Suscríbete
Suscríbete
El objetivo es mejorar los tiempos y facilitar el acceso a zonas portuarias

Blunest by Glovalia y ENAIRE prueban el uso de drones para entrega de mercancías en el Puerto de Sevilla

Puerto de sevilla
La altura alcanzada en los vuelos ha sido de 35 metros sobre el suelo. Fuente: APS.
|

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha acogido en sus instalaciones los vuelos demostrativos de drones llevados a cabo por Blunest by Glovalia y ENAIRE para probar el uso de estos vehículos en la logística médica dentro del proyecto europeo U-ELCOME. En esta iniciativa también ha colaborado el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

 

El simulacro ha permitido demostrar cómo los drones (UAS) en espacios aéreos coordinados de tipo U-Space pueden habilitar las entregas de mercancías sanitarias en entornos como los puertos, con el objetivo de mejorar los tiempos en el transporte y entrega, facilitar el acceso a estas zonas y contribuir a la sostenibilidad al reducir las emisiones de CO2 del transporte. Además, en el caso sanitario se obtiene un aumento en la calidad de atención a pacientes con entregas más rápidas y controladas.

 

Rafael Carmona Puerto de Sevilla

 

Estos equipos son flexibles y presentan una gran capacidad de adaptación a las necesidades de la operativa portuaria”, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla.

 

Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, ha destacado: “Esta tecnología es muy útil para tareas de vigilancia, de supervisión de infraestructuras, mediciones de superficies, por ejemplo, de las zonas de acopio de mercancías en muelles, o incluso para la monitorización ambiental. Estos equipos son flexibles y presentan una gran capacidad de adaptación a las necesidades de la operativa portuaria”.
 

Álvaro Rodríguez Dapena Puertos del Estado

No solo permite monitorizar las operaciones portuarias, sino también optimizarlas y además tiene prestaciones muy concretas como trasladar mercancía a lugares de difícil acceso”, Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado.

 

Por su parte, Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado, ha señalado: “En el Marco Estratégico del sistema portuario de titularidad estatal hay una línea de trabajo que es la eficiencia en las operaciones portuarias y dentro de las líneas de innovación está el uso de la tecnología que hoy se presenta, que no solo permite monitorizar las operaciones portuarias, sino también optimizarlas y además tiene prestaciones muy concretas como trasladar mercancía a lugares de difícil acceso, algo muy útil en el caso de algunos puertos, por eso desde Puertos del Estado apoyamos el desarrollo de este tipo de tecnologías”.

 

Vuelos de demostración

Durante los vuelos de demostración realizados en el Muelle de Tablada, el equipo de Bluenest by Globalvia ha realizado varias entregas de material sanitario desde el aire (air drop). Además del dron DJI Matrice 350 con paracaídas y sistema de seguridad y su centro de control de vertipuertos, han utilizado dispositivos de seguimiento, infraestructura digital (servicios U-Space para planificación, monitoreo y supervisión) y otros sistemas avanzados. La altura alcanzada en los vuelos ha sido de 35 metros sobre el suelo.

 

Estos vuelos demostrativos han sido posibles gracias a la coordinación con la APS, el SAS que ha facilitado el material trasladado, AESA, el Aeropuerto de San Pablo (SVQ) y varios helipuertos cercanos. Asimismo, han participado en estas demostraciones ENAIRE e ITG en la implementación y operativa del U-Space y Bluenest by Globalvia como responsable del sandbox del proyecto U-Elcome en Sevilla y Madrid. El evento ha contado además con representación de otros socios del proyecto como INECO, CATEC, la Universidad de Sevilla y AERTEC.

 

U-ELCOME

El proyecto U-ELCOME, dirigido por EUROCONTROL, está formado por 3 clusters: España, Italia y Francia, con el objetivo de implementar el concepto del U-Space de forma armonizada en Europa. Entre las tareas que se gestionan simultáneamente a través de U-Space se encuentran la entrega de mercancías y paquetes, asistencia de emergencia, salvamento, vigilancia e inspección de infraestructuras, entrega de material sanitario y operaciones de primeros auxilios.

 

Dispone de un presupuesto de 14 millones de euros financiados con fondos CEF (Connecting Europe Facility). Este proyecto trianual tiene de plazo hasta octubre de 2025 para implementar y desplegar U-Space con el fin de posibilitar su aplicación real, así como apoyar su futura regulación y estandarización. 
 

   Aldeport abre una nueva terminal sincromodal en el Puerto de Sevilla
   Rompiendo barreras desde el aire: cómo los drones están transformando la distribución sanitaria en zonas rurales y de difícil acceso

Comentarios

Clark Holger Schmitz 01
Clark Holger Schmitz 01
Intralogística

Schmitz se incorporó a la compañía en 2023 y anteriormente ocupó el puesto de director de Desarrollo de Negocio, desde donde ha contribuido a la expansión de la red de distribuidores en la región EMEA. 

PROLOGIS SANT BOI DC7
PROLOGIS SANT BOI DC7
Inmologística

En Europa suma 23 millones de m2 y 1.070 activos logísticos que actualmente se encuentran operativos, mientras que a nivel global su cartera alcanza los 120 millones de m2 en 20 países. En total cuenta con 5.866 edificios logísticos y 6.500 clientes en todo el mundo. 

TGW Logistics en Barcelona
TGW Logistics en Barcelona
Logística

Los nuevos proyectos firmados en el último año han sido especialmente relevantes en el sector de moda y complementos, y también en el sector de los operadores logísticos o 3PL. 

Cbre zaragoza
Cbre zaragoza
Inmologística

El 65% del total de operaciones se ha registrado en la plataforma logística PLAZA, que sigue siendo el polígono más demandado y con mayor número de operaciones a pesar de la escasez de producto terminado disponible. 

Dhl freight Berlín
Dhl freight Berlín
Logística

Su ubicación al sur de Berlín no solo mejora la eficiencia y la calidad de los servicios para los clientes de la región de la capital, sino que también fortalece toda la red europea.

Onturtle
Onturtle
Transporte

Están gestionadas por Knauber y se ubican en puntos estratégicos del territorio germano ofreciendo a las flotas de transporte profesional una alternativa accesible y eficiente para reducir su impacto ambiental.

P3 Zigoitia (1)
P3 Zigoitia (1)
Inmologística

La instalación será divisible y modulable en espacios de 21.000 m2, 8.000 m2, 7.000 m2 y 6.000 m2, además de las oficinas. El desarrollo y obras de esta instalación están a cargo de MAGNA Industrial.

Dársena21 licencia almacén ECO
Dársena21 licencia almacén ECO
Logística

El reconocimiento certifica que la actividad principal de la empresa incluye el almacenamiento de productos ecológicos y no ecológicos bajo estándares estrictos.

Unesid comisionado 1
Unesid comisionado 1
Transporte

La industria siderúrgica es el principal usuario del transporte ferroviario de mercancías en España, ya que lo emplea para el traslado de productos terminados, el abastecimiento de materias primas y como medio de conexión con puertos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA