Brother acudirá a Logistics & Automation Bilbao, el 28 y 29 de febrero, en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) para mostrar su gama de etiquetado profesional y sus últimas propuestas en etiquetado fiable y de calidad. Productos que destacan por su robustez y que han sido bien recibidos en el mercado de la identificación automática por contribuir a la eficiencia y productividad.
La compañía sigue las nuevas tendencias y el rol esencial del etiquetado, y ofrece soluciones versátiles que responden a las nuevas demandas del mercado y a los picos elevados de demanda. El sector de la logística y del embalaje, y los sistemas de identificación y trazabilidad relacionados, han visto un aumento significativo en sus ingresos a nivel global, impulsados en parte por el crecimiento del comercio electrónico, y se enfrentan a desafíos como la adaptación a la era digital y la transformación hacia la sostenibilidad, mediante la búsqueda de innovaciones tecnológicas.
En el contexto de la trazabilidad de productos, un sistema de etiquetado eficaz es fundamental para garantizar procesos fluidos en la cadena de suministro y sin errores. La compañía presenta en la feria su gama completa de soluciones con las impresoras industriales de la serie TJ para altos entornos de producción, las impresoras de etiquetas de sobremesa serie TD para un volumen de impresión medio, y sus impresoras de etiquetas portátiles de la serie RJ y la serie PJ para una impresión en A4 ágil in situ y bajo demanda. Estas soluciones, que ofrecen tres años de garantía de serie, se adaptan a diversas necesidades de volúmenes de impresión, tamaños de negocio y requisitos de etiquetado en cuanto a durabilidad y aplicación.
Además, la compañía dispondrá en su stand una zona de software donde los visitantes podrán observar la ejecución en tiempo real con SOTI, para la gestión remota de dispositivos. Con ello, busca demostrar en vivo las capacidades y compatibilidades de sus impresoras que ayudan a potenciar la eficiencia en el almacén.
Se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.
La construcción se está realizando en un solar de 36.530 m2, bajo un formato llave en mano con un total de 22.000 m2 construidos, de los que más de 5.200 m2 estarán destinados a almacén de tipología cross docking trailer-trailer.
Comentarios