Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se observa un claro debilitamiento de la demanda

Los fletes desde Valencia vuelven a caer en marzo, un 12,52% respecto al mes anterior

Valenciaport carga descarga (8)
La tendencia general ha sido la bajada en el nivel de los fletes en todas las áreas analizadas por el VCFI, especialmente en Centroamérica y Caribe, con un 24,70% menos. Fuente: Valenciaport.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) acumula ya siete meses en descenso, tras volver a caer en marzo el 12,52% con respecto al mes anterior, con lo que se sitúa en los 2.423,01 puntos. La tendencia general ha sido la bajada en el nivel de los fletes en todas las áreas analizadas por el VCFI, especialmente en Centroamérica y Caribe, con un 24,70% menos, y los Países Bálticos, con el 22,06%. En cambio, en algunas zonas la evolución de los fletes ha sido al alza como en el Mediterráneo Oriental y Occidental, con una subida del 9,76% y 5,89%, respectivamente.

 

El indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el Puerto de Valencia acumula un crecimiento desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018 del 142,30%.

 

Por lo que refiere a la evolución en la demanda, siguiendo la tendencia de los últimos meses, se observa un claro debilitamiento en la misma. En este sentido, y de forma generalizada, los altos niveles de inflación están haciendo mella en la demanda a pesar de las medidas que se están realizando para paliarla desde los bancos centrales o con las políticas económicas restrictivas. 

 

Además, resulta destacable la caída en el mercado de insumos (materiales y componentes) por parte de las empresas de América del Norte. No en vano, y a medida que persiste el riesgo de recesión, el índice de Volatilidad en la Cadena de Suministro Global (GEP), se encuentra en su nivel más bajo desde septiembre de 2020

 

El tráfico portuario pierde fuelle

En esta línea, resulta evidente que el tráfico portuario, como derivada del comercio internacional está perdiendo fuelle, principalmente, por la disminución en los niveles de tráfico de los puertos norteamericanos y de los puertos europeos, en concreto de los recintos del Mar del Norte. Al mismo tiempo, el tráfico manipulado por los puertos chinos se ha mantenido estable, en un momento marcado por la estacionalidad debido a los efectos derivados de las vacaciones del Año Nuevo Chino.

 

Respecto a la capacidad ofertada, los datos de la consultora Alphaliner muestran que la flota ociosa ha disminuido con respecto al mes anterior. A mediados de marzo se contabilizaron 122 buques ociosos que conforman un total de 721.333 TEU (83.429 TEU menos que la última contabilidad de finales del mes de febrero), representando el 2,8% del total de la flota activa.

 

En cuanto a la congestión portuaria, según las últimas conclusiones del informe ‘Port and Terminals Insight’ de la consultora británica Drewry se sigue evidenciando claros signos de mejora. Así, los datos proporcionados por Linerlytica señalan que los puertos de América del Norte y Europa mantienen su tendencia a la baja mientras que en la región del norte de Asia continúa fluctuando. 

 

A nivel general, a finales del mes de marzo 503 buques se encontraron en fondeo, alcanzando los 2.071.636 TEU, lo que representó el 7,94% del total de la flota de contenedores. El puerto más congestionado fue el de Shanghai/Ningbo, acumulando un total de 505.370 TEU en fondeo, seguido por el de Quingdao con 199.864 TEU, ambos en China. En América del Norte, y si bien se observa una reducción en los niveles de embotellamiento, el puerto de Norfolk se destaca como el más congestionado con un total de 32.112 TEU en fondeo a finales de marzo. En Europa, el recinto del Pireo fue el que más acuso esta situación con un total de 29.124 TEU.

 

Aumentan las exportaciones a Marruecos y China

En cuanto al subíndice del Mediterráneo Occidental, tras la caída que se dio en el mes de febrero, se vuelve a observar un repunte del 5,89%, situándose en los 2.015,18 puntos, y acumulando un crecimiento del 101,52% desde el inicio de la serie en el año 2018.

 

El volumen de exportación desde Valenciaport a Marruecos, unos de los principales socios comerciales en esta área, ha incrementado en las últimas semanas mientras que los tráficos de carga a Túnez y Argelia se han visto mermados.

 

Por lo que refiere al área del Lejano Oriente, se vuelve a observar una caída más acentuada, del 16,09%, situándose en los 1.956,68 puntos, representando un crecimiento acumulado del 95,67% con respecto al inicio de la serie en enero del 2018. Sin embargo, según los últimos datos disponibles, los niveles de exportación de Valenciaport a China, principal socio comercial, han oscilado al alza.

 

   ​El Valencia Containerised Freight Index cae un 13,75% respecto a enero
   El coste de los fletes desde Valencia cae por cuarto mes consecutivo hasta registrar un descenso del 13,1%

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA