Valencia cerró 2023 con un volumen de contratación en su mercado inmologístico superior a los 320.000 m2 y se mantiene entre las preferencias de los operadores. En cuanto al comienzo de 2024, durante el primer trimestre, registró una contratación de 25.828 m2, el 93% ubicada en el eje central. Esta cifra es algo inferior a la del mismo periodo de 2023, pero la tasa de disponibilidad se sitúa en el 2,07% lo que evidencia el intenso ritmo de absorción de las promociones que salen al mercado.
El estudio realizado por Triangle Real Estate Management (Triangle REM) refleja que actualmente el stock disponible, de 77.591 m2, se concentra en el eje norte (45%), en el eje sur (25%) y en el eje central (22%).
La demanda continúa mostrando su tendencia hacia los grandes espacios, naves de tipología A (de más de 10.000 m2) y, en ese sentido, tras la absorción este año de grandes plataformas en Sagunto, la promoción de GLP alquilada a Stadler y en Manises la promoción de Scannell alquilada a Dachser, ambas operaciones gestionadas por TPF Consulting, el área empresarial de la A-3 (Riba-roja de Túria, Loriguilla y Cheste) en la zona prime, y Picassent en la zona sur se han convertido en los motores del mercado inmologístico albergando promociones a riesgo de gran formato. Si bien es cierto que, en estos momentos, la disponibilidad de promociones de estas dimensiones se centra en Albuixech, principalmente.
En los próximos meses está previsto que se incorporen al stock un total de 560.158 m2 de naves logísticas que están actualmente en construcción a riesgo, llave en mano y autopromoción. De estos, únicamente 81.416 m2 son promociones disponibles que se desarrollan a riesgo.
En cuanto a la rentabilidad de los proyectos, las rentas de alquiler se sitúan entre los 4 €/m2 en el eje norte y la Pista de Ademuz hasta el máximo 5,5 €/m2 en el eje central, mientras que los yields se mantienen en torno al 5,5%.
Las cifras registradas este primer trimestre, reafirmando la rápida absorción de las plataformas de tipología A, demuestran la consolidación de la provincia de Valencia y su mercado inmologístico entre las plazas referentes del sector en la península ibérica gracias, entre otras cuestiones, a su conexión por carretera con la A-7 y la A-3, y la importancia mundial del Puerto de Valencia.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios