Grupo Asmen cerrará 2023 con unas ventas superiores a los 20 millones de euros y fortaleciendo su posición internacional en Italia, Colombia y Brasil. El comercio online es su canal de crecimiento natural y al que ya dedica el 50% de su actividad, subiendo desde el 20% que suponía hace 5 años. El grupo consolida el cambio en la logística de última generación con una filosofía 360º para un mercado global en el que ha cambiado la forma de comprar.
Luis Frías, fundador y CEO de Grupo Asmen, afirma: “Nuestro crecimiento en Italia con red propia es una expansión natural de nuestro negocio y la plaza clave para nuestras operaciones es San Marino, un estado en el que se encuentran localizados gran parte de nuestros clientes, básicamente dedicados a los artículos tecnológicos y la cosmética, por ejemplo. El mundo global camina a velocidad de crucero hacia la hegemonía del comercio electrónico. Los intercambios y el flujo de mercancías y de artículos de todo tipo se realiza ya de forma global por este canal y nosotros lo que estamos haciendo es crecer en el canal natural de nuestro contexto. Además, nuestro caso es muy especial pues completamos toda la cadena de valor de la actividad, desde la atención al cliente que vende hasta la entrega del producto, asegurando la trazabilidad, el origen y la entrega, y todo monitorizado en tiempo real”.
El uso de la tecnología y un software avanzado, han posibilitado a la compañía colocarse a la vanguardia del sector, “garantizando un servicio de excelencia que está generando mejores ventas y sobre todo, una mayor rentabilidad”, añade el fundador de la compañía.
La compañía, que inició hace una década el camino de la internacionalización con presencia ya consolidada y bases propias en Oporto (Portugal) y Leipzig (Alemania), está reforzando también ahora sus operaciones de reparto en Italia y ampliará su red en los próximos años.
La empresa inauguró esta pasada primavera sus nuevos cuarteles generales en Cheste (Valencia), con su nuevo hub logístico. Ocupando una parcela de 14.000 m2, con una gran nave central de 10.000 m2, acoge también la cabecera de zona de la multinacional Tipsa.
Sus 300 vehículos de reparto y distribución en la península ibérica, cubren todo el territorio nacional con un margen de posicionamiento para la carga máximo de dos horas, durante 24 horas los 365 días al año. También realiza desde Valencia los tráficos de larga distancia en camión, con una media diaria con Madrid, Bailén (Jaén), Zaragoza y Barcelona, rutas que salen diariamente de sus instalaciones.
Su nueva sede es un paradigma de sostenibilidad ya que está ubicado en el Parque Empresarial del Circuito de Cheste, el primer parque logístico de iniciativa privada con sostenibilidad certificada (certificado verde GBCe). Además, la instalación cuenta con placas solares que permiten el autoabastecimiento energético. La nave estará dotada de 6 muelles de carga para tráilers y 6 de vehículos ligeros.
El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55.
Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente
Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.
Comentarios