Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En la jornada ‘ZF Ecosistema Innovador’

EL CZFB muestra su apoyo a la innovación y el networking entre las empresas del Distrito 4.0 de Barcelona

Czfb 3
Galardonados en la primera edición de los Premios a las empresas más innovadoras de la Zona Franca. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha celebrado en DFactory con la colaboración de AMEC (Asociación de las Empresas Industriales Internacionalizadas) la jornada ‘ZF Ecosistema Innovador’, en la que han participado todas las empresas que están dinamizando la Zona Franca y convirtiéndola en el Distrito 4.0 de la región metropolitana de Barcelona. 

 

Durante la sesión se han dado a conocer las innovaciones que se están llevando a cabo en la zona y se ha realizado un networking activo entre las empresas y entidades instaladas en el DFactory Barcelona y las incubadoras de startups de la industria 4.0 y la impresión 3D.

 

Pere Navarro CZFB

 

El Distrito 4.0 es una realidad. Ya tenemos el plan urbano creado, tenemos la capacidad de conexión”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

En la apertura del evento, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha asegurado: “El ecosistema innovador del polígono de la Zona Franca es creativo y generador de riqueza, de productos y servicios que están relacionados con el desarrollo económico de la zona geográfica, del país y a nivel internacional. Se debe tener en cuenta que no es un proyecto: el Distrito 4.0 es una realidad. Ya tenemos el plan urbano creado, tenemos la capacidad de conexión. Lo único que debemos hacer es transformar las actividades del polígono industrial hacia una integración de la industria 4.0”.
 

Blanca Sorigué CZFB

 

Hemos organizado esta jornada para mostrar la innovación que están desarrollando todas las empresas de nuestro gran ecosistema”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB.
 

Durante la sesión ‘Ecosistemas de innovación que dinamizan la industria 4.0’, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha puesto de relieve: “Hemos organizado esta jornada para mostrar la innovación que están desarrollando todas las empresas de nuestro gran ecosistema, para así potenciar el networking entre los diferentes sectores de actividad y fomentar la generación de nuevas oportunidades de negocio”.
 

Entre los proyectos de innovación presentados ha destacado el de Apaprocessing, empresa de servicios concebida para facilitar el acceso a la tecnología de las altas presiones a todo tipo de empresas alimentarias. Gonzalo Guarch, su Managing Director, ha explicado que Hiperbaric, es su socio tecnológico por lo que cuenta con la tecnología HPP. En sus instalaciones de la Zona Franca de Barcelona disponen de una línea HPP equipada con la máquina Hiperbaric420, capaz de procesar hasta 2500 kg de producto por hora, siendo la máquina más productiva instalada en Europa.

 

Carlos Cosials, director de Industria 4.0 de 9Altitudes, también ha explicado la apuesta por la innovación de esta compañía que actúa como socio digital que se dedica a la automatización, optimización y mejora continua de procesos industriales end to end. La empresa transforma la ingeniería y la fabricación en una experiencia inteligente, integrando soluciones de software con innovaciones propias. Fusionan tecnología como softwares de PTC, KeyShot, Esprit y Tulip, asegurando que cada implementación sea una inversión rentable y sostenible para las empresas, tanto en el presente como en el futuro.
 

Premios innovación

En el marco de esta jornada, se ha celebrado la primera edición de los Premios a las empresas más innovadoras de la Zona Franca que han reconocido la labor realizada por las empresas en cuatro categorías de innovación: economía circular; proyectos realizados sobre la base de la colaboración con centros tecnológicos, universidades o startups; aplicación de tecnologías 4.0; y con impacto en RSC Corporativa

 

El Premio a la innovación que fomenta la economía circular ha sido para Prezero por su proyecto Bio Energy Factory, una nueva instalación de producción de biogás para la generación de biometano con inyección a redes y tratamiento dirigido. Juan Antonio Gázquez Serrano, director Industrial Zona Norte de la compañía, ha sido el encargado de recoger este premio.
 

