El Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán ha analizado y cuantificado los avances del sector en la materia de digitalización y ha publicado los datos de su encuesta trimestral realizada entre los días 1 y 20 de junio a 100 empresas transportistas de catalanas de mercancías por carretera. En general, los resultados obtenidos evidencian que el proceso de digitalización de las pymes y autónomos del sector no es un proceso consolidado.
El 37% de éstas no ha implantado aún ningún tipo de solución de digitalización y el 40% sólo ha implantado una solución. Con lo cual, se puede decir que apenas el 20% de las pymes catalanas del transporte alcanzan un nivel de ‘aprobado’ en digitalización, por haber implantado al menos dos soluciones digitales.
La mayoría de las pymes desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo inteligente de 2ª generación si realizan transporte internacional (en concreto, el 60%), el documento electrónico del transporte (el 75%), o la factura electrónica (el 69%).
Asimismo, es preocupantemente bajo el porcentaje de pymes que conocen las ayudas de las distintas administraciones para impulsar la digitalización en las pymes. Sólo el 58% conoce la existencia del programa KIT DIGITAL dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, habiendo sólo el 10% presentado solicitudes de ayuda, cuando este programa ya tiene más de un año de vida.
De las soluciones que subvenciona dicho programa, las que más interés suscitan en las pymes son la factura electrónica (al 66% de los encuestados), seguida por la presencia en internet (al 46% de los encuestados).
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios