Maersk y la start-up berlinesa Cozero colaborarán en el desarrollo de herramientas analíticas que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en las entregas internacionales de paquetería en Europa.
Desde su entrada en el sector logístico europeo del e-commerce en 2021 con la adquisición de B2C Europe, Maersk ha entregado millones de paquetes internacionales para vendedores en línea europeos. Debido a una mayor complejidad de la cadena de suministro, los paquetes internacionales suelen tener una mayor huella de GEI que los paquetes nacionales.
Christian Grosse, E-Delivery Chief Product Officer en Europa, declara: “Nuestros clientes del sector del comercio electrónico internacional tienen grandes lagunas en la visibilidad de su huella de GEI debido al elevado número de partes implicadas en el proceso de entrega de primera, media y última milla. Esto hace que optimizar las emisiones sea un reto para ellos. Con la tecnología de Cozero podemos proporcionar a nuestros clientes información detallada sobre sus emisiones en cada paso y componente del trayecto de sus paquetes internacionales. Esto les ayudará a tomar decisiones inteligentes y reducir significativamente su huella de GEI”.
El objetivo de Maersk es ser una empresa con emisiones cero en todos los ámbitos para 2040, con ambiciosos objetivos a corto plazo para 2030 en todos sus segmentos de negocio, desde el transporte marítimo y aéreo hasta la logística terrestre. La visibilidad de las emisiones en toda la cadena de transporte es un requisito previo fundamental para alcanzar estos objetivos junto con nuestros clientes.
Los clientes seleccionados de Maersk E-Delivery en Europa podrán registrarse en la nueva herramienta a partir de este mes de febrero para rastrear y analizar las emisiones de sus paquetes internacionales. Para ello, se procesará información detallada sobre cada paquete, incluido el peso, la ruta y el vehículo utilizado para transportarlo en cada tramo de la entrega transfronteriza, de acuerdo con las normas mundialmente reconocidas del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. Los datos precisos sobre las emisiones y las valiosas perspectivas se visualizarán de forma sencilla e intuitiva, lo que facilitará la identificación de los principales responsables de las emisiones y la adopción de las medidas necesarias para reducirlas.
Helen Tacke, CEO de Cozero, afirma: “Nuestra plataforma se desarrolló para hacer transparentes los datos de emisiones en estructuras complejas, comprenderlos y, sobre esta base, reducir la huella de GEI de las empresas y su cadena de valor. Estamos encantados de que Maersk haya elegido trabajar con Cozero por esta misma razón”.
La compañía ya ha probado con éxito la plataforma de Cozero con sus primeros clientes. La oferta piloto se extenderá ahora a más clientes de comercio electrónico. El proyecto es clave para la estrategia de la compañía de proporcionar visibilidad de extremo a extremo a sus clientes y, con el tiempo, se integrará en el actual Emissions Dashboard de Maersk, dotándolo de un nuevo módulo de emisiones de paquetería. Desde 2021, la empresa ha desarrollado el Tablero de Emisiones para proporcionar una ventanilla única para consolidar los datos de emisiones en todos los transportistas y modos de transporte. Está acreditado por Smart Freight Centre (SFC) con una metodología de cálculo que se ajusta al marco del Consejo Global de Emisiones Logísticas (GLEC).
Comentarios