Nacex ha anunciado la renovación del certificado TAPA FSR – Nivel A en su plataforma de Coslada (Madrid) tras haber superado una auditoría externa en la que se refleja el nivel de excelencia.
En esta instalación, la compañía obtuvo este certificado inicialmente en 2021. Con esta renovación se mantiene su vigencia al no encontrar ningún incumplimiento en los requisitos recogidos en la normativa.
Para la compañía y sus clientes, es una prioridad poder garantizar la seguridad de las mercancías en toda su cadena operativa, desde que llegan a las plataformas hasta que las abandonan. Por ello, la empresa invierte en las últimas tecnologías disponibles y en la mejora de las pautas de actuación, tanto del personal interno como de los circuitos de visita a sus instalaciones.
Manuel Orihuela, director general de Nacex, afirma: “Una de las señas de identidad de Nacex es nuestro exigente nivel de seguridad. Para lograrlo, ponemos especial cuidado en las medidas que adoptamos en plataformas y franquicias para asegurar la integridad de las mercancías que custodiamos. La colaboración de toda nuestra red es fundamental en este sentido”.
TAPA es una organización de profesionales de la seguridad de alcance internacional que trabaja para garantizar la integridad y la resiliencia de las cadenas de suministro, facilitando una gestión sostenible de los riesgos y la prevención de pérdidas a través de estándares de seguridad probados.
La compañía ha obtenido otros certificados que reconocen su estrategia de mejora continua, como la GDP, ISO 9001, ISO 14001 e ISO14064, entre otras.
La plataforma de cross-docking de Coslada gestiona y clasifica una media de 53.000 paquetes y 32.000 sobres al día. La instalación cuenta con las últimas tecnologías de grabación, trazabilidad y seguridad, como un sistema de videocoding de clasificación para detectar etiquetas no leídas o erróneas; 153 cámaras digitales fullHD, 13 con capacidad de grabar en 360°, y una cámara y precámara de temperatura controlada para el sector pharma.
Esta instalación cumple además con los más altos estándares de sostenibilidad, tal como demuestra la certificación LEED Gold del Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios