control de la producción, el almacenaje, el transporte , la logística de la distribución y la logística inversa”.
Los representantes de las entidades participantes en el proyecto han mostrado su satisfacción por la firma del acuerdo. El vicepresidente del ITENE, Juan Rico, ha manifestado que el convenio “mejorará el desarrollo de infraestructuras, fomentará las actividades de I+D+i y, en definitiva, supondrá un antes y un después en la coordinación de esfuerzos con otros expertos logísticos como Aragón y Cantabria”. Asimismo, Rico ha solicitado a San Segundo que los presupuestos de su gabinete para el próximo año incluyan una línea nominativa para financiar el centro constituido ayer en Madrid.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga, ha destacado que “los proyectos de I+D aplicados a la logística suponen un impulso económico” y pueden convertir la amenaza de la deslocalización industrial en “una oportunidad que hay que saber interpretar”. Javier Velasco, consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón ha subrayado que “la firma de este acuerdo es una gran satisfacción” y refrenda el esfuerzo realizado desde hace muchos años por Aragón, que ha logrado convertirse en el “centro de referencia de logística de interior.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios