Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Picking y packing, claves en la gestión de un almacén

Almacen ecommerce (1)
En negocios que deben manejar un número considerable de clientes y gran cantidad de pedidos es recomendable considerar la externalización de la logística. Fuente: Darsena21.
|

La entrega ágil y eficiente de los pedidos provenientes del comercio online se convierte en un pilar fundamental para el éxito de las empresas de comercio electrónico. Es por ello por lo que una gran cantidad de tiendas y comercios en línea gestionan la logística y el envío de los artículos a través de proveedores externos, que se responsabilizan del almacenamiento y la distribución. En estos procesos logísticos, destacan el picking  y packing, que sirven como estrategia para facilitar a los trabajadores la localización y embalaje de los artículos pedidos.

 

El picking y packing no solo ayuda en mejorar la agilidad de localización de productos, también optimiza el coste de estas actividades racionalizando los procesos inherentes a la gestión de un almacén.

 

Pero ¿qué es exactamente el picking y packing?

Cuando una empresa logística externa se encarga del envío de los pedidos de una marca de comercio electrónico, pone en marcha un procedimiento que tiene su punto de partida cada vez que se termina una compra. El proceso de picking implica la búsqueda y recogida de las cantidades precisas de cada artículo en el almacén, utilizando una lista de selección como guía. Por otro lado, el proceso de packing conlleva la disposición de los productos en el embalaje adecuado, asegurándose de utilizar la documentación y los materiales pertinentes. Este último paso reviste gran importancia, ya que se corresponde con el producto final que recibirá el cliente. 

 

¿Cómo funciona la logística de picking y packing?

Por lo general, las empresas logísticas especializadas en el servicio de picking y packing disponen de amplias instalaciones destinadas al almacenamiento de productos. Los operarios encargados de estas tareas deben asegurarse de recoger y empaquetar con precisión todos los artículos solicitados, garantizando su envío correcto a los respectivos clientes.

Existen diferentes métodos de picking y packing que influyen en la configuración de los almacenes. Estos métodos de preparación y embalaje de pedidos se clasifican en preparación de pedidos discreta, por zonas, por lotes y por oleadas.

 

En la preparación de pedidos discreta es el método más comúnmente utilizado por pequeñas empresas de comercio electrónico que administran su propio almacén. Se recogen y embalan todos los productos de un pedido para luego proceder a hacer lo mismo con todos los artículos del segundo pedido y así sucesivamente. Es decir, se hace de uno en uno.

 

Es importante destacar que este método solo es viable para pequeñas empresas de comercio electrónico que manejan un inventario reducido de artículos. Las empresas más grandes, con una amplia variedad de categorías de productos, no podrían utilizar este enfoque, ya que resultaría ineficiente y lento.

 

El método de picking y packing por lotes implica reunir un conjunto de SKU (Stock Keeping Unit o unidades de venta) al mismo tiempo, en lugar de cumplir con un pedido individualmente. Imaginemos que una tienda recibe siete pedidos. De estos, cuatro solicitan camisetas de color azul en talla única, mientras que los otros tres demandan zapatillas deportivas de la marca "X" en color blanco y talla 40. En este caso, el operario comenzaría recogiendo todos los pedidos que requieren las camisetas y luego procedería a buscar los pedidos de las zapatillas. Este enfoque permite cumplir con los pedidos de manera más rápida y eficiente.

 

Si hablamos del picking y packing por oleadas, que son intervalos de tiempo programados, agrupamos conjuntos de pedidos similares para ser gestionados. Normalmente se agrupan pedidos que tengan similitudes, como plazos de entrega similares o referencias de productos parecidas. Es casi una combinación de los dos métodos anteriores.

 

Para las grandes empresas logísticas la recogida y embalaje por zonas es mucho más práctica ya que la empresa logística asigna zonas específicas del almacén a diferentes empleados. Cada operario se encarga únicamente de recoger los artículos almacenados en su zona designada. Este método es especialmente adecuado para empresas de comercio electrónico de gran envergadura que manejan inventarios con una alta rotación de productos.

 

Externalizar la logística del e-commerce

En negocios que deben manejar un número considerable de clientes y gran cantidad de pedidos es recomendable considerar la externalización de la logística. Existen varias razones por las cuales contratar a un operador logístico que se encargue del picking y packing, así como de otras tareas en esta área:

 

-Facilita el proceso logístico. Un buen partner logístico se encargará de todo el proceso de envío y entrega, garantizando una gestión eficiente y puntual.

 

-Mejora la experiencia del cliente. Si los productos son entregados de manera puntual y sin errores se fortalece la imagen marca, lo que a su vez se traduce en mayor prestigio y mayores ventas.

 

-Permite añadir valor al negocio para dedicar más tiempo y recursos a aspectos estratégicos y de crecimiento de la empresa.

 

Por supuesto, hay empresas que optan por no externalizar el picking y packing, así como otras operaciones logísticas, debido principalmente a consideraciones de costes. 

 

Sin embargo, si se evalúa desde una perspectiva diferente, la externalización puede resultar más eficiente, incluso en términos financieros ya que permite cumplir con un mayor volumen de pedidos y reducir los errores en el proceso. Además de no tener que preocuparse por gestionar esa área del negocio, adquirir equipos e infraestructura, ni contratar personal adicional.

 

Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA