Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Generalitat Valenciana ha invertido en ella 98 millones de euros

Comienzan las obras de la primera fase de la Plataforma Intermodal de Sagunto (Valencia)

240301 PRE Parc Sagunt foto1
Se prevé que en abril de 2025 entren en servicio dos vías de shunting yard. Fuente: Generalitat Valenciana.
|

Con motivo del inicio de las obras de la primera fase de la Plataforma Intermodal de Sagunto (Valencia), se ha celebrado un acto en el que han participado Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; Ruth Merino, consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública; Salomé Pradas, consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio; y Darío Moreno, alcalde de Sagunto

 

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha asegurado que el Consell: “Está apostando por un desarrollo empresarial que priorice la creación de empleo de calidad, sostenible y competitivo para fomentar oportunidades para nuestros jóvenes y favorecer el bienestar de la Comunitat Valenciana”.

 

El presidente además ha afirmado que esta plataforma sitúa a Parc Sagunt y, por ende, a la Comunitat Valenciana, “en el nodo logístico más importante de Europa. Esta gran inversión de 98 millones de euros de la Generalitat Valenciana se pone a disposición de la industria para que se traduzca en empleo, bienestar y desarrollo de nuestro territorio”.

 

Mazón ha insistido: “Todo este proyecto es por el empleo y para que nuestros jóvenes tengan una cualificación profesional en torno a una industria sostenible. La puesta en marcha del Campus Battery para formar a nuestros jóvenes en un sector puntero que nos va a situar en una región más competitiva que otros territorios”.

 

Asimismo, ha puesto en valor esta infraestructura 360º que “mira hacia el norte con el Corredor Mediterráneo, el noroeste con el Corredor Cantábrico, al Corredor Central con la conexión con Madrid, y la conectividad con los puertos de València y Sagunto”.

 

La Generalitat destina 98 millones de euros para las obras de la primera fase de la Plataforma Intermodal de Parc Sagunt II que consisten, por un parte, en las instalaciones de las vías, la electrificación, la señalización y los elementos de seguridad. Por otro lado, se actuará en la urbanización interior de la plataforma intermodal con los accesos, zonas verdes, redes de servicio e instalaciones generales. 

 

Carlos Mazu00f3n Generalitat Valenciana

 

“Se trata de un paso fundamental para que el mayor parque industrial y logístico de Europa sea próximamente una realidad”, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

 

Para el presidente, “se trata de un paso fundamental para que el mayor parque industrial y logístico de Europa sea próximamente una realidad, ya que esta infraestructura de transporte y distribución proporcionará servicio ferroviario a las empresas instaladas en el nodo logístico de Parc Sagunt como PowerCo, la gigafactoria de celdas de baterías para vehículos eléctricos”.

 

Además, ha destacado el compromiso del Consell por este proyecto que estará plenamente operativo en 24 meses, y ha añadido: “Hemos acelerado los plazos con una labor eficiente, continuada y de mejora”.  Está previsto que las obras de la parte ferroviaria estén en funcionamiento a lo largo de 2025, mientras que el conjunto de los trabajos se prolongará hasta el mes de marzo de 2026.  

 

Fases del proyecto

El proyecto de construcción de esta primera fase de la nueva Plataforma Intermodal de Sagunto incorpora dos ámbitos, uno correspondiente a la obra principalmente ferroviaria y otro a la obra de urbanización.

 

Espacios Económicos Empresariales (EEE), la empresa pública encargada de urbanizar el Área Logística de Sagunto, adjudicó el pasado 30 de enero los trabajos de esta primera fase a la UTE Rover Infraestructura, Becsa y Rover Rail.

 

Esta infraestructura, financiada íntegramente por el Consell con recursos propios, se emplaza en una parcela dentro del ámbito de Parc Sagunt II, dedicados a una nueva terminal ferroviaria y plataforma logística para la formación y expedición de trenes, que dará servicio a la factoría de PowerCo así como a la zona intermodal que se instalará en el Área Logística de Sagunto.

 

La nueva plataforma contribuye  a la consecución de un sistema de transportes en malla o red, en el que se prioriza la intermodalidad, la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental. Los trabajos se están efectuando en coordinación con PowerCo, la gigafactoría de baterías para coches eléctricos, que tiene previsto iniciar su actividad en Parc Sagunt II en el primer semestre de 2026.

 

En este sentido, según la programación de las obras, está previsto que en abril de 2025 entren en servicio dos vías de shunting yard (vías de clasificación), los accesos a la factoría y los tramos necesarios de las vías de acceso para que una composición ferroviaria pueda entrar a la nave de la factoría industrial.

 

Asimismo, en noviembre de 2025 estarán en servicio el resto de las vías de la terminal, y posteriormente se realizará la urbanización para que todos los trabajos finalicen en marzo de 2026.

 

La nueva terminal dispondrá de una capacidad de almacenamiento superior a los 4.500 TEUS en las diferentes bandas de depot situadas en la terminal, así como con más de 700 plazas de aparcamiento para vehículos pesados.

 

Las obras de urbanización de la plataforma multimodal incluyen los accesos viarios y controles de acceso asociados a la terminal, así como las zonas verdes, redes de servicios e instalaciones generales asociadas, como el taller de mantenimiento de la propia terminal intermodal.

 

Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA