Suscríbete
Suscríbete
Han enviado una carta a la Organización Marítima Internacional (OMI)

Compañías navieras solicitan que los combustibles basados en cultivo no se incluyan como alternativa para la descarbonización del sector

Barco carga puerto pexels (5)
El uso de biocombustibles de aceite de palma se duplicó en la UE entre 2010 y 2020. Fuente: Pexels.
|

Hapag-Lloyd, junto a otras compañías navieras y varias ONG, ha solicitado a la Organización Marítima Internacional (OMI) la eliminación de los biocombustibles basados en cultivos como alternativas verdes a los combustibles fósiles tradicionales. Mediante una carta se pide su exclusión del cumplimiento normativo y garantizar que no se beneficien de incentivos económicos destinados a promover combustibles con emisiones cero o casi cero.

 

La agencia naviera mundial de la ONU ha establecido los objetivos para la descarbonización del transporte marítimo en 2050, pero no ha especificado cómo. Los delegados nacionales debaten en Londres (Reino Unido) las nuevas medidas regulatorias que podrían provocar un alza en el precio del aceite de palma y de soja, ya que se convertirán en el combustible más barato para cumplir con los estándares de emisiones más bajos, mientras que los biocombustibles de desecho, como el aceite de cocina usado, tienen una disponibilidad limitada.

 

Debido a la deforestación y el uso de la tierra, tanto la palma como la soja son dos o tres veces peores para el clima que los combustibles tradicionales para el transporte marítimo. El uso de biocombustibles de aceite de palma se duplicó en la UE entre 2010 y 2020, tras la introducción de una ley que promueve los biocombustibles en los automóviles. El uso de tierras de cultivo para combustible también ejerce presión sobre la biodiversidad y el suministro de alimentos, advierten desde Transport & Environment (T&E).

 

Constance Dijkstra T&E

 

La comunidad naviera mundial debe centrarse en los combustibles ecológicos fabricados a partir de hidrógeno”, Constance Dijkstra, directora de transporte marítimo de T&E.

 

Constance Dijkstra, directora de transporte marítimo de T&E, afirma: “Tal como están las cosas, la OMI corre el riesgo de hacer más daño que bien. Los biocombustibles de palma y soja son devastadores para el clima y ocupan grandes extensiones de tierra. En lugar de crear nuevos problemas, la comunidad naviera mundial debe centrarse en los combustibles ecológicos fabricados a partir de hidrógeno. Quemar cultivos nunca es la respuesta”.

 

Países como Francia, Noruega y los Países Bajos ya han restringido o dejado de utilizar biocombustibles de palma y soja a nivel nacional, mientras que la propia UE ha excluido el uso de cultivos alimentarios de su principal regulación sobre combustibles para el transporte marítimo (FuelEU). Sin embargo, a nivel mundial no se proponen restricciones de ese tipo

 

   Gasnam-Neutral Transport participa en el proyecto de descarbonización del transporte marítimo ECOMAR
   El primer semestre del año se cierra con el movimiento de más de 283 millones de toneladas en los puertos españoles

Comentarios

Ecg
Ecg
Logística

Uno de los principales problemas es que, a menudo, en estos establecimientos no hay espacio dedicado a la carga y descarga, lo que significa que los conductores no pueden trabajar en un entorno seguro. Estos denuncian que a veces no tienen más remedio que descargar los vehículos en medio de la calle, con el tráfico pasando a su lado a una velocidad de hasta 70 km/h.

PragmaCharge
PragmaCharge
Transporte

Es una de las rutas de carga más transitadas de España, con un tráfico estimado de 20,000 camiones diarios entre la capital y el principal puerto de contenedores del Mediterráneo. 

Panattoni lisboa render.
Panattoni lisboa render.
Inmologística

La primera fase tendrá una SBA de 52.590 m2 distribuida en tres edificios logísticos multi-inquilinos, con una altura mínima de 11 metros. Este espacio será modulable y ofrecerá unidades que varían entre 6.000 y 52.000 m2.

2 marcas dec imagen2 80
2 marcas dec imagen2 80
Intralogística

Con los grandes crecimientos de la marca Sport Street, la alta escalabilidad del Skypod ha sido un factor decisivo. El sistema está concebido inicialmente para que pueda hasta doblar en el espacio reservado.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Moldtrans Alejandro Moldes
Moldtrans Alejandro Moldes
Logística

En los últimos siete años, ha dirigido el desarrollo de la División de Transporte Insular. Bajo su dirección, el grupo ha logrado una posición destacada en el sector de la logística y el transporte con el archipiélago canario,

Lodisna Camión
Lodisna Camión
Logística

Ha ampliado su flota con 36 nuevos camiones y ha superado las 100 renovaciones, alcanzando un total de 430 camiones y 700 semirremolques entre las cuatro entidades que conforman el grupo. 

Magazino soto
Magazino soto
Intralogística

A mediados del pasado año comenzó a utilizarse el primer robot SOTO y en 2025 entrarán en funcionamiento regular los tres equipos pedidos y entregados. 

Citylogin Daniel Latorre 2 (8)
Citylogin Daniel Latorre 2 (8)
Última milla

Tiene una amplia experiencia en el sector logístico, habiendo trabajado cuatro años en la dirección de la Patronal de Operadores Logísticos UNO y del Centro de Innovación para la logística y el transporte (CITET).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA