Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Remedios Parra, directora general de Alliance Healthcare

“La cadena de suministro sanitaria cuenta con activos más que probados de su notable capacidad de resiliencia”

REMEDIOS PARRA directora general de ALLIANCE HEALTHCARE
Remedios Parra, directora general de Alliance Healthcare. Fuente: Alliance Healthcare.
|

Con un enfoque centrado en la adaptabilidad, la especialización y la innovación, Alliance Healthcare ha afrontado desafíos, implementado cambios significativos y abrazado tecnologías punteras para optimizar la cadena de suministro. Además, abordan iniciativas clave de sostenibilidad, evidenciando el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y medioambiental en el futuro de la logística farmacéutica y hospitalaria. Entrevistamos a Remedios Parra, directora general de Alliance Healthcare. 

 

Recientemente ha sido reconocida por su destacada trayectoria al frente del sector de la logística española en los Premios Mujer y Gestión del Tráfico. ¿Cómo comenzó su carrera en el sector de la logística farmacéutica? ¿Qué ha supuesto este galardón para usted?

Llevo toda mi carrera dedicada en diferentes roles a compañías de distribución, de logística y de servicios de salud. Inicié mi actividad profesional en Gadisa, una empresa gallega de distribución alimentaria hace casi 40 años, y comencé a trabajar en el sector farmacéutico hace 20 años, siempre en roles directivos relacionados con Organización y Sistemas, Operaciones y, en los últimos años, dirigiendo Negocios dentro del ámbito de la salud. 

 

Llevo en Alliance Healthcare 10 años, asumiendo varias posiciones directivas, hasta alcanzar mi posición actual como directora general. 

 

Recibir este galardón ha sido un honor, ya que reconoce mi trayectoria en el sector de la logística española, especialmente vinculada en la última década a la distribución farmacéutica y a soluciones para la salud. Considero que reconocimientos como este premio son cruciales, ya que destacan y subrayan estos logros, allanando el camino para que se reconozca el mérito y el talento, más allá del género.

 

¿Cómo percibe el estado actual del sector de la logística farmacéutica en España? ¿Cuáles son los cambios más significativos que ha observado en la industria a lo largo de los últimos años?

La logística sanitaria continúa enfrentándose a diversos fenómenos recurrentes, como la crisis de materias primas, el encarecimiento de la energía, el cierre de ciertos centros de producción en mercados locales y la proliferación de enfrentamientos geopolíticos. Estos son factores que inciden directamente en la cadena de suministro. A pesar de ello, la logística que respalda al sistema de salud está preparada para abordar estos desafíos. La pandemia nos sometió a prueba como sector, resultando en el desarrollo de alternativas y mejoras en los procesos. 

 

Actualmente, la cadena de suministro sanitaria cuenta con activos más que probados de su notable capacidad de resiliencia. A medida que el sector logístico avanza y se enfrenta a nuevos desafíos, la necesidad de especialización se torna cada vez más apremiante. Los productos sanitarios, como medicamentos, dispositivos médicos o equipos, poseen requisitos únicos, en términos de almacenamiento, manipulación y transporte. Desde el control de temperatura y humedad hasta la gestión de la trazabilidad y la caducidad, son factores que requieren una alta especialización, que, a su vez, exige la adopción de innovaciones y la capacidad para su implementación efectiva en los procesos logísticos.

 

¿En qué procesos se apoyan Alliance Healthcare para mejorar la eficiencia de una cadena de suministro farmacéutica?

Alliance Healthcare ha llevado a cabo un conjunto de actuaciones para optimizar y fortalecer la eficiencia de cadena de suministro farmacéutica en el contexto español. En este sentido, hay que resaltar que buena parte de estos esfuerzos se han centrado en el desarrollo de nuevas capacidades operativas, destacando especialmente las vinculadas con la especialización de servicios y soluciones. En este sentido, hay que destacar la integración de competencias que refuerzan la gestión de productos con requisitos específicos, como la logística de ensayos clínicos o la gestión del frío. 

 

Asimismo, la pertenencia de Alliance Healthcare a un grupo global como es Cencora también nos otorga una ventaja significativa al proporcionarnos una mayor capacidad de gestión, aprovechando nuestra presencia en varios países, en un sector cada vez más interdependiente a nivel internacional, y que facilita la transferencia de experiencias exitosas a la gestión de suministros en España. 

 

Además, Alliance Healthcare ha impulsado nuevas infraestructuras y mejorado las existentes. Un ejemplo relevante es la reciente puesta en marcha en Illescas (Toledo) de un nuevo centro logístico de Alloga, unidad de negocio de Alliance Healthcare especializada en soluciones logísticas para la industria sanitaria. A esta infraestructura hay que sumar otras inversiones llevadas a cabo por Alliance Healthcare durante los últimos tres años, incluyendo la inauguración del centro de Viladecans en Barcelona y las sucesivas ampliaciones en la planta de Borox en Toledo. Todas estas las inversiones en infraestructuras se están orientando a incorporar los últimos avances en Tecnologías de la Información (TI). 

 

¿Cómo está abordando Alliance Healthcare la implementación de tecnologías innovadoras en sus operaciones logísticas?

Alliance Healthcare se encuentra en la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras para optimizar sus operaciones logísticas y fortalecer su posición en el ámbito de la logística sanitaria. Así, abordamos la implementación la innovación en sus operaciones mediante el aprovechamiento de la tecnología como una herramienta clave para facilitar la comunicación entre los diversos agentes involucrados en el proceso logístico, como la industria farmacéutica, la distribución, hospitales y farmacias. En este enfoque, las Tecnologías de la Información (TI) desempeñan un papel fundamental al proporcionar herramientas para una verdadera integración de los diferentes componentes de la cadena de suministro, lo que se traduce en mejoras significativas en la eficiencia.

 

Además, las soluciones tecnológicas consideradas disruptivas en el pasado son ahora una realidad, capaces de mejorar el funcionamiento de la logística sanitaria. Entre las soluciones tecnológicas adoptadas por Alliance Healthcare se incluye el empleo intensivo de la robotización, sistemas de almacenamiento automatizado o el uso de Inteligencia Artificial para modelos predictivos de demanda, así como herramientas de análisis para el control y análisis de procesos, entre otros factores. 

 

La evolución hacia la adopción de tecnologías innovadoras también está estrechamente vinculada a la necesidad de especialización del talento que incorporamos. Así, actualmente, la logística requiere profesionales capaces de gestionar tareas que aporten un valor añadido, dado que muchas actividades operativas están experimentando procesos de automatización. 

 

¿Cuáles son las iniciativas de sostenibilidad que Alliance Healthcare está implementando en su cadena de suministro? ¿Cómo ve el papel de la sostenibilidad en el futuro de la logística farmacéutica?

La sostenibilidad es una variable central para Alliance Healthcare, abordando aspectos sociales y medioambientales. En lo social, destaca su compromiso con la inclusividad e igualdad de género; Cencora y Alliance Healthcare comparten este compromiso, adhiriéndose a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de Naciones Unidas y mediante la existencia de un Plan de Igualdad que abarca tanto a hombres como a mujeres. 

 

En términos medioambientales, la empresa ha invertido y está reforzando su eficiencia energética, incluyendo la instalación de placas solares y la promoción del autoconsumo, así como trabajando activamente para reducir las emisiones de forma significativa. 

 

En transporte, se está efectuando la promoción de embalajes sostenibles. Asimismo, la sostenibilidad también se integra en sus infraestructuras, como la sede de Alliance Healthcare en Viladecans (Barcelona), que cuenta con la certificación LEED GOLD, que reconoce aquellas edificaciones que cumplen con altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad; asimismo, el nuevo centro logístico en Illescas (Toledo) es el primero de España en obtener el certificado de sostenibilidad ‘Outstanding’ de Breeam (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology), estándar global para evaluar y certificar la sostenibilidad en la edificación, que evalúa diversos aspectos ambientales, sociales y económicos de un edificio, incluyendo su impacto en categorías como gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación. 

 

¿Cuál es su visión para el futuro de Alliance Healthcare y de la logística farmacéutica en general? ¿Hacía donde se dirige el sector? ¿Qué previsiones manejan de cara a 2024?

Alliance Healthcare prevé un ejercicio 2024 que consolidará el compromiso de la compañía en seguir desarrollando y ofreciendo soluciones innovadoras que abarquen todo el ciclo de vida del producto farmacéutico. Se trata de una estrategia alineada con el propósito corporativo, como miembros de Cencora, de 'crear futuros más saludables', posicionándonos como agentes de cambio positivo en el ámbito salud, ofreciendo soluciones que respondan a las necesidades actuales y también que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar a largo plazo pacientes. 

Las personas serán una pieza clave en este proceso. Contamos con un equipo humano altamente cualificado y comprometido que seguirá siendo fundamental para lograr con éxito nuestro propósito. Cada miembro aporta su experiencia y dedicación, lo que nos permite ver el futuro con confianza.

 

Asimismo, la logística sanitaria evolucionará a través de la innovación, la especialización y una apuesta firme por la sostenibilidad, aportando soluciones y servicios para todas las fases del ciclo de vida del producto farmacéutico. Del mismo modo, la apuesta por la automatización de procesos y la integración de tecnologías innovadoras son las claves para adaptarse a un entorno cambiante y garantizar la eficiencia en la cadena de suministro.

 

Entrevista publicada en el nº289 de Logística Profesional (pág 16-18)

 

   El desafío continuo y crucial de la logística farmacéutica y hospitalaria

Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA