Prologis ha finalizado el pasado ejercicio con una cartera de 1,50 millones de m2, 86 activos logísticos y una tasa de ocupación del 93,5% en España. La inauguración de sus instalaciones Sant Boi DC7 (Barcelona) ha sido una de las operaciones más destacadas del pasado ejercicio.
En Europa suma 23 millones de m2 y 1.070 activos logísticos que actualmente se encuentran operativos, mientras que a nivel global su cartera alcanza los 120 millones de m2 en 20 países. En total cuenta con 5.866 edificios logísticos y 6.500 clientes en todo el mundo.
Un dato que refleja su impacto en la economía global, en un contexto de auge del comercio electrónico, el nearshoring o la necesidad de contar con stock de emergencia, es que el 2,8% del PIB mundial transita a través de sus instalaciones. Por sectores, destacan clientes de consumo, automoción, paquetería y distribución, que siguen impulsando la demanda de espacios logísticos.
Cristian Oller, Head of Asset Management para el sur de Europa, explica: “Para Prologis, 2024 ha sido un año en el que hemos seguido consolidando nuestra posición en el mercado, pero también de fortalecimiento de nuestra relación con clientes, inversores y usuarios, optimizando nuestros activos logísticos y reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Nuestra cartera de activos logísticos no solo responde a las necesidades operativas de nuestros clientes, sino que también cumple con los criterios medioambientales y sociales tan necesarios actualmente en un contexto de transición energética y crecimiento económico”.
Durante 2025, tiene como objetivo mantenerse a la vanguardia del sector, reforzando su estrategia de crecimiento sostenible y de valor añadido. Respecto a nuevos proyectos, la compañía tiene disponibilidad de 167.000 m2 de suelo para iniciar nuevos desarrollos a medio plazo en la zona centro del país, además de poder trabajar nuevos desarrollos llave en mano en ubicaciones geográficas a petición del cliente.
En comunidades solares, en 2024 cerró con ACCIONA Energía un acuerdo para la instalación de comunidades solares en los activos de la compañía en España, con una capacidad de hasta 10,5 MWp. Estas instalaciones permitirán a clientes y comunidades locales acceder a energía renovable, reduciendo su huella de carbono.
Continúa impulsando su objetivo NET Zero 2040 de alcanzar las cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. En 2025, prevé lograr la neutralidad de carbono en la construcción y operación de edificios, además de desplegar 1 gigavatio de energía solar. En estos momentos, ya genera 544 megavatios de energía solar in situ (con el apoyo del almacenamiento en baterías), lo que le sitúa a medio camino de su objetivo para este año.
Durante el pasado año se certificaron 10 nuevos edificios con el sello BREEAM In Use y se prevé certificar 20 más durante este 2025.
Por último, y en cuanto a la movilidad eléctrica, ha instalado más de 280 cargadores para vehículos eléctricos en su portfolio en España, facilitando la transición hacia una movilidad limpia.
La compañía sigue apostando por un modelo que va más allá del puro activo logístico, diferenciándose en su estrategia customer-centric y promoviendo la retención de talento. De este modo, ofrece soluciones integrales centradas en sus clientes bajo el paraguas de Prologis Essentials, plataforma desde la cual abarca áreas clave como operaciones, movilidad, energía y sostenibilidad, y personas.
En cuanto a la detección y apuesta por el joven talento, su programa Logistics Training in Motion (LTIM) finalizó su primera edición el año pasado con 69 estudiantes que completaron los tres cursos, con una elevada tasa de inserción laboral. Actualmente, los nuevos alumnos ya están cursando la segunda edición de LTIM.
Al mismo tiempo, su filosofía PARKlife fomenta la creación de comunidad en sus parques, organizando durante todo el año numerosas acciones enfocadas tanto al bienestar físico y mental de sus usuarios, junto a talleres o eventos en pro de las comunidades en las que opera, como campañas de donación de sangre o recogida de alimentos para las personas vulnerables.
Desde 2021, sus empleados han realizado más de 54.500 horas de voluntariado, reflejando el compromiso de la compañía con la responsabilidad social y el impacto positivo en las comunidades donde opera.
Por otra parte, ha acelerado su entrada en el mercado de los centros de datos, una tendencia creciente en el sector. La compañía cuenta con una sólida experiencia, y desde 2014 ha convertido 29 edificios en centros de datos, con la previsión de acelerar este proceso, y hasta el momento cuenta con 1,4 GW de potencia asegurada a nivel global.
“El futuro de la logística se está redefiniendo a través de la innovación y herramientas como la inteligencia artificial, al mismo tiempo que avanzamos hacia un modelo logístico más sostenible y resiliente. Nuestra visión para 2025 es clara: ser el socio estratégico que lidera la transformación del sector con soluciones inteligentes y sostenibles”, concluye Cristian Oller.
Comentarios