Motor Tárrega Trucks, que gestiona una flota de 100 camiones eléctricos, ha recibido el Premio a la empresa más innovadora aplicando tecnologías 4.0 por haber desarrollado soluciones tecnológicas para analizar las mejores rutas, así como el mantenimiento predictivo. Ha recogido el galardón Xavi Esteve Roca, su director general
 

El Premio al proyecto más innovador basado en la colaboración ha recaido en Asorcad. Antonio Sánchez, su CEO de Asorcad, ha recibido este reconocimiento por la definición de procesos, protocolos y equipamiento para ITER, un proyecto de gran complejidad, pues ha requerido la colaboración de empresas expertas y especializadas en esta materia.
 

Y finalmente, el Premio a la innovación con impacto en RSC corporativa lo ha logrado la Fundación DAU por su proyecto ‘Transformando comunidades: Innovación e igualdad de oportunidades a personas con problemas de salud mental’. Anna Cohí, directora general, ha sido la encargada de recoger dicho galardón.

 

Industria 4.0

La jornada también ha reunido a destacados ecosistemas de innovación de la ciudad de Barcelona que están dinamizando la industria 4.0. Mercabarna, Port de Barcelona y Barcelona Health Hub han explicado su apuesta por la innovación y cómo están creando comunidades específicas, centradas en la alimentación, la economía azul y la salud, respectivamente, que se complementan entre ellas, y que aumentan el interés por Barcelona como una de las ciudades que está encabezando la industria 4.0 a nivel mundial.

 

   EL CZFB iniciará las obras de ampliación de DFactory Barcelona en el segundo trimestre del año
   El CZFB prevé beneficios de 26,9 millones de euros en 2025

Comentarios

DSC 8199
DSC 8199
Intralogística

Con el auge del comercio electrónico y la necesidad de una mayor eficiencia operativa, la automatización y robotización logística se han convertido en una prioridad para muchas empresas. El éxito de un proyecto al respecto depende de múltiples factores: financiación, elección tecnológica, integración de sistemas o capacitación del personal, entre otros.

Ramón García, CEL
Ramón García, CEL
Opinión

La evolución de los modelos de IA hacia sistemas más autónomos y precisos consolidará su papel en la transformación de la cadena de suministro, estableciendo nuevos estándares de eficiencia y competitividad.

Pexels tima miroshnichenko 6170458
Pexels tima miroshnichenko 6170458
Intralogística

El sector del packaging logístico en España ha experimentado un crecimiento sin precedentes, impulsado por el comercio electrónico, la digitalización y la sostenibilidad. Sin embargo, el reto de la adaptación a nuevas regulaciones y la escasez de talento marcan el camino a seguir. 

DH8A2747
DH8A2747
Opinión

En un mundo donde la inmediatez y la personalización son la norma, las empresas se enfrentan al desafío de entregar productos de manera rápida y segura, mientras mantienen costos bajos y reducen su impacto ambiental.

Correos Express
Correos Express
Logística

La compañía ha adoptado diversas medidas para controlar el tráfico de red y bloquear accesos no autorizados, protegiendo así la información sensible. 

Panattoni park valongo. Aosheng
Panattoni park valongo. Aosheng
Inmologística

Este parque ya tiene alquilado más del 50% de su superficie, que suma 76.170 m2 de SBA. La infraestructura está formada por dos almacenes diseñados para adaptarse a las necesidades de las empresas del sector industrial.

Savills nave
Savills nave
Inmologística

Los activos tipo big box y de logística urbana ocupan los primeros puestos en el foco de los inversores en 2025 y España ocupa el primer puesto entre los destinos preferidos.
 

Indra
Indra
Logística

El aeropuerto contará con tecnologías de navegación aérea de última generación, orientadas a mejorar la eficiencia operativa, garantizar la seguridad de los vuelos y facilitar operaciones de carga ininterrumpidas las 24 horas del día.

Grupo costa
Grupo costa
Logística

La expansión del proyecto viene marcada por el incremento del equipamiento industrial de las plantas al proyecto. Está previsto que las obras comiencen en el primer trimestre de 2027.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA