Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En una jornada con representantes del sector agroalimentario y del calzado

ALIA se une al Gobierno de La Rioja para impulsar el desarrollo del Valle del Ebro

ALIA F1 Alia valle del Ebro
La jornada se celebró en el Centro Tecnológico de La Rioja. Fuente: ALIA.
|

El Clúster Logístico de Aragón (ALIA) y el Gobierno de La Rioja celebraron la jornada ‘Innovación y sostenibilidad en el Valle del Ebro: transformando los sectores agroalimentario y del calzado’, en el Centro Tecnológico de La Rioja, en la que se habló de colaboración, posicionamiento estratégico y especialización.

 

Angel Gil ALIA

Debemos impulsar en colaboración para hacer más competitivas nuestras empresas, y también para reclamar conjuntamente ejes e infraestructuras de transporte”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, señaló: “El Valle del Ebro es uno de los corredores comerciales más importantes de la península ibérica y cuenta con un enorme potencial logístico que debemos impulsar en colaboración para hacer más competitivas nuestras empresas, y también para reclamar conjuntamente ejes e infraestructuras de transporte prioritarias para el posicionamiento internacional de nuestras regiones”.

 

Belinda Leu00f3n Gobierno de La Rioja

Servirá para conocer de primera mano la experiencia de los diferentes clústeres logísticos de otras comunidades”, Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja. 

 

En el acto de inauguración también participó Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, que incidió en la cooperación entre ambas instituciones: “El espacio de colaboración resultante de esta alianza servirá para conocer de primera mano la experiencia de los diferentes clústeres logísticos de otras comunidades que, aun con sensibilidades diferentes, comparten nuestras mismas inquietudes y objetivos de desarrollo y progreso territorial”.

 

Eduardo Corella ALIA

La adaptabilidad, la colaboración entre los distintos agentes y la innovación van a ser determinantes para dar respuesta a las exigencias de descarbonización que afectan a toda la cadena de distribución”, Eduardo Corella, presidente de ALIA y socio director de Operinter.

 

Por su parte, Eduardo Corella, presidente de ALIA y socio director de Operinter, abrió la jornada con una sesión sobre tendencias e innovación en el sector logístico, donde repasó los grandes retos globales en materia de sostenibilidad y rutas comerciales, las sinergias que se están produciendo entre el sector civil y militar, y en la que puso de manifiesto el potencial de nodos logísticos como el Aeropuerto de Zaragoza o el proyecto de la Travesía Central del Pirineo (TCP) para el impulso internacional de los sectores industriales del Valle del Ebro

 

Corella subrayó: “Factores como la adaptabilidad, la colaboración entre los distintos agentes y la innovación van a ser determinantes para dar respuesta a las exigencias de descarbonización que afectan a toda la cadena de distribución, y para ser ágiles ante disrupciones en la cadena de suministro y puntos críticos cada vez más profundos en las rutas internacionales”.
 

Mesas redondas sectoriales

A continuación, se llevó a cabo una mesa redonda sobre el futuro sostenible en el sector agroalimentario, moderada por Juan Viejo, mánager de Food+i, y en la que participaron Jorge Barriobero, de CNTA; Ángel Losantos, de Matadero Calatayud; Carlota 

González, del Grupo VEGOLA; y Raquel Gómez, de Food+i.

 

En la segunda mesa redonda de la jornada, se abordaron las tendencias de innovación en el calzado y el equilibrio entre la tradición artesanal y la modernización, desde la perspectiva de la logística. Moderada por Javier Cortés, director de I+D+i del Clúster APIDIT (Asociación para la Promoción, Investigación y Desarrollo e Innovación Tecnológica de la industria del calzado de La Rioja), contó con las aportaciones de representantes de Calzados Nuevo Milenio, Calzados Laro y Calzados Fal.
 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA