Es esencial conocer que, para implementar con éxito la robotización y la automatización de procesos en la industria y la logística, es necesario tener una visión clara del negocio en el que estamos y su evolución y definir los objetivos de para justificar la inversión en tecnología.
Las tres entidades promoverán el impulso y la innovación de su sector y su aportación al desarrollo de una logística más eficiente y sostenible por su impacto positivo en la movilidad.
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
Se dirige a las grandes operadoras postales de comercio electrónico que desarrollan una actividad masiva en la ciudad, la propuesta establece que solo estarán sujetas las empresas con unos ingresos brutos de más de 1 millón de euros obtenidos por entregas en los destinos finales indicados por los consumidores de la ciudad. Dentro del sector las opiniones sobre esta aprobación son dispares.
La décima edición en Santiago de Compostela tendrá lugar los próximos días 8 y 9 de mayo, bajo el lema ‘Sostenibilidad, digitalización y resiliencia claves de la gestión de la cadena de suministro’.
Todas las señales apuntan a que tenemos que aprender a vivir con incertidumbre, volatilidad, presión, y un largo etcétera que podríamos englobar en la definición de la palabra caos.
Se premió en las categorías Excelencia Logística; XXVI Premio CEL Universidad, XV Premio CEL Dirigente Logístico ‘José Luis Carreras’ , VII Premio CEL Logística Sanitaria, VII Premio CEL Logística Sostenible, y por último, el IV Premio CEL Start-Up.
Durante la celebración del evento del 25 aniversario de Logística Profesional, varios protagonistas del sector analizaron, a través de unas breves declaraciones, los principales hitos acontecidos en la logística durante esta etapa.
Tras la preselección de entre las más de 20 candidatas para esta edición, las 10 mejores start ups han podido presentar sus proyectos en una sesión de pitches. El próximo día 15 de diciembre se sabrá la ganadora.
La actividad logística es crítica para la economía. Crea oportunidades de crecimiento, impulsa el empleo y facilita el comercio. En términos generales, se ha demostrado esencial para mantener en pie lo que hoy conocemos como ‘sociedad del bienestar’.
El evento anual ha reunido a IBM, Demand Driven Technologies, MICHELIN Connected Fleet, SEAT, Telefónica, Nestlé, Mahou San Miguel, Correos, Cofares y Pernod Ricard, entre otros, para abordar las claves para la gestión de la cadena de suministro.
El próximo 17 de noviembre tendrá lugar la 44ª edición de las jornadas logísticas del Centro Español de Logística (CEL) en el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid. Allí, se expondrán casos de éxito en torno a sostenibilidad, digitalización y resiliencia.
Datos, colaboración, sostenibilidad y desarrollo de modelos de gobernanza han centrado el debate sobre la evolución de la logística del e-commerce urbana e interurbana en la jornada organizada en Zaragoza.
El movimietno ha presentado su manifiesto y ha hecho entrega de los reconocimientos a Disfrimur, Gullón y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco de la feria Logistics & Automation en Madrid.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones de transportistas y cargadores representadas en ASTIC, ACE, ALIA y CEL, busca dignificar la figura del conductor profesional y la mejora de sus condiciones de trabajo.
La compañía ha participado en el Rail Hub Ibérico para impulsar los corredores ferroviarios en la península ibérica de la mano de su CEO, Idoia Galindo.
El dinamismo de la logística tiene su lógico reflejo en el empleo y el talento. Sin embargo, el devenir del tiempo ha demostrado que ambos conceptos, si bien dispares, guardan una similitud que los une dentro del ecosistema logístico: su carácter crítico y desafiante.
“La atención sanitaria es ahora más digital que nunca. Este es un paso significativo para profesionales, pacientes y, evidentemente, para nuestro sector”, Ramón García, director general del Centro Español de Logística.
Este nombramiento busca ampliar y reforzar de manera estratégica las redes y proyectos del referente de la gestión de la cadena de suministro.
El nuevo cargo del actual director general del Centro Español de Logística es efectivo desde el pasado 24 de junio.