Suscríbete
Suscríbete
En España, Portugal, Chile, Costa Rica y Estados Unidos

Globalvia aumenta la seguridad en sus infraestructuras de transporte mediante un servicio de monotorización continua de Babel

Globalvia
La tecnológica adoptó un enfoque colaborativo en cada etapa del proyecto. Fuente: Babel.
|

Globalvia ha encargado a Babel el diseño e incorporación de un servicio avanzado de monitorización continua de ciberseguridad en sus infraestructuras de transporte y movilidad, soportado por un centro de operaciones de seguridad (SOC) que permitiera detectar y actuar ante incidentes en tiempo real. 
 

Este proyecto le ha ayudado a optimizar la seguridad de sus operaciones críticas, anticipándose a posibles amenazas y reforzando su capacidad de respuesta frente a sucesos en las concesiones ubicadas en España, Portugal, Chile, Costa Rica y Estados Unidos.

 

Vicente Camu00fas Globalvia

 

Babel ha demostrado su experiencia en proyectos de ciberseguridad industrial, y su enfoque colaborativo ha sido clave”, Vicente Camús, Cybersecurity Manager en Globalvia.

 

Vicente Camús, Cybersecurity Manager en Globalvia, señala: “Apostamos por socios tecnológicos que compartan nuestra visión de innovación y seguridad. Babel ha demostrado su experiencia en proyectos de ciberseguridad industrial, y su enfoque colaborativo ha sido clave para garantizar el éxito de esta iniciativa en nuestras concesiones internacionales”.

 

Desde el inicio del proyecto, este ha superado hitos clave como la identificación de vulnerabilidades críticas, la mejora en la visibilidad de redes OT y la implementación de sistemas avanzados de detección. Durante los primeros años se completaron diagnósticos en infraestructuras clave y las implementaciones de SOC OT en las concesiones, sentando las bases para una mejora continua que se alargará durante el 2025.

 

Fases del proyecto

El proyecto consta de tres etapas:

- Conocimiento inicial de las infraestructuras: Esta fase permitió a Babel analizar los servicios prestados, procesos asociados y la infraestructura tecnológica de cada concesión, sentando las bases para un análisis detallado.

- Diagnóstico y pruebas de valor: A través de un enfoque dual, se realizó un análisis consultivo alineado con estándares internacionales y un análisis técnico mediante una solución de referencia en la detección/protección de entornos operacionales, desde la identificación de activos hasta el análisis de vulnerabilidades o la alerta de amenazas.

- Diseño e implementación de la solución final: Se estableció una solución de monitorización continua con capacidad de evolución en alcance, madurez y eficiencia, adaptada a las necesidades específicas de cada concesión. Todo ello basado en un servicio de SOC de seguridad centralizado para la detección y respuesta a incidentes.

 

Luis Emilio Salad Babel

 

La hiperautomatización y la inteligencia artificial nos permiten optimizar recursos, detectar patrones complejos y garantizar la seguridad operativa”, Luis Emilio Salado, responsable del proyecto en Babel.

 

Luis Emilio Salado, responsable del proyecto en Babel, afirma: “En Babel, consideramos la ciberseguridad como un vector estratégico dentro de nuestras tecnologías exponenciales. Áreas como la hiperautomatización y la inteligencia artificial nos permiten optimizar recursos, detectar patrones complejos y garantizar la seguridad operativa en infraestructuras críticas como las de Globalvia”.

 

La tecnológica adoptó un enfoque colaborativo en cada etapa, priorizando la integración fluida de las soluciones y evitando sobrecargas de trabajo para el personal de operación y mantenimiento de Globalvia. Este modelo ha demostrado ser eficiente no solo para proteger las operaciones actuales, sino también para garantizar la escalabilidad y sostenibilidad del sistema a largo plazo.

 

Beneficios

El impacto del proyecto es significativo para los ciudadanos, ya que garantiza un servicio de transporte disponible y seguro desde el punto de vista tecnológico. Por su parte, para Globalvia ha supuesto un incremento de la madurez en ciberseguridad, mayor cumplimiento normativo, mejora de la visibilidad operativa, mejor gestión de activos y resiliencia frente a incidentes.

 

El uso de tecnología de detección, especializado en entornos OT, ha sido esencial para proteger las redes de explotación de Globalvia, un ámbito donde convergen las tecnologías IT y OT. Además, Babel ha movilizado equipos expertos en ciberseguridad industrial, infraestructuras y networking, y SOC para asegurar el éxito del proyecto. 

 

“La ciberseguridad en infraestructuras críticas no solo busca prevenir incidentes, sino garantizar la resiliencia frente a ataques inevitables. Nuestro enfoque con Globalvia se centra en responder y recuperar capacidades rápidamente, alineando nuestra estrategia con estándares internacionales y las necesidades específicas del sector transporte”, añade Salado.

 

Ciberseguridad en el transporte

La ciberseguridad en el sector del transporte es crucial debido a su carácter de infraestructura crítica, donde la seguridad de los usuarios y la eficiencia de los sistemas tecnológicos son esenciales.

 

“El acuerdo con Globalvia pone de relieve nuestra capacidad para diseñar soluciones personalizadas que garantizan no solo la seguridad operativa actual, sino también la preparación para futuros desafíos tecnológicos”, afirma Luis Emilio Salado, responsable del proyecto en Babel.

 

   La AET convoca al sector del transporte para hacer frente a los desafíos en materia de ciberseguridad
   El sector logístico debe protegerse de la ciberdelincuencia con especialistas

Comentarios

E commerce 3 freepick
E commerce 3 freepick
Ecommerce

Los lunes son los días con más visitas a las tiendas online por parte de los compradores españoles, mientras que los viernes son el día que menos tráfico reciben según el estudio de idealo.

RhenusLogistics 01
RhenusLogistics 01
Logística

Grupo Totalmédia tiene su sede se ubica en Lisboa y lleva a cabo operaciones en España y Portugal. Cuenta con las empresas TNB y TTM Entregas ao Domicílio en Portugal, y con Home Logistics y Sama Logística en España. 

Erhardt
Erhardt
Logística

Se enmarca en su propósito de ofrecer soluciones logísticas de nicho que conecten a sus clientes con los mercados internacionales, adaptándose a las demandas en un contexto de constante evolución.

FM Logistics paneles solares illescas
FM Logistics paneles solares illescas
Logística

Su objetivo es generar más energía renovable de la que consume el centro. Un desafío ya que se trata de una plataforma en expansión con 76.096 m2 de almacenes, de los cuales 3.037 m2 son espacio de oficinas. 

 

AR Racking Navarra
AR Racking Navarra
Intralogística

La compañía invertirá 20 millones de euros en 4 años para ampliar su capacidad productiva y creará 35 nuevos empleos en la región. Además, cuenta con 8 millones de euros del Instituto Navarro de Inversiones (INI).

ACE Appunle
ACE Appunle
Logística

El acuerdo firmado, que tendrá una duración inicial de cinco años con posibilidad de prórroga, también contempla una colaboración activa con organismos y administraciones públicas para abordar los desafíos de este sector.

Astre alerce 2
Astre alerce 2
Transporte

Las herramientas de Alerce IA, entre las que se incluye ALERTRAN, modernizarán los procesos de paletizado y fortalecerá el posicionamiento en el continente de la red de transporte. 

Clark Holger Schmitz 01
Clark Holger Schmitz 01
Intralogística

Schmitz se incorporó a la compañía en 2023 y anteriormente ocupó el puesto de director de Desarrollo de Negocio, desde donde ha contribuido a la expansión de la red de distribuidores en la región EMEA. 

PROLOGIS SANT BOI DC7
PROLOGIS SANT BOI DC7
Inmologística

En Europa suma 23 millones de m2 y 1.070 activos logísticos que actualmente se encuentran operativos, mientras que a nivel global su cartera alcanza los 120 millones de m2 en 20 países. En total cuenta con 5.866 edificios logísticos y 6.500 clientes en todo el mundo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA