Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha realizado un estudio para minimizar el movimiento de tierras

GLP construye G-Park Masquefa bajo criterios sostenibles

Masquefa (1)
Una de las grandes prioridades ha sido la preservación del entorno natural. Fuente: GLP.
|

GLP ha implementado iniciativas para promover un entorno más ecológico en su proyecto G-Park Masquefa, concebido como un referente en sostenibilidad y eficiencia energética en el ámbito de la logística y los almacenes industriales.

 

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, desde el comienzo este proyecto ha incorporado las especificaciones técnicas ambientales y ESG de la compañía y aspira a obtener su estándar: BREEAM Excellent. Para ello se ha llevado a cabo un estudio de simbiosis entre el edificio y su entorno, con la intención de integrarlo de manera armoniosa en su ambiente natural, creando una paleta de tonos verdes que forme parte del paisaje circundante de la región de L’Anoia (Barcelona).

 

Además, se ha realizado un estudio para minimizar el movimiento de tierras y dar continuidad a la orografía existente. Prueba de ello es el parking de coches, que se encuentra a una cota más elevada que el nivel del suelo del edificio y un estudio minucioso de taludes y plantado de especies locales como vides. 

 

Una de las grandes prioridades de la compañía ha sido la preservación del entorno natural, motivo por el que se han tomado medidas específicas que han permitido salvaguardar el bienestar de la flora y la fauna de la zona. Además, durante la fase de construcción, se ha dado prioridad al uso de materiales reciclables y reciclados, además de fomentar la utilización de materiales locales o regionales.

 

u00d3scar Heras GLP Espau00f1a

 

“La sostenibilidad, la colaboración con la comunidad local y el desarrollo económico pueden coexistir en un proyecto logístico a gran escala”, Óscar Heras, director de GLP España.

 

Impacto positivo en el entorno

En cuanto a la fauna, la compañía, en colaboración con las autoridades locales, ha reubicado cuidadosamente un estanque natural de anfibios pre-existente, aumentando su superficie en más de un 200% y proporcionando un hábitat para que prosperen las especies. Este estanque se llenaba originalmente con agua de una mina subterránea y servía de refugio a especies protegidas de anfibios, como la rana común, el sapo corredor y el sapo común espinoso. 

 

En este sentido, se ha construido un nuevo embalse de dos niveles con una superficie de 120 m2, trasladando durante las obras a los batracios al Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (CRARC). Este estanque servirá también como punto de seguimiento científico de las especies de anfibios de Cataluña, con pruebas de laboratorio periódicas para evaluar su estado de salud.

 

Así mismo, se han creado zonas verdes adicionales en los perímetros del emplazamiento para plantar vides autóctonas, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad local. La compaññia ha establecido una asociación con el ayuntamiento para mantener los viñedos circundantes, además de crear un mirador y una zona recreativa en beneficio de la comunidad local. 

 

En el futuro, replicando la iniciativa G-OLD de G-Park Valls, G-Park Masquefa se propondrá elaborar un cava a partir de uvas locales sin ánimo de lucro. Se ofrecerá a clientes, colaboradores y socios como gesto de agradecimiento y colaboración con la comunidad local, estrechando así los lazos con las cooperativas y productores locales.

 

La participación de la comunidad local es un componente esencial del proyecto. La compañía colabora estrechamente con las autoridades para establecer acuerdos con los grupos desfavorecidos, ofreciendo oportunidades a escala regional. El proyecto generará empleo y reforzará el tejido industrial de la región, creando puestos de trabajo cualificados y desarrollo económico

 

Óscar Heras, director de GLP España, concluye: “G-Park Masquefa representa un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad, la colaboración con la comunidad local y el desarrollo económico pueden coexistir en un proyecto logístico a gran escala. GLP sigue comprometido con su visión de un futuro más sostenible y próspero para todos, y estamos orgullosos de ser líderes en ESG en la industria logística”.

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA