Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Logística de frío farmacéutico: desafíos, tecnologías y soluciones

El aluvión de tecnologías disruptivas que se están incorporando al sector supondrán una mejora en la colaboración entre los diferentes actores de la cadena

1
​El control de la temperatura va mucho más allá del simple mantenimiento de las bajas temperaturas, la industria farmacéutica debe ofrecer un alto nivel de calidad en sus productos sanitarios, desde la fabricación hasta la distribución a los pacien
|

La cadena de frío en la industria farmacéutica es fundamental y de vital importancia en la distribución logística de esta industria en aras de garantizar la máxima calidad y seguridad teniendo siempre en cuenta las normativas vigentes y los estándares de aplicación.

En la complejidad que implica la logística para la cadena de frío, se necesita una infraestructura específica, esta incluye almacenes de frío, contenedores y camiones climatizados, y trabajadores y conductores capacitados para la atención de la totalidad de los procesos de este tipo de industria.


Cada medicamento tiene una temperatura específica a la que debe mantenerse para que se asegure su integridad, su calidad y su seguridad. Por eso, es importante que la cadena de frío se mantenga a lo largo de la totalidad de la cadena de suministro, como así también durante el proceso logístico y el momento en que los medicamentos son distribuidos en las farmacias y llegan a los hogares de los clientes.


La mayor parte de medicamento se deben almacenar a una temperatura de entre 15 °C y 25 °C. En el caso de las vacunas y las biotecnologías, su almacenamiento es en temperaturas de frío positivas de entre 2 °C y 8 °C, pero existen algunos productos que deben estar a temperaturas de frío negativas de –20 °C o incluso -70 °C.


En definitiva, el control de la temperatura va mucho más allá del simple mantenimiento de las bajas temperaturas, la industria farmacéutica debe ofrecer un alto nivel de calidad en sus productos sanitarios, desde la fabricación hasta la distribución a los pacientes.


PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los factores claves dentro de su operativa para lograr un control total de la cadena de frío para los productos farmacéuticos?

2. ¿En qué tecnologías se apoyan para mejorar la complejidad en la distribución de medicamentos de frío farmacéutico? ¿Qué sistemas están implantando en los camiones climatizados para evitar la rotura de la cadena de frío?

3. ¿Cuáles serán los desafíos a los que se enfrenta la logística de frío farmacéutico a corto/medio plazo?


Juan carlos logista parcel

“Los cada vez más elevados costes de explotación llevarán a una mayor colaboración entre los diferentes agentes de la cadena de distribución y un esfuerzo conjunto sobre la planificación de la demanda”, Juan Carlos Sánchez, director comercial nacional de Logista Parcel.


1. Factores clave para el control de la cadena de frío. Logista Parcel es una red de transporte capilar especialista en el reparto a temperatura controlada y el canal farmacéutico-sanitario. Al concentrar una amplia masa productiva con mercancía del sector farma, a diferencia de otras redes de transporte de paquetería enfocadas a dar soluciones multisectoriales, podemos ajustar nuestra operativa a los altos estándares de control del sector.


Los factores clave para lograr un control total de la cadena de frío para los productos farmacéuticos son varios. Pondría en primer lugar la monitorización térmica en las diferentes fases del proceso de transporte: proceso de recogida, actividades de tránsito en almacenes de origen-plataforma y destino, las rutas de vehículos de larga distancia y el proceso de reparto. Para ello Logista Parcel gestiona más de 3.900 sondas térmicas distribuidas en almacenes y flota que reportan anualmente más de 1000 millones de registros térmicos que permite construir una curva de frío del envío real, por fase de transporte, inviolable y gestionada por un sistema informático validado de acuerdo con las BPDs (Buenas Prácticas de Distribución).


Disponer de un robusto sistema de calidad GDP (Good Distribution Practices) que avale está operativa es fundamental y en el caso de Logista Parcel podemos estar orgullosos del nuestro. Desde 2013 hemos conseguido un altísimo nivel de desempeño que es referente entre el sector y que avala la confianza de todos los clientes (laboratorios fabricantes, mayoristas, almacenes por contrato u operadores logísticos especializados) que nos confían año tras año el transporte y distribución de sus mercancías. Con ellos trabajamos el plan operativo de transporte específico que necesitan sus envíos y pactamos en un AT (Acuerdo Técnico) las condiciones de esa cadena de frío, tolerancias térmicas y plan de auditoría.


2.Tecnologías y sistemas. Logista Parcel utiliza la tecnología necesaria para que la distribución de medicamentos de frío farmacéutico fluya convenientemente y minimice los riesgos. Hace solo 15 años gestionábamos la cadena de frío con dataloggers manuales que se descargaban diariamente al finalizar el viaje de cada camión y que nos permitía ser reactivos, no proactivos. Hoy, disponemos de una plataforma online de control de la temperatura de los vehículos que llamamos “Hermes” y que físicamente gestionan personas en dos centros operativos de la red y que monitorizan online la distribución farma de nuestra red. Disponemos de cajas negras fijas y móviles conectadas a la nube que reportan en tiempo real un seguimiento continuo de la temperatura que alerta de desviaciones parametrizables por sonda y que lanzan alarmas para actuación inmediata en función del tiempo y rango preestablecido. Además del registro térmico facilitan otros datos como la humedad relativa, la temperatura exterior, el geoposicionamiento o el mal funcionamiento o avería de algún equipo.


Llevamos más de 40 años gestionado flotas de vehículos con carrozados FRX que modificamos de acuerdo con los requerimientos específicos de la operativa a realizar. En cuestiones físicas incorporamos puertas laterales con lamas y separadores para diferenciar ambientes dentro del mismo medio y minimizar el impacto de la apertura de puertas en el reparto. A estos vehículos se les incorpora uno o dos refrigeradores según convenga. Además, gestionamos a través del propio sistema de calidad los planes de mantenimiento y revisión y calibración de equipos y sondas de acuerdo con la Norma, actualizando la formación de las personas que gestionan este tipo de mercancía en cada uno de los procesos de trabajo.


3. Desafíos. La logística del frío farmacéutico a corto y medio plazo se enfrentará a varios desafíos. Los requisitos de temperatura de medicamentos con rangos superiores e inferiores más concretos obligarán a reconfigurar la preparación de pedidos, los embalajes y los medios que se utilicen en el transporte.


La complejidad de las cadenas de suministro y la última milla sufrirán cambios en las regulaciones y normativas relacionadas con el transporte, lo que puede provocar nuevos planteamientos sobre la recurrencia de la entrega o la validación de nuevos sistemas de entrega al paciente domiciliario.


Los cada vez más elevados costes de explotación llevarán a una mayor colaboración entre los diferentes agentes de la cadena de distribución y un esfuerzo conjunto sobre la planificación de la demanda.


En Logista Parcel estaremos muy atentos a estos y otros retos y buscaremos la mejor solución para ofrecer el estándar de calidad que precisan nuestros clientes.


Sergio Paredes

“La tecnología es fundamental para conseguir una trazabilidad completa, que además incluya en cada momento la temperatura a la que el producto está siendo almacenado o transportado”, Sergio Paredes Sansinenea, director general de Eurotranspharma España.


1. Factores clave para el control de la cadena de frío. Creo que para mantener la cadena del frío hay dos pilares fundamentales, las infraestructuras y la tecnología.


En las empresas del grupo Walden contamos con entornos para los diferentes rangos de temperatura en todos los almacenes, perfectamente controlados y monitorizados. Para el transporte y la entrega, contamos con vehículos bi-temperatura, capacitados para mantener los productos en rangos de 2ºC a 8ºC y de 15ºC a 25ºC. Por lo tanto, todo el proceso logístico, desde que el producto llega a nuestras manos hasta que se entrega, se realiza a temperatura controlada.

La tecnología es fundamental para conseguir una trazabilidad completa, que además incluya en cada momento la temperatura a la que el producto está siendo almacenado o transportado.


Todo esto nos permite garantizar un cumplimiento estricto de las GDP, que son el elemento diferencial del sector Farma frente a otras empresas de logística y transporte.


2. Tecnologías y sistemas. Todos nuestros vehículos de transporte, tanto de larga distancia como de entrega de última milla, cuentan con dos zonas de temperatura controlada. Una para frío positivo, entre 2ºC y 8ºC, y otra para ambiente, entre 15ºC y 25ºC. Independientemente de la temperatura exterior, nuestros productos se mantienen siempre en el rango de temperaturas contratado. Por supuesto existen sistemas de alerta si en algún momento la temperatura de alguna cámara se sale de los valores establecidos y eso se traslada automáticamente a los envíos a través del sistema de trazabilidad. Además, podemos ofrecer embalajes con refrigeración pasiva para destinos donde la activa sea inviable, como los que necesitan transporte aéreo.


En los vehículos de reparto de última milla, el acceso a cada compartimento es independiente, para evitar que la apertura de una puerta para la entrega de un envío de 15-25 afecte a la temperatura de la cámara de 2-8, por ejemplo.


3. Desafíos. De forma inmediata, como cualquier otro sector logístico, estamos afectados por los incrementos en el coste de las materias primas y la energía. También acusamos la escasez de conductores, aunque contamos con la ventaja de trabajar en un sector con una demanda más estable, menos estacional, que otros.


Para el futuro tenemos el firme compromiso de ser más sostenibles e integrar en nuestra red nuevas tecnologías de transporte. Hoy en día los vehículos eléctricos con temperatura controlada tienen muy poca autonomía, ya que su consumo es significativamente superior a uno convencional, pero estamos empezando a incorporar vehículos impulsados por gas y esperamos poder seguir avanzando hacia la descarbonización de nuestras entregas.


300x300 Valero (1)

“La cadena de suministro a temperatura controlada, y no sólo del producto farmacéutico, tiene el gran reto de convertirse en un elemento de diferenciación competitiva en los próximos años”, Valero San Miguel Díaz, director unidad de negocio monitorización de la cadena de frío de AKO Group.


1. Factores clave para el control de la cadena de frío. Visibilidad end-to-end en tiempo real de la información de impacto en el producto a lo largo de toda la cadena, en especial en la última milla. Debemos pasar de tener datos de temperatura a posteriori, a disponer de información en tiempo real sobre potenciales excursiones de temperatura, índices de afectación de dichas excursiones por tipo de producto, medias cinéticas, checks de complimiento de estándares y/o normativas, etc.


Esta visibilidad permitirá reducir la latencia al mínimo y actuar de forma proactiva en el proceso de gestión de una posible incidencia, anticipando la disponibilidad del posible insight, para analizarlo, tomar una decisión y determinar una acción. Reducir al mínimo esta latencia entre estas 4 fases es clave para evitar la pérdida o deterioro del producto y el posible impacto directo o indirecto sobre el paciente en el momento de la administración.


2. Tecnologías y sistemas. Las soluciones de monitorización de la cadena de frío en activos de refrigeración, como instalaciones, vehículos, contenedores, muebles frigoríficos, farmacias,… han de permitir la visibilidad de la temperatura y la humedad de todos los activos en 4 aspectos clave:


  • Captura y procesado de datos en local a través de dataloggers IoT con funcionamiento, instalación, gestión y mantenimiento sencillos: adquisición de los datos de forma íntegra y segura en cualquier condición y punto de la cadena mediante tecnologías de conectividad LPWAN, directas desde el dispositivo al cloud.
  • Administración de la lógica de negocio para la gestión y administración de alarmas y notificaciones.: analítica de información.
  • Generación de insights para la toma de decisiones y visibilidad de la cadena: torre de control.
  • Y la facilidad de compartir e intercambiar información con sistemas del operador (ERP, QMS,etc): Integración de la información.
  • Las soluciones de control y monitorización deben asegurar la refrigeración y el control de temperatura y humedad incluso en entornos extremos con temperaturas de hasta -200 ºC, así como el cumplimiento de toda la normativa referente a los dispositivos y software destinados al registro y control de temperatura.


    3. Desafíos. Desde 2020, la logística de frío farmacéutica mundial se ha enfrentado a impredecibles desafíos como consecuencia de la combinación de la pandemia de la Covid-19, el incremento de costes, la escasez de recursos y conflictos geopolíticos, que unidos al incremento de la digitalización y la disponibilidad de datos, han provocado una disrupción en esta industria.


    La cadena de suministro a temperatura controlada, y no sólo del producto farmacéutico, tiene el gran reto de convertirse en un elemento de diferenciación competitiva en los próximos años, garantizando seguridad, eficiencia, sostenibilidad y resiliencia en un entorno cada vez más impredecible. Este paso permitirá construir conjuntamente una mejor relación con la industria a través de la digitalización, permitiendo avanzar en modelos de supply chain más especializados por tipo de producto o modelos de entrega directa a hospitales, farmacias e incluso pacientes.


    El aluvión de tecnologías disruptivas que están incorporando y que incorporarán a sus procesos, como el IoT, gemelos digitales, IA, realidad aumentada, blockchain, robótica avanzada, drones y realidad virtual, supondrán una mejora de colaboración entre los diferentes actores de la cadena, mayor integración de la información, reducción de riesgos y de desperdicio de producto, en su compromiso con la sostenibilidad, y una mejora de la de la eficiencia.


       La automatización del picking resulta cada vez más necesaria para manejar el creciente volumen de pedidos de forma eficiente
       Logística farmacéutica y hospitalaria: soluciones innovadoras y flexibles para alcanzar la máxima exigencia

    Comentarios

    Avión carga aérea Aena 1
    Avión carga aérea Aena 1
    Transporte

    La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

    Geobiz   import export
    Geobiz   import export
    Logística

    Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

    Grupo Mas Cimcorp
    Grupo