Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ignacio García-Arévalo, Sales Director Spain Linde Material Handling

En el juego de la automatización, cada movimiento cuenta

Linde
Ignacio García-Arévalo, Sales Director Spain Linde Material Handling. Fuente: LMH.
|

El dinámico escenario de la intralogística ha erigido a la automatización como la fuerza transformadora que redefine las reglas del juego en la gestión operativa.

 

Los datos actuales respaldan esta afirmación, reflejando la creciente adopción de tecnologías automatizadas en diversos sectores industriales. Tal es su impacto que, como revela la consultora PwC, se espera que, en menos de seis años, para 2030, uno de cada tres empleos se apoye en la automatización. 

 

Esta ola ha encontrado particular resonancia en la cadena de suministro que, en el último año, ha experimentado un movimiento casi unánime hacia la implementación de tecnologías automatizadas en almacenes. Según las últimas cifras, casi el 90% de las empresas en el sector planearon o implementaron estas soluciones durante 2023, confiando en la facilidad de uso y la capacidad de mejora del rendimiento del espacio que ofrecen.

 

Sin embargo, este fenómeno no se limita a la búsqueda convencional de mejorar la eficiencia y la productividad; va más allá al abrazar la sostenibilidad, marcando un cambio paradigmático en la gestión logística contemporánea. En este nuevo contexto, la tendencia no solo impulsa la optimización operativa, sino que se convierte en el catalizador de una transformación más profunda, donde la eficiencia va de la mano con la responsabilidad y la ética empresarial.

 

Al ingresar a este nuevo capítulo del año 2024, las fichas del tablero de juego de la cadena de suministro se preparan para una inminente reconfiguración significativa. 

 

Las tendencias apuntan a que la automatización se colocará en el epicentro, desempeñando un papel estratégico en áreas cruciales para el sector. Las soluciones tradicionales, que han soportado hasta ahora el grueso de la logística, poco a poco cederán sus posiciones a tecnologías que, apenas unas décadas atrás, eran inimaginables, como los AGVs.

 

Ahora, cada aspecto de la logística, desde la satisfacción del cliente hasta la eficiencia laboral y la distribución ágil de mercancías, se ve influenciado por el peso estratégico de la automatización.

Frente a este nuevo contexto, en este competitivo mercado actual, cada decisión, cada movimiento, cobra una importancia monumental. 

 

La automatización no es simplemente una elección operativa; es una estrategia que exige precisión y visión a largo plazo. Cada paso, por pequeño que sea, determina la trayectoria del éxito o el fracaso de una empresa en este intrincado juego de la intralogística.

 

El nuevo paradigma requiere, más que nunca, una figura de liderazgo, un guía que pronostique que, cada movimiento, vaya en la dirección correcta. Este es el objetivo de Linde Material Handling.

 

Respaldados por sus más de 120 años de historia y un equipo altamente cualificado de ingenieros, la compañía no solo aboga por fomentar la automatización, sino que lidera una revolución intralogística que, siguiendo el desarrollo hasta ahora experimentado, parece estar lejos de tocar techo. 

 

La revolución ha comenzado y cada paso nos acerca más, progresiva pero imparablemente, hacia un futuro logístico verdaderamente transformador. 

 

Frente a ello, la llamada a la acción es clara: es el momento de unir fuerzas, motivados por el potencial de crecer, mejorar e innovar juntos. La búsqueda de la excelencia no es estática, es un compromiso continuo que, desde Linde Material Handling, cimentamos sobre la dedicación a la precisión, el poder y la innovación, que impulsan a la empresa a liderar el camino hacia una intralogística más eficiente y sostenible. 

 

Sin duda, la colaboración, el aprendizaje continuo y la búsqueda constante de la excelencia son los pilares que sustentan la visión de un mañana intralogístico innovador y automatizado.

 

Artículo de opinión publicado en el nº290 de Logística Profesinal (pág 78)

 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA