Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y es previsible que crezca a una tasa interanual del 1,5% en cinco años

El mercado mundial del transporte de mercancías seguirá bajo presión en 2024, y posiblemente en 2025

1
En general, se espera que el resto de 2023 se parezca a la primera mitad, excepto por una temporada alta relativamente pequeña en el cuarto trimestre. Fuente: TI.
|

Como resultado de la previsión de un lento crecimiento de la economía mundial empañado por los retos macroeconómicos, se espera que el mercado mundial de transporte de mercancías crezca a una tasa interanual del 1,5% en los próximos cinco años hasta 2027 y alcance un valor de mercado de 399.077 millones de euros, según la consultora de estudios de mercado sobre logística y cadena de suministro Transport Intelligence (Ti).

 

Y es que, Ti ha revisado a la baja sus previsiones para 2027 y ha recortado el crecimiento tanto para el mercado del transporte aéreo como para el marítimo. Se prevé que el mercado del transporte aéreo de mercancías crezca a una tasa interanual anual del 1,8% durante ese periodo, y que el del transporte marítimo lo haga a una tasa interanual anual del 1,2%.

 

“El PIB real mundial entre 2025-2028 debería alcanzar una media del 3,2%, y la inflación no volverá al objetivo hasta 2025 en la mayoría de los casos, lo que pesará sobre el gasto de los consumidores según indican desde el FMI. En general, la economía mundial seguirá afrontando retos, con un crecimiento mediocre provocado por el endurecimiento de la política monetaria a finales de 2024. Además, crece la inquietud sobre la capacidad de China para reactivar su economía y la recuperación del país, más débil de lo previsto, que podría desencadenar repercusiones negativas en sus socios comerciales y, por ende, en el mercado transitario”, explican.

 

Las cifras de este 2023 

Se prevé que el mercado mundial de transitarios disminuya en términos reales un -5,0% en 2023 y alcance un valor de mercado de 352.698 millones de euros. Los malos resultados del mercado transitario mundial pueden atribuirse a la debilidad del mercado transitario marítimo, que se prevé que disminuya un -5,3%, y del transporte aéreo de mercancías que también ha tenido unos resultados menos que deseables, con una contracción del -4,5%.

 

“Varios factores han contribuido al declive del mercado de la expedición de carga aérea y marítima en 2023. Por el lado de la demanda, la economía mundial se ha ralentizado y, aunque la resistencia ha sido notable, el crecimiento sigue siendo lento. Según las previsiones de octubre de 2023 del FMI, la previsión de base es que el crecimiento mundial se ralentice del 3,5% en 2022 al 3,0% en 2023. Según el FMI, una recuperación total hacia las tendencias anteriores a la pandemia parece cada vez más inalcanzable, especialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo”, apuntan. 

 

Muchos motores fundamentales de la demanda de carga aérea y marítima, como los volúmenes comerciales y los pedidos de exportación, siguen siendo débiles. Para 2023, la OMC rebajó su previsión de crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías al 0,8%, menos de la mitad del crecimiento del 1,7% que pronosticó el pasado mes de abril. La ralentización del comercio en el primer semestre de 2023 parece haber afectado a un gran número de economías y a una amplia gama de mercancías, incluidas ciertas industrias centradas en las importaciones que están impulsando la demanda de servicios de transporte aéreo y marítimo de mercancías, como la siderurgia, los equipos de oficina y telecomunicaciones, los textiles y las prendas de vestir.

 

“Los inventarios aún no están totalmente agotados y no es probable que se produzca pronto una recuperación basada en la reposición de existencias. Según las previsiones de la NRF, la relación existencias/ventas se ha estabilizado en los niveles anteriores a la pandemia, lo que no ayudará a un mercado de mercancías ya deprimido”.

 

En general, se espera que el resto de 2023 se parezca a la primera mitad, excepto por una temporada alta relativamente pequeña en el cuarto trimestre.

 

La situación para 2024 

Según el FMI, se espera que el crecimiento mundial se ralentice hasta el 0,3% en 2024, con un mayor crecimiento previsto en EE.UU. y los grandes mercados emergentes y revisiones a la baja para China y la zona euro. Los temores de una recesión generalizada entre las mayores economías del mundo parecen desvanecerse, y el FMI sugiere que ha aumentado la probabilidad de un aterrizaje suave.

 

La inflación general sigue cayendo, y se espera que los bancos centrales pivoten y recorten los tipos a partir de la primavera de 2024. La actividad manufacturera también debería recuperarse algo en comparación con un 2023 por debajo de lo esperado, y la relación entre existencias y ventas parece haberse estabilizado. La combinación de estos factores permite albergar un cauto optimismo sobre la economía mundial en 2024

 

Sin embargo, no cabe esperar un repunte espectacular de la demanda en los dos próximos trimestres por varias razones: el entorno macroeconómico sigue siendo difícil; las cuestiones geopolíticas plantean un riesgo, incluidas las dos guerras en Ucrania y Palestina, que si se intensifican podrían provocar otra sacudida al crecimiento mundial; y los tipos de interés y la inflación siguen siendo elevados. En consecuencia, cabe esperar que el mercado mundial del transporte de mercancías siga bajo presión en 2024, y posiblemente en 2025.

 

Aún no se sabe con exactitud cuándo se producirá el repunte en el mercado de transporte de mercancías, pero el análisis de los datos de inventarios estadounidenses sugiere que podría producirse en algún momento a finales de 2024, ya que nos dirigimos hacia el final del ciclo de reducción de existencias.

 

Expectativas para el aéreo y marítimo

El mercado del transporte marítimo de mercancías en 2024 se caracterizará por un exceso de capacidad, y los transportistas marítimos recurrirán a medidas como las salidas en blanco, la navegación lenta, el desguace y el retraso de las entregas de buques cuando sea posible. El exceso de capacidad, junto con la mediocre demanda de los consumidores, hará que el mercado crezca sólo un 0,4% y alcance un valor de 217.500 millones de euros.

 

Por su parte, las perspectivas de la demanda en el mercado del transporte aéreo de mercancías hasta 2024 siguen siendo inciertas y, al igual que el transporte marítimo, dependerán de la fortaleza de la economía mundial y del impacto de las tensiones geopolíticas, dos factores que no auguran nada bueno para los volúmenes de transporte aéreo y marítimo. En general, el mercado de carga aérea puede esperar un escaso crecimiento en 2024, ya que el aumento de la capacidad, la reducción de las tarifas y las débiles tendencias de la demanda contribuyen a crear un contexto difícil para el sector. Como resultado, el mercado del transporte aéreo de mercancías crecerá un 0,2% en 2024 y alcanzará un valor de 136.287 millones de euros. 

 

   ACE analiza los cambios normativos y la situación del sector durante su Asamblea General 2023
   Continúa la tendencia al alza en las tasas de crecimiento de la carga aérea mundial

Comentarios

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA