Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Enclave pionero en la aplicación de esta tecnología

Valenciaport cuenta con tres proyectos de hidrógeno en marcha que abren el camino para el resto de puertos europeos

20230627.Bruselas Alliance1
El puerto de Valencia está representado a través de la Fundación Valenciaport como uno de sus miembros pertenecientes a la mesa redonda de transmisión&distribución. Fuente: Valenciaport.
|

Valenciaport ha intervenido en la reunión de los CEO de la Clean Hydrogen Alliance en Bruselas donde ha expuesto los proyectos de hidrógeno en marcha y que marcan el camino para que el resto de los puertos de Europa puedan replicar estas iniciativas.

 

Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València, ha asistido a este encuentro acompañado por Josep Sanz, director de Transición Energética y Sostenibilidad de Fundación Valenciaport. El objetivo de este evento ha sido identificar una cartera de proyectos viables a los que dar prioridad en la futura implantación del hidrógeno. En este sentido, el uso del hidrógeno verde, que la Unión Europea ha señalado como energía preferente en el desarrollo de proyectos estratégicos para acelerar la descarbonización de la industria, es uno de los pilares sobre los que Valenciaport sostiene su estrategia medioambiental.

 

El plan de la Autoridad Portuaria de València (APV) para convertir sus muelles en zona ‘cero emisiones’ en el año 2030, sitúa a los puertos valencianos como enclaves pioneros en las aplicaciones de las tecnologías de este combustible. Como institución portuaria precursora en materia medioambiental.

 

Iniciativa H2Ports

En la reunión, Valenciaport ha explicado el éxito de dos de los tres proyectos que componen la iniciativa H2Ports y ha detallado cómo está previsto que funcione el tercero (un vehículo reach stacker alimentado con hidrógeno que se empezará a utilizar este mes de julio). En el primer caso, Valenciaport es el primer puerto del mundo en probar el uso de hidrógeno en operaciones reales en una cabeza tractora equipada con un conjunto de pilas de combustible que se utiliza en las operaciones de carga/descarga de una terminal de cargamento rodado (Ro-Ro). En el segundo caso, se ha puesto en funcionamiento una estación móvil de hidrógeno.

 

“En el desarrollo de este proyecto han quedado claros dos aspectos de las tecnologías del hidrógeno: que su potencial para contribuir a un puerto con cero emisiones es enorme, pero también los retos, en los que la necesidad de innovación, el apoyo financiero público y la colaboración entre diferentes tipos de actores son requisitos previos para el éxito del despliegue de este tipo de soluciones”, ha explicado Sanz.

 

En este encuentro también se ha desgranado el plan de desarrollo de dos valles de hidrógeno -uno en València para aplicaciones de movilidad y otro en Sagunto para consumo industrial-. “Son ejemplo de cómo el fomento de sinergias puede hacer asequible los proyectos con este combustible verde”, ha concluido Sanz.

 

Durante décadas, el conjunto de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia ha trabajado para disminuir su impacto medioambiental. Esto ha llevado de forma natural a la decisión estratégica y ambiciosa de llegar a ser cero emisiones netas en 2030. El plan de acción para alcanzar este ambicioso objetivo ha sido elaborado conjuntamente por la Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Valenciaport y las empresas que integran el clúster marítimo-logístico-portuario de Valencia en colaboración con numerosos fabricantes y centros de conocimiento e incluye grandes inversiones en proyectos a desarrollar en la próxima década.

 

Cinco paneles a tratar

La reunión ha incluido cinco paneles en los que se han tratado temas como el marco normativo, las cualificaciones necesarias para la economía europea del hidrógeno, las inversiones en hidrógeno limpio, el banco de hidrógeno y el papel de las infraestructuras de hidrógeno para conectar la oferta y la demanda.

 

El objetivo de la Alianza es fomentar las inversiones y estimular la producción y el uso de hidrógeno limpio. Este trabajo, forma parte de los esfuerzos de la UE por garantizar el liderazgo industrial y acelerar la descarbonización de la industria en consonancia con los objetivos del cambio climático. En este sentido, las reuniones de los directores generales brindan la oportunidad de dirigir la coordinación entre los diversos flujos de trabajo de la Alianza para el Hidrógeno Limpio y garantizar el progreso general.

 

El trabajo operativo de la Alianza se organiza en mesas redondas temáticas para los pilares industriales del ecosistema del hidrógeno: producción limpia de hidrógeno; transmisión y distribución limpia de hidrógeno; hidrógeno limpio en aplicaciones industriales; hidrógeno limpio para la movilidad; hidrógeno limpio en el sector energético; e hidrógeno limpio para aplicaciones residenciales.

 

El puerto de Valencia está representado a través de la Fundación Valenciaport como uno de sus miembros pertenecientes a la mesa redonda de transmisión&distribución. En esta mesa redonda el tipo de proyectos que se discuten incluyen tuberías de transmisión y distribución, transporte marítimo, terminales marítimas y almacenamiento y carga de camiones. El objetivo final de la mesa redonda es identificar una cartera de proyectos viables a los que dar prioridad para su futura implantación.

 

   Valenciaport incorpora a sus terminales un camion 4x4 propulsado con hidrógeno
   Valenciaport desarrolla un sistema de inteligencia artificial para predecir el tráfico terrestre en sus muelles

Comentarios

DSC 3259
DSC 3259
Logística

El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55. 

Miebach logistics
Miebach logistics
Logística

El proveedor cuenta con más de 500 empleados y opera desde 27 oficinas en 20 países, ofreciendo servicios integrales a diversas industrias y clientes internacionales de primera línea en todo el mundo.

Chep y dia Duo Trailer
Chep y dia Duo Trailer
Logística

Como parte de la comunidad colaborativa AirShared, impulsada por CHEP, ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que le ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO2 al año.

Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Inmologística

Prologis Park Penedès está formado por una nave dividida en dos módulos de 16.198 m2 y 10.471 m2, con 35 muelles de carga y una altura útil de 11 metros. 

Palibex boyacá
Palibex boyacá
Logística

Transportes Boyacá dispone de 58 delegaciones propias, 275 vehículos de larga distancia y más de 1.200 vehículos ligeros para distribución capilar. Gestiona un volumen diario de 28.000 envíos, de los cuales el 57% se entrega antes de las 8 de la mañana.

Thébault Logistique TDI
Thébault Logistique TDI
Intralogística

Tras la integración del WMS Reflex en junio de 2024, la empresa refuerza su oferta de servicios y consolida su posicionamiento en el mercado nacional. 

ECG Bruselas
ECG Bruselas
Logística

Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente

Fortna Hai Robotics Climb
Fortna Hai Robotics Climb
Intralogística

Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Logística

Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA