Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En una jornada con 200 representantes de empresas españolas

DHL Express y CEOE debaten sobre la implementación de medidas para evaluar y reducir las emisiones de efecto invernadero

DHL Express CEOE
Presentaron las conclusiones de un informe elaborado por la CEOE. Fuente: DHL Express.
|

DHL Express y CEOE han celebrado la jornada ‘La importancia de medir y reducir la huella de carbono de tu empresa’ en la que ha congregado a cerca de 200 representantes de empresas españolas, mayoritariamente pymes.

 

Durante el encuentro se incidió en la necesidad de que el tejido empresarial español cuantifique y evalúe sus emisiones de efecto invernadero para que pueda tomar decisiones informadas a la hora de avanzar en la reducción de su impacto ambiental, de acuerdo a la creciente demanda social y la cada vez más exigente legislación al respecto. 

 

Miguel Borrás DHL Express España

En 2008, fuimos la primera empresa logística global en establecer un objetivo cuantificable y estamos comprometidos a realizar operaciones limpias que protejan el clima”, Miguel Borrás, director general de DHL Express España.

 

Miguel Borrás, director general de DHL Express España, destacó: “Nuestro mundo necesita un compromiso firme de todas las partes interesadas para promover prácticas que permitan construir un futuro más sostenible. Depende de todos dar forma a las estrategias empresariales para contribuir activamente a este fin. Como empresa de logística global, en DHL somos conscientes de que nuestras operaciones en más de 220 países y territorios consumen grandes cantidades de energía, desde nuestra flota de vehículos en todo el mundo, hasta nuestras oficinas y almacenes. Por ello, en 2008, fuimos la primera empresa logística global en establecer un objetivo cuantificable y estamos comprometidos a realizar operaciones limpias que protejan el clima”.

 

Antonio Garamendi CEOE

 

Todavía hay margen para mejorar y avanzar hacia una gestión más efectiva y comprometida con la sostenibilidad ambiental”, Antonio Garamendi, presidente de CEOE.

 

Por su parte, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, apuntó: “El significativo incremento en el número de empresas que han participado en el nuevo informe de CEOE sobre ‘La huella de carbono en las empresas españolas’ confirma el interés creciente y la importancia que este indicador está adquiriendo. Es cierto que todavía hay margen para mejorar y avanzar hacia una gestión más efectiva y comprometida con la sostenibilidad ambiental. Pero el compromiso de las empresas españolas con los objetivos del Acuerdo de París es claro y el tejido empresarial está dando pasos constantes para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050”.

 

La jornada abordó los desafíos y las oportunidades que tienen las empresas a la hora de medir la huella de carbono de su actividad, sobre la base del último informe anual ‘La huella de carbono en las empresas españolas’ elaborado por la confederación de empresarios, cuyas principales conclusiones fueron desveladas en el encuentro empresarial por parte Cristina Rivero, directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE.

 

El informe se ha elaborado a partir de una encuesta entre las empresas españolas para analizar el grado de implantación del cálculo y registro de huella de carbono, los planes de reducción de emisiones y el desarrollo de proyectos de compensación. En el cuestionario han participado 1.012 empresas de distintos sectores y comunidades autónomas, de las que un 72 % son pymes o microempresas.

 

GoGreen Plus

DHL Express ha desarrollado el modelo GoGreen Plus como herramienta para que aquellos de sus clientes que están comprometidos con la reducción de su impacto ambiental puedan cumplir sus objetivos de descarbonización utilizando combustible de aviación sostenible (SAF). A diferencia de las iniciativas de compensación, este modelo reduce las emisiones dentro del sector logístico y, por lo tanto, puede utilizarse para los propios informes voluntarios de emisiones de los clientes de la empresa y sigue la filosofía de la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi). 

 

En España ya hay más de 5.000 empresas que se han sumado al programa GoGreen Plus, la mayoría de ellas pymes, y pueden decidir en qué envíos desean reducir sus emisiones de CO2 a través de este servicio. DHL Express utiliza la contribución de cada cliente para invertir en SAF y una entidad auditora independiente verifica anualmente el valor de reducción de emisiones del SAF adquirido, así como que toda su inversión se ha utilizado exclusivamente para SAF. Asimismo, las empresas reciben un certificado con el valor de reducción de emisiones que podrán utilizar para demostrar la reducción de su propia huella de Alcance 3, es decir, aquellas emisiones indirectas de gases de efecto invernadero que se producen en la cadena de valor de una empresa, incluidos el transporte y la distribución. Los clientes que se adhieren a este método también cuentan con informes complementarios sobre su huella de carbono.
 

Nicolás Mouze DHL Express

“Nuestra hoja de ruta hacia la sostenibilidad garantiza que las empresas que realizan tanto envíos internacionales, como nacionales con nosotros, puedan transportarlos de la manera más ecológica posible”,Nicolás Mouze, director de Marketing y Ventas de DHL Express España.

 

Casos de éxito

La jornada incluyó una mesa de debate moderada por Cristina Riestra, jefa de área de Medio Ambiente y Clima de CEOE, en la que Nicolás Mouze, director de Marketing y Ventas de DHL Express España, señaló: “Hoy en día, el crecimiento económico y los valores en sostenibilidad están cada vez más relacionados. Los clientes demandan entregas más rápidas y flexibles, y a la vez vemos cómo crece el interés porque estas generen el menor impacto posible en el medioambiente. En el caso de DHL Express, nuestra hoja de ruta hacia la sostenibilidad garantiza que las empresas que realizan tanto envíos internacionales, como nacionales con nosotros, puedan transportarlos de la manera más ecológica posible. Mediante nuestro servicio GoGreen Plus las empresas pueden medir y reducir las emisiones de Alcance 3, es decir, las asociadas a sus envíos, mediante el uso de combustible de aviación sostenible (SAF)”.

 

Adriana Rodru00edguez Climate Strategy & Partners.

Para empoderar a las pymes en este proceso, necesitamos unir esfuerzos entre el sector privado, la sociedad civil y el gobierno, y facilitarles las herramientas y financiación que necesitan”, Adriana Rodríguez, investigadora asociada de Climate Strategy & Partners. 

 

En su intervención, Adriana Rodríguez, investigadora asociada de Climate Strategy & Partners, empresa adherida a SME Climate HUB PYME, destacó: “En nuestros 3 años de contacto con más de 500 pymes, Climate Strategy ha identificado un interés creciente por unirse a la transición ecológica, con ejemplos de pymes líderes en varias regiones de España que han aprovechado las oportunidades económicas que ofrece un modelo de negocio bajo en carbono. Para empoderar a las pymes en este proceso, necesitamos unir esfuerzos entre el sector privado, la sociedad civil y el gobierno, y facilitarles las herramientas y financiación que necesitan. Esta es la misión que nos hemos propuesto con el Pacto Activando PYMES x CLIMA y RESILIENCIA que ya han firmado más de 21 plataformas empresariales, organizaciones sindicales, profesionales, de la sociedad civil, universidades y medios de comunicación, con actividades llegando a 28.000 pymes en 2024”.

 

Por su parte, Cristina Pons, Head of Quality and Environmental Department de Camper, señaló: “En Camper estamos firmemente comprometidos para ser una empresa neutra en carbono, así que trabajamos constantemente para reducir nuestro impacto global y especialmente la huella de nuestros productos. Dada la complejidad de nuestra colección y el crecimiento previsto en ventas, hemos desarrollado una herramienta interna para poder medir la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de valor del producto, desde los materiales hasta su uso y fin de vida. Con esta herramienta podemos hacer un seguimiento de nuestros objetivos de reducción aprobados por SBTi y comunicarlos a todos nuestros empleados de una manera periódica manteniendo el compromiso en toda la organización”.

 

Eduardo Gonzu00e1lez Fernandez MITECO

“Ya vamos camino de 5.000 empresas con el registro de su huella inscrito, por lo que es un tema imparable que seguirá avanzando”, Eduardo González, subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático del MITECO.

 

El cierre institucional de la jornada lo realizó Eduardo González Fernández, subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático del MITECO, que incidió: “Desde el Ministerio siempre se vio el registro de la huella de carbono como una oportunidad. Este registro es una medida de carácter voluntario que tiene que verse como una oportunidad para que las empresas puedan mejorar su competitividad, mejorar su huella de carbono, su eficiencia energética y su uso de recursos. Actualmente, ya vamos camino de 5.000 empresas con el registro de su huella inscrito, por lo que es un tema imparable que seguirá avanzando”.

Comentarios

Randstad
Randstad
Logística

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. 

Almacén mujer unsplash
Almacén mujer unsplash
Logística

Podría aprobarse el 29 de abril en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. El presidente de la patronal insta al gobierno a centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

SSI Rackbot System Elevate
SSI Rackbot System Elevate
Intralogística

Incluye los ClimbBots, un conjunto integrado de robots móviles autónomos (AMR), que mediante una función combinada de trepar y conducir pueden desplegarse en todas las rutas horizontales y verticales del almacén. 

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA