Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Nuria Lacaci, secretaria general de ACE (Asociación de cargadores de España)

El impacto de la crisis del Mar Rojo en el transporte

Nuria   book 12
Nuria Lacaci, secretaria general de ACE (Asociación de cargadores de España). Fuente: ACE.
|

La región del Mar Rojo, de importancia estratégica en el comercio internacional, está siendo sacudida por un conflicto bélico que, según todo parece indicar, no tendrá una rápida resolución. Para evitar la zona del conflicto, las navieras se están desviando por el cabo de Buena Esperanza, en un recorrido que añade más 10.000 km, y entre 10 y 20 días navegación.

 

Esta situación está afectando a las operaciones de import-export y generando toda una serie de desafíos logísticos y económicos.

 

A día de hoy los puertos están trabajando con cierta normalidad, asumiendo la demora en la llegada de los buques y la irregularidad en la fecha de las escalas. No obstante, de prolongarse el conflicto, podría haber problemas de congestión, ya que, para reducir los tiempos, que se ven alargados por la nueva ruta, los puertos del Mediterráneo Occidental, Algeciras, Valencia y Barcelona, están siendo utilizados por las navieras como puertos de transbordo para enviar mercancías a través de feeders a los puertos del Mediterráneo Oriental, en Italia y Grecia. 

 

La demora en la llegada de los contenedores que vienen de Asia ya está provocando falta de equipos para exportaciones a LATAM y Sur de EE.UU., y los fletes a esos destinos están aumentando. Además, estamos en la campaña del año nuevo chino, lo que complica todavía más la situación. 

 

Por otra parte, el 1 de enero, el mercado marítimo se incorporó al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS) y paga por sus emisiones de CO2. Puesto que las emisiones se incrementan exponencialmente a medida que se eleva la velocidad, las navieras deben hacer el mejor balance entre la necesidad de abastecimiento y el control de sus emisiones. 

 

Unos fletes que se han triplicado, un coste de combustible muy superior, recargos por guerra, recargos por falta de equipos, recargos por ETS, elevadas primas de seguros, todo ello hace que el precio del transporte marítimo se haya disparado. Las navieras están sacando rédito a la situación, engordando unos fletes que habían descendido a niveles prepandemia y priorizando cargas spot para ganar en rentabilidad. 

 

Ante la imprevisibilidad de la situación en el Mar Rojo, las empresas se ven obligadas a adaptar sus estrategias, reconsiderando la selección de rutas y modos de transporte para minimizar los riesgos y asegurar la entrega oportuna de mercancías. Los cargadores están adelantando sus aprovisionamientos y expediciones y trasladando la mercancía, cuando es posible, a otros modos de transporte. 

 

Para algunas mercancías y rutas existe una alternativa terrestre o aérea al transporte marítimo, pero, estas alternativas, penalizan, no sólo económicamente - el flete aéreo se incrementó un 91% en la ruta Asia-Europa en la última semana -, sino también medioambientalmente, ya que se trata de modos de transporte más contaminantes. 

 

En consecuencia, resulta vital la colaboración internacional y el diálogo diplomático para encontrar soluciones que promuevan la estabilidad en la región y garanticen la seguridad de las rutas de transporte marítimo.

 

Artículo de opinión publicado en el nº290 de Logística Profesional (pág 38)

 

Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA