Suscríbete
Suscríbete
Se fusionará la colaboración entre los equipos humanos y la robotización

La logística va a necesitar personal experto para controlar actividades cada vez más automatizadas y desempeñar labores que precisen de valor añadido

FOTO Retos e incertidumbres de la cadena de suministro
Este año el sector lidiará con un contexto marcado por la incertidumbre provocada por la Covid-19, la guerra de Ucrania y los costes energéticos. Fuente: Generix Group.
|

El año 2023 plantea una serie de retos e incertidumbres que va a tener que acometer el sector de la logística y el transporte. Entre ellos, destaca el reto de fusionar la colaboración entre los equipos humanos y la robotización para optimizar los procesos de trabajo. 


Ignacio García, director comercial de Generix Group en España, declara: “La logística va a necesitar personal, pero no tanto para mover productos dentro del almacén, ni para preparar envíos o hacer el picking, sino para controlar las actividades cada vez más automatizadas y para las labores que aportan valor añadido. Queda mucho por andar, pero el tren de la robotización ya está en marcha”.


Otro de los retos pasa porque las empresas de logística sean conscientes del valor de trabajar con datos como parte del proceso de digitalización y las consiguientes posibilidades de control, gestión, ahorro y mejora que este proceso proporciona. Según apuntan desde Generix, digitalizar e integrar todo lo posible la operativa no va a ser solamente un desafío sino también la puerta de acceso a los nuevos modos de gestión, así como a los demás retos que tendrán que afrontarse y cuyo éxito dependerá de poder contar con la mayor cantidad de información posible.


Estos datos van a ser claves para afrontar otro de los retos de este año: avanzar en la implementación de la Inteligencia Artificial, algo especialmente relevante teniendo en cuenta que se estima que en este año será adoptada, en mayor o menor medida, por el 75% de las empresas de logística. Con la información recopilada se podrá alimentar una analítica predictiva que permita la gestión de inventario y la optimización de rutas mediante algoritmos que aprendan de la integración de datos. De este modo, se podrá estar preparado de manera anticipada con productos terminados y rutas optimizadas antes de que los clientes realicen sus pedidos.


Continúa la incertidumbre

Este año el sector lidiará además con un contexto marcado por la incertidumbre en base a tres realidades concretas: la nueva ola de casos de Covid-19 en China, la guerra de Ucrania y, como consecuencia, los costes energéticos.


Así, algunas fuentes estiman que solo en el mes de enero podría llegar a contagiarse el 80% de la población del país asiático, lo que supone unos 1.130 millones de personas. En Europa y en otros países de todo el mundo se han tomado urgentes medidas restrictivas para los viajeros procedentes de China, que representa una gran parte del mercado logístico. Es un país clave en las cadenas de suministro mundiales. Por ello, esta nueva situación podría dar paso a una nueva etapa de problemas en la supply chain mundial, similares a los vividos en plena pandemia.


El segundo motivo, como se apuntaba, es la guerra en Ucrania, que se prolonga sin la perspectiva de un fin inmediato. Más allá de las consecuencias a nivel humano, se encuentran aquellas relacionadas con la crisis energética, que se ha visto agravada con el conflicto armado con la consiguiente repercusión en el precio del combustible y, por tanto, en las materias primas y los bienes de primera necesidad.


Justamente los costes de la energía para consumidores y empresas, así como la propia estructura de fijación de precios, se vieron gravemente alterados por el desmesurado precio del gas. Las medidas urgentes tomadas por la Unión Europea para garantizar el suministro, diversificar las fuentes y limitar los precios han incrementado la incertidumbre empresarial. La excepción ibérica ha creado una situación especial en España y Portugal, pero los mercados de futuro de energía para 2023 mantienen un alto de grado de desconfianza y, hoy en día, continúan con precios elevados.


   Aïda Collette-Sène, nueva CEO y presidenta del Consejo de Administración de Generix Group
   Generix Group logra la certificación ISO/CEI 27001 de Certi-Trust

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA