Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 30% de los accidentes laborales en España podría evitarse

La automatización industrial juega un papel clave para reducir la siniestralidad laboral en España

Unnamed
Universal Robots y Asepeyo analizan la capacidad de la automatización industrial de mejorar la seguridad en el mercado laboral español. Fuente: Universal Robots y Asepeyo.
|

Según un análisis realizado por Universal Robots en colaboración con Asepeyo, la automatización industrial evita accidentes laborales y podría reducir enfermedades profesionales. Y es que, tomando como referencia las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social sobre accidentalidad laboral en 2022, constata que cerca del 30% de los accidentes laborales en España fueron causados por el sobreesfuerzo físico en el sistema musculoesquelético. 

 

Se trata de lesiones que las soluciones de automatización industrial, entre ellas la robótica colaborativa, podrían reducir a la mínima expresión al asumir tareas de manipulación de cargas y trabajos repetitivos. De este modo, la integración de la robótica en la industria española podría contribuir a evitar hasta 160.000 accidentes laborales causados por el sobreesfuerzo físico. 

 

1687790942864

Alejandro Climent, Head of Technical Support South Europe & MEA de Universal Robots, indica: “Al asumir las tareas relacionadas con la manipulación de cargas, la realización de movimientos repetitivos y las labores propensas a generar golpes y choques con otros objetos, la robótica colaborativa se ha erigido en una herramienta para la mejora de la seguridad laboral”.

 

Reducir las enfermedades profesionales

Por otro lado, la automatización industrial podría reducir también de forma drástica el número de enfermedades profesionales. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social analizados, en 2022 se produjeron 22.408 partes de enfermedades profesionales en España. Del total, más de la mitad (el 53,7%) estuvieron provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo. Las causas más comunes fueron la fatiga y la inflamación de tendones y músculos al forzar el cuerpo con tareas físicas exigentes. 

 

Además, Asepeyo constata que tres de cada diez partes de accidentes con baja de sus empresas mutualistas son debidos a sobreesfuerzos y trastornos musculoesqueléticos.

 

Productividad y seguridad

El impacto de la accidentalidad laboral y las enfermedades profesionales afecta tanto a la seguridad en el trabajo como a la productividad de las empresas. Según las estimaciones, cada accidente laboral supone una media de 11,4 días de baja, hecho que afecta directamente sobre el funcionamiento de muchas compañías. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, cada año cerca de 400 millones de personas sufren accidentes laborales en el mundo, lo que supone una pérdida de productividad equivalente al 5,4% del PIB global.

 

Robótica colaborativa

La robótica colaborativa se caracteriza por su capacidad para operar en entornos de trabajo híbridos, donde las personas y los robots actúan sin vallados. Esto ha hecho que la robótica colaborativa se haya sometido a distintos estándares de calidad y seguridad que garantizan su funcionamiento en la industria. Su implementación debe estar sujeta a una evaluación de riesgos para analizar todos los posibles escenarios de accidentes, evaluar las consecuencias que estos tendrían y la probabilidad de que ocurran, para determinar así el riesgo que suponen y las medidas necesarias para eliminarlos por completo o minimizarlos hasta un nivel que se considere lo suficientemente seguro. 

 

   Cinco tendencias que impactarán de lleno a la cadena de suministro en 2024
   El mercado mundial de la automatización de almacenes experimentará cierto crecimiento en 2024

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA