El operador logístico internacional Lamaignere llevó a cabo, el pasado día 24 de agosto, desde el puerto de El Mussel, en Gijón, una carga especial relacionada con la puesta en marcha de un proyecto con destino a México, suministrando materiales de obra, concretamente, raíles y sujeciones, necesarios para la futura línea ferroviaria que unirá México D.F. y Toluca.
El proyecto fue confirmado hace varios meses y cuenta con las adjudicaciones de importantes firmas con posición estratégica en México. “Gracias a la experiencia de Lamaignere en este tipo de proyectos, realizamos la gestión del transporte de manera eficaz y ágil”, afirman desde la dirección de la compañía.
Las características del material implicaron dividir la operación en varios embarques y a su vez, transportar más de 300 contenedores mensuales con origen Holanda y destino el puerto de Veracruz (México). Además, “llama la atención las dimensiones que se han manejado en esta operativa, siendo más de 15000 toneladas transportadas de raíles con medidas de 18m de largo Cabe destacar que la operación implica su seguimiento continuo desde que se inició en una de las terminales del puerto de Gijón”, añaden.
Plan de internacionalización
Para Lamaignere, el año 2016 ha sido bastante destacado, entre otras cosas, por desarrollar su plan de internacionalización, siendo a principios de este año cuando abrieron oficialmente sus propias oficinas en Estados Unidos. Y próximamente, la compañía anunciará la apertura en otro país de América.
Desde la empresa tienen claro que el crecimiento continuo y constante pasa por abrir nuevas oficinas en otros países “dando una mayor confianza, agilidad y eficacia al cliente durante la gestión del transporte. A la hora de gestionar el transporte, es importante comunicarle al cliente que el interlocutor es el mismo en origen y en destino. De esta forma, agilizamos el tráfico además de dar un tracking con todo lujo de detalles”, afirman desde la dirección de la empresa. Y añaden que esperan continuar desarrollando proyectos de este alcance para seguir reafirmando su posición estratégica en todo tipo de sectores.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios