La Asociación de Cargadores de España considera necesario retomar la ruta del Mar Rojo-Canal de Suez y por ello solicita a las autoridades competentes que trabajen para garantizar la seguridad de los buques que navegan por esta vía, ya que mientras no se recupera esta ruta, la economía española está pagando un precio demasiado elevado.
Los buques portacontenedores están siendo desviados hacia el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) para evitar los ataques terroristas que se están produciendo en el Mar Rojo. Esto supone trayectos más largos y más costosos económica y medioambientalmente.
Los cargadores sufren de esta manera un incremento en el flete del contenedor de, entre 3.000 y 4.000 dólares, cuando se encontraba en torno a los 1.100 dólares. Este aumento provocará, a su vez, una subida en el precio de los productos y el regreso de una inflación desbocada, en unos momentos en los que, con el esfuerzo de toda la sociedad, estaba empezando a remitir.
La ruta por el cabo de Buena Esperanza añade 10.000 km y casi 10 días de navegación, aun cuando se realice a máxima velocidad. La llegada tardía de los buques hace que se esté gestando una nueva crisis de contenedores, que impactará negativamente en toda la cadena de suministro, provocando congestiones portuarias, retrasos, y posibles desabastecimientos.
Además, a partir del próximo 1 de enero, las navieras se incorporan al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión y, puesto que las emisiones se incrementan exponencialmente a medida que se eleva la velocidad, aumentará todavía más el tiempo de tránsito.
Para algunas mercancías y rutas existe una alternativa terrestre o aérea al transporte marítimo, pero, estas penalizan, no solo económicamente, sino también medioambientalmente, ya que se trata de modos de transporte más contaminantes.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios