La Asociación de Transportistas Europeos (Astre) está implementando tecnologías para mejorar la gestión de flotas, incrementando la eficiencia y reforzando la seguridad y protección de los datos. La mayoría de miembros de la asociación utilizan soluciones telemáticas avanzadas que permiten obtener información en tiempo real sobre sus vehículos y datos sociales. Estas herramientas facilitan el monitoreo continuo y permiten compartir datos con clientes y proveedores de manera segura.
La red de transportistas desarrolla además sistemas para simplificar la recepción de pedidos y la comunicación entre sus miembros, reduciendo el trabajo manual.
Javier Bautista, gerente de Astre Ibérica, señala: “La digitalización es esencial para el futuro de la logística y el transporte. En Astre, estamos comprometidos en proporcionar a nuestros socios herramientas avanzadas que les permitan operar de manera más eficiente y segura”.
Este proceso de digitalización ha acelerado el intercambio de información y disminuido la carga administrativa. Sin embargo, también presenta riesgos como la paralización de actividades en caso de fallos y el uso no deseado de datos compartidos.
“Las soluciones telemáticas y las plataformas de datos no solo optimizan la gestión de flotas, sino que también nos permiten responder rápidamente a las demandas del mercado y a la resolución de cualquier incidencia”, puntualiza Bautista.
Desde la asociación se ofrece una gama de servicios disponibles para todos sus miembros europeos. Entre ellos se encuentran Clyd, una herramienta para asegurar y administrar flotas de terminales móviles, y Qlik, una plataforma privada para la visualización y análisis de datos.
Además, la plataforma EDI facilita el intercambio de pedidos entre los miembros y con sus clientes, permitiendo que todos los miembros conectados a un socio puedan intercambiar información con este, gestionando actualmente 15.000 eventos mensuales.
Cada vez que el grupo implementa una nueva herramienta para sus miembros, se realiza una evaluación tras varios meses de uso, lo que permite mejoras continuas y la incorporación de nuevas funciones según las necesidades identificadas.
Comentarios