Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante la celebración del Consejo de Ministros del ITF

Óscar Puente defiende la importancia de tener normas internacionales comunes para descarbonizar la movilidad a nivel global

Imagen descarga
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante su participación en el Consejo de Ministros de Foro Internacional de Transporte (ITF). Fuente: Mitma.
|

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante su participación en el Consejo de Ministros de Foro Internacional de Transporte (ITF), celebrado el Leipzig (Alemania), ha instado a planificar mejor el espacio urbano para acelerar la reducción de emisiones en el transporte, apostando por una movilidad más activa y sostenible, que priorice el transporte público colectivo. No en vano, el 85% de las emisiones contaminantes del transporte proceden del vehículo privado y especialmente en las grandes ciudades.

 

“Está claro que debemos descarbonizar el transporte, pero igual de importante es la manera en que lo hagamos: tener normas comunes a nivel global es clave, porque el cambio climático nos afecta a todos”, explicaba Puente.

 

En este sentido, también ha señalado que “nuestra responsabilidad como ministros es la de dar certidumbre e indicaciones claras de hacia dónde ir y cómo, para que las empresas puedan llevar a cambio ese necesario cambio hacia una movilidad más verde. Esa es la clave en la colaboración público-privada: voluntad política y certidumbre”.

 

Además, ha afirmado, que aunque no hay una única vía para un transporte más verde, que debe involucrar a todos los modos de transporte, es fundamental tener en cuenta su dimensión social. Es lo que, a su juicio, tiene claro el Gobierno de España, que considera que el transporte es una herramienta fundamental de cohesión social y territorial. De ahí los programas de ayuda al transporte público, la configuración de una red ferroviaria mallada tanto de alta velocidad como de carácter convencional, la existencia de unas obligaciones de servicio público, etc.

 

Compromisos ministeriales

El responsable ministerial manifestó asimismo que hay que impulsar los compromisos internacionales para avanzar en la mejora de la conectividad global y la resiliencia de las infraestructuras, en el marco de la necesaria descarbonización del transporte e impulso de la movilidad sostenible.

 

“Por ello, en España tenemos un enfoque global y pragmático: impulso del transporte ferroviario, promoción del transporte público y la movilidad activa, puertos más verdes, desarrollo de SAF, etc”, indicaba.

 

El ministro ha destacado la importancia de situar a las organizaciones internacionales en el centro de un marco mundial de colaboración y que los países participen en esa colaboración con la voluntad política de llevar a cabo los cambios necesarios para alcanzar los objetivos de transformación del transporte.

 

Además, ha asegurado que España continuará con su alto nivel de implicación en ITF, ha trasladado a sus homólogos la importancia de la colaboración internacional a todos los niveles, públicos y privados, como demuestra “la experiencia que todos hemos tenido durante las últimas crisis de alcance mundial”. 

 

También, ha señalado que se debe ir más allá y lograr un alto nivel de participación de todos los miembros en las actividades de investigación y análisis de ITF y aprovechar su gran capacidad como grupo de expertos para proporcionar herramientas para las políticas de transporte.

 

Comercio mundial y la conectividad

En ese sentido, el ministro ha apuntado que el sector del transporte cuenta con organismos sectoriales y financieros de altísima reputación, como ITF, “que han jugado un papel esencial para mantener y facilitar el comercio mundial y la conectividad”. Se trata de “organismos en los que la iniciativa pública y privada trabajan conjuntamente y, por ello, es donde deben surgir iniciativas que faciliten la inversión en proyectos de infraestructuras globales y sostenibles”.

 

Para Óscar Puente, “esta tarea ingente tiene que estar apoyada por cada uno de nuestros países, algunos situados más en la vanguardia, pero todos con el mismo objetivo de conseguir llegar a acuerdos”. Dichos acuerdos deben ser ambiciosos, pero realistas, ya que el contexto de los países y regiones es muy distinto.

 

Al respecto, ha afirmado que España es un ejemplo de que, con una estrategia política sostenida en el tiempo, puede situarse un país a la vanguardia en políticas de sostenibilidad en sectores como el de la energía, la tecnología o el transporte.

 

Incorporación de nuevos miembros

Durante el Consejo de Ministros, que congrega al mayor número de ministros de Transporte del mundo, se ha abordado la incorporación al ITF de tres países: República Dominicana, Omán, Arabia Saudí.

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA