Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Desde UNO reclaman que haya una aceleración del proceso

La ampliación de PLAZA es imprescindible para dinamizar el territorio como polo de atracción logístico de inversiones y empresas

El presidente de UNO, Francisco Aranda  la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca  y la directora general del ZLC, Susana Val
El presidente de UNO, Francisco Aranda, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la directora general del ZLC, Susana Val. Fuente: UNO.
|

La Aragón Plataforma Logística (PLAZA) se encuentra ya a un 95% de ocupación, por ello desde UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte de España), durante la inauguración de la jornada ‘Retos de la logística y el transporte en el nuevo paradigma del comercio mundial’, organizada por los representantes del sector y el Zaragoza Logistics Center (ZLC), han solicitado la aceleración de su ampliación con el objetivo de dotarla de una mayor superficie “para que siga siendo motor dinamizador del territorio y polo de atracción de inversiones y empresas”.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO, apuntaba durante su intervención: “Soy conocedor de que hay sobre la mesa un ambicioso proyecto para ampliar este espacio en 2,4 millones de metros cuadrados, lo cual aplaudimos porque constituye una magnífica medida de competitividad. No obstante, urge agilizar su puesta en marcha para captar las inversiones internacionales que busquen suelo logístico disponible de manera inmediata”.

 

Además, Aranda subrayó que la logística constituye “un motor económico incuestionable en Aragón, donde ya representa el 5,5% del PIB y emplea a más de 35.000 personas. Este posicionamiento se debe, entre otros motivos, a las plataformas de titularidad pública que vertebran el territorio de norte a sur, con PLAZA como principal locomotora. El desarrollo intermodal de este espacio ha permitido captar millones de euros en inversiones, generar empleos de calidad y posicionar la región como un enclave geoestratégico, pero aún existe capacidad de crecimiento si somos ágiles”.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística

 

“España posee todos los ingredientes para posicionarse dentro de este ranking, pero necesitamos que el Gobierno central salga a vender nuestro potencial para captar esa inversión”, Francisco Aranda, presidente de UNO

 

“A lo anterior, se suma el papel de Zaragoza como catalizador de la futura autopista ferroviaria desde Algeciras; el protagonismo del Aeropuerto de Zaragoza para el transporte aéreo de mercancías (se sitúa ya en el Top 3 de España); los proyectos de altísimo nivel que confluyen en la región; y las propuestas formativas de aplicación real que se imparten desde centros de referencia internacional como el ZLC”, matizaba el presidente de UNO.

 

“Esto se une a la política social, basada en el business friendly, que mantiene Aragón hacia las nuevas inversiones que puedan atraer riqueza y empleo al territorio, lo que está teniendo como resultado la captación y asentamiento de gigantes tecnológicos y grandes conglomerados empresariales. La unión de todos estos elementos constituye el caldo de cultivo perfecto para consolidar la posición de Aragón, con Zaragoza a la cabeza, como nodo logístico de referencia europea, si se mantiene esta línea y no somos complacientes”, puntualizaba.

 

Aranda concluía su intervención recordando que se está produciendo un proceso de análisis alrededor de la relocalización industrial, con el objetivo de garantizar al máximo el abastecimiento y de reducir incertidumbres: “Son muchos los países que están buscando cambiar la localización de determinados centros de producción para acercarlos a la demanda, y que están encontrando en Indonesia, Vietnam, México, Polonia o Marruecos opciones muy interesantes. España posee todos los ingredientes para posicionarse dentro de este ranking, pero necesitamos que el Gobierno central salga a vender nuestro potencial para captar esa inversión”.

 

Zaragoza, ciudad de las oportunidades

La jornada reunió a más de un centenar de profesionales y contó con la participación de la Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, y Susana Val, directora general del ZLC.

 

Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza aprovechó para manifestar: “La excelente reputación que Zaragoza ha alcanzado en el sector de la logística demuestra todo el potencial que tiene nuestra tierra. Es decir, que esta situación que hoy vivimos es sólo el principio. Es sólo el punto de partida. Ahora mismo estamos inmersos en un proyecto de transformación de ciudad muy potente, que ha permitido que Zaragoza sea hoy la ciudad de las oportunidades. Oportunidades para vivir, invertir y hacer negocios, gracias a una política fiscal atractiva, a que ponemos a disposición de las empresas suelo y energías renovables a precios asequibles, a la seguridad jurídica que ofrecemos, a la apuesta por la innovación y flexibilidad regulatoria, y al esfuerzo por impulsar una política atractiva para los jóvenes cualificados que no sólo retiene el talento, sino que lo atrae del exterior”.

 

Por su parte, Susana Val, directora general del ZLC, aseguraba: “El contexto actual es propicio para la inversión en nuestra comunidad, por lo que es imperativo destacar la importancia primordial del talento y la formación. En Aragón, en los próximos años, nuestras estrategias para la retención del talento serán cruciales, especialmente ante la prevista demanda de alrededor de 2000 profesionales en sectores tecnológicos y más de 10.000 en el sector logístico. Proyectos de envergadura como Amazon Web Services o el nuevo centro de distribución de INDITEX en la región subrayan la necesidad de este enfoque. Es fundamental fomentar y promover vocaciones entre los jóvenes hacia las profesiones del futuro, al tiempo que brindamos apoyo a los profesionales existentes para que adquieran las nuevas habilidades necesarias para adaptarse a las demandas laborales actuales”.

 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA