Suscríbete
Suscríbete
Medir y compartir datos es un primer paso fundamental

La colaboración entre propietarios e inquilinos es esencial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en inmologística

Jll 752 423
Medir y compartir datos es un primer paso fundamental para integrarlos en los arrendamientos ecológicos. Fuente: JLL.
|

Los contratos de alquiler verdes pueden resultar beneficiosos tanto para inversores como inquilinos, al tiempo que ayudarían a descarbonizar el sector inmobiliario, y es que actualmente los ocupantes de inmuebles se enfrentan a una presión cada vez mayor para reducir su huella de carbono y los inversores incrementan la sostenibilidad de sus carteras. 

 

A este respecto, el nuevo informe de JLL ‘Green Leasing 2.0. Creación de un vínculo entre propietarios e inquilinos para crear valor ESG común’ desgrana las cuestiones que inquilinos y propietarios de edificios deben integrar en todas las fases de su relación para incorporar la sostenibilidad. 

 

El estudio de JLL ‘Descarbonizando el entorno construido’ también revela que el 42% de los inversores y el 34% de los ocupantes ya aplican cláusulas relacionadas con aspectos de sostenibilidad en sus contratos de arrendamiento actuales y que la implementación se duplicará: el 37% de los inversores y el 40% de los inquilinos tienen previsto incluir cláusulas verdes de aquí a 2025. 

 

Integrar una visión más amplia de la descarbonización a lo largo de todo el ciclo de vida del arrendamiento de un edificio contribuirá a que tanto ocupantes como propietarios avancen en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

 

Guy Grainger, responsable mundial de Servicios de Sostenibilidad y ESG en JLL, explica: “En medio de la actual crisis energética y ante la mayor presión para cumplir los objetivos de sostenibilidad, resulta fundamental la colaboración entre el propietario y el ocupante a nivel de activos para incorporar soluciones de eficiencia energética. Los contratos de arrendamiento existentes, tanto ecológicos como no ecológicos, no lo permiten y se necesita un nuevo modelo con una mayor transparencia e intercambio de datos. Los alquileres verdes 2.0 mejorarán la eficiencia operativa y los menores costes convertirán en realidad el valor mutuo que aportarán para todas las partes interesadas unos edificios más ecológicos”.

 

Cuando tan sólo quedan siete años para reducir a la mitad las emisiones en el entorno construido y cumplir el escenario del Acuerdo de París, el sector inmobiliario debe hacer esfuerzos en los siguientes puntos: 

 

1. Educación. Los contratos de arrendamiento son acuerdos jurídicos complejos y algunas personas se mostrarán reacias a aceptar determinadas condiciones sin una comprensión y una recompensa claras. 

 

Compartir información y mantener la comunicación durante el periodo de arrendamiento puede ayudar a salvar la brecha entre propietarios y ocupantes de edificios para garantizar la comprensión de los términos del contrato y reducir las posibles emisiones y los costes y las multas asociados.

 

2. Compromiso. Se requiere un compromiso continuo y una colaboración armonizada entre propietarios y ocupantes durante toda la duración del contrato de arrendamiento. Las cláusulas que formalizan puntos de contacto regulares, como los anuales, suelen ser las más útiles y eficaces, pero el compromiso debe seguir siendo flexible. 

 

3. Equidad compartida. Los arrendamientos verdes deben ser modalidades equitativas de contrato, que incluyan cláusulas de cooperación y reparto de costes entre propietarios y ocupantes. La transparencia y el intercambio de datos acerca de la producción de energía, agua y residuos también favorecen esta práctica y son una buena forma de generar confianza. 

 

Medir y compartir datos es un primer paso fundamental para integrarlos en los arrendamientos ecológicos, que son más habituales en países como Canadá, Francia y los Países Bajos, mientras que en Estados Unidos y el Reino Unido sigue habiendo ciertas reticencias. Gracias a estos datos, propietarios y ocupantes pueden fijar objetivos cuantificables y mantener los contratos de arrendamiento verdes centrados en resultados que sean positivos para el clima. Priorizando la equidad, ambas partes se benefician mutuamente desde el punto de vista económico y sostenible, lo que permite mejores soluciones de descarbonización, condiciones de arrendamiento más favorables y asociaciones más sólidas. 

 

   La logística europea registra 27 millones de metros cuadrados comercializados en 2022
   25 años de inmologística: de priorizar la edificabilidad a multiplicar eficiencia reduciendo la huella de carbono

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA