Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante un encuentro celebrado en Zaragoza

ALIA e Iberdrola debaten sobre la reducción de emisiones en el transporte por carretera

Alia iberdrola
Se presentaron las tendencias actuales y futuras en la electrificación del transporte. Fuente: ALIA.
|

Zaragoza ha acogido la jornada ‘Tendencias en la electrificación del transporte pesado de larga distancia y última milla’, organizada por el Clúster Logístico de Aragón (ALIA) e Iberdrola, y en ella se ha debatido sobre las diferentes soluciones existentes para la reducción de las emisiones del sector del transporte por carretera.

 

La apertura de la jornada ha contado con la participación de Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza; Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón; Ángel Gil, gerente del Cluster Logístico de Aragón; y Alfredo del Tiempo, delegado Institucional de Iberdrola en la comunidad, que considera necesario: “Colaborar con los diferentes actores del sector para ofrecerles las herramientas con las que contamos para apoyarles en su proceso de descarbonización”.

 

Por su parte, María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio, ha sido la encargada de realizar la ponencia sobre las tendencias actuales y futuras en cuanto a la electrificación del sector, y ha dado paso a la mesa redonda en la que se han expuesto diferentes casos de éxito, moderada por Jesús López, de Smart Mobility de Iberdrola, en la que han participado representantes de Disfrimur, Volvo, la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón y BSH.

 

La jornada ha concluido con una mesa redonda de agentes del sector en la que se han tratado las diferentes perspectivas sobre el futuro de la electrificación del transporte por carretera y ha contado con la participación de representantes de Redur, Loalco Green, Grupo Carreras y Trucksters

 

Eduardo Corella, presidente del Clúster Logístico, ha sido el encargado de clausurar la jornada y ha resaltado el “compromiso continuo del sector en impulsar la sostenibilidad en la movilidad y el transporte”.

 

Reducción de la huella de carbono

Iberdrola, que lleva dos décadas actuando como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial, la economía y el empleo, se ofrece como aliado estratégico a las corporaciones y empresas para ayudarles a reducir su huella de carbono.

 

Consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados, ya ha completado más de 60 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos.

 

Tecnología innovadora 

Como aliado estratégico, ALIA trabaja en estrecha colaboración con empresas y organizaciones para acelerar la adopción de prácticas y tecnologías innovadoras que impulsen la sostenibilidad y la eficiencia en la movilidad y el transporte en Aragón.

 

A través de la promoción de prácticas, tecnologías innovadoras y la realización de proyectos, busca reducir las emisiones de carbono en la logística. Alentando la adopción de vehículos eléctricos, energías renovables y sistemas de gestión eficiente, el clúster impulsa la transformación hacia una movilidad más limpia y respetuosa con el medio ambiente.

 

   ALIA destaca la importancia del Puerto de Valencia para potenciar el sector logístico de Aragón
   El Aeropuerto de Zaragoza recibe el apoyo de ALIA y Aena como nodo logístico clave a nivel internacional durante el ZAZ AIR Cargo Forum

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA