Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Vicente Mollá, director general CHEP España

“El pooling de palés y el transporte colaborativo, serán una tendencia que se mantendrá al alza en los próximos años”

Vicente Mollá, Director General, CHEP España
Vicente Mollá, director general CHEP España. Fuente: CHEP.
|

Poner en el centro del negocio al cliente y mejorar constantemente su experiencia, ese es el principal objetivo de CHEP de cara al final de año, así lo afirma Vicente Mollá, director general CHEP España en esta entrevista concedida a Logística Profesional, “para ello, queremos crecer en aquellos aspectos que hacen que las operaciones de nuestros clientes sean más eficaces, como, por ejemplo, garantizar la línea de venta o evitar sobrecostes por las pérdidas de activos” explica Mollá. Además, desde la dirección revelan que para este 2023 apuntan hacia un crecimiento selectivo que les permita enfocarse en aquello que es más eficiente para el cliente y para CHEP. Conozcamos en profundidad cómo está trabajando la compañía para ello, que estrategia de economía circular implementan o que opinión tienen respecto a la introducción de paletas con etiquetas RFID, entre otros muchos temas.

 

Está comprobado que el sistema de pool abierto reduce la inversión de tiempo, aumenta la eficacia y es respetuoso con el medio ambiente, ¿cómo está trabajando CHEP al respecto de esta cadena circular?

Podemos decir que CHEP es pionero en el sistema pooling de palés. Desde nuestros inicios a finales de la Segunda Guerra Mundial, la economía circular fue parte intrínseca de nuestro modelo. 

 

Nuestros palés reutilizables ayudan a nuestros clientes (mayoritariamente productores de bienes de consumo) a reducir el impacto medioambiental en sus cadenas de suministro, al disminuir el uso de materias primas y de residuos generados en comparación con alternativas de un solo uso. Pero en los últimos años hemos querido ir más allá y convertirnos, no solo en un referente de proveedor sostenible, sino en pioneros de cadenas de suministro regenerativas; es decir, pasar de reducir el impacto medioambiental a generar un impacto positivo neto con nuestras operaciones. Esto pasa por establecer objetivos de sostenibilidad que van más allá del net-zero (cero residuos, cero emisiones, cero deforestación) y buscan pasar de consumir recursos y producir residuos a consumir residuos para producir recursos. 

 

Parte de esos objetivos (marcados de cara a 2025) es extender nuestro modelo de negocio circular a más clientes y a más partes del mundo. 

 

Los fabricantes de pool de palés siguen utilizando la madera y el plástico como materiales principales, en su opinión ¿cree que se espera que la demanda de palés de madera siga siendo alta en comparación con otros materiales?

En general, la madera sigue siendo el material más demandado y generalizado en el mercado, ya que tiene un uso más versátil tanto en la llamada ‘primera milla’ como en la ‘última milla’ de la cadena de valor, y esperamos que siga siendo la tendencia en los próximos años. 

En cualquier caso, actualmente en CHEP tenemos estabilidad en el servicio tanto en los palés de madera como en los de plástico, y tenemos capacidad para adaptarnos a las demandas y necesidades del mercado. 

 

Los proveedores de servicios de pool de palés se están enfocando en la expansión del negocio mediante la apertura de nuevos centros de distribución y oficinas de ventas. Muchos fabricantes están creando redes sólidas con concesionarios y distribuidores para expandir sus negocios en múltiples regiones, en el caso de CHEP, ¿están llevando a cabo alguna estrategia en esta materia?

Como nuestro modelo de negocio está basado en principios básicos de la economía circular, en este caso, el compartir y reutilizar palés, es esencial para nosotros crear espacios donde inspeccionar los activos y repararlos si es necesario. Actualmente contamos con 50 centros de servicio en toda España, islas incluidas, donde los palés se someten a un riguroso proceso de revisión antes de reutilizarse. Además, contamos con diferentes centros de servicios en algunos de nuestros clientes (TPM), lo que nos permite cubrir sus necesidades en el momento que lo necesitan además de reducir tiempos y distancias recorridas. 

 

¿Cómo está contribuyendo la introducción de paletas con etiquetas RFID a mejorar la productividad del pool de palés?

Los dispositivos autónomos de seguimiento Ultra que utilizamos actualmente nos permiten tener una mayor visibilidad de los movimientos de los palés, lo que mejora su disponibilidad y la experiencia de nuestros clientes, al tiempo que crea cadenas de suministro más eficientes y sostenibles.

 

Respecto a los servicios de alquiler de palés compartidos, ¿cómo cree que evolucionará esta opción de cara a los próximos años?

Las soluciones sostenibles y eficientes para la cadena de suministro son cada vez más importantes para la sociedad, las empresas y también para la logística. Y esto lo estamos viendo en el creciente número de empresas que utilizan el pooling de palés y el transporte colaborativo. Creemos que ésta será una tendencia que se mantenga al alza en los próximos años, impulsada por las regulaciones sobre el cambio climático y por una mayor concienciación social y económica sobre el medioambiente. 

 

Entrevista publicada en el nº286 de Logística Profesional (pág 54-55)

   CHEP Europa lanza su renovado Q+ compuesto únicamente por residuos reciclados
   CHEP otorga el certificado de sostenibilidad a Taisa Logistics

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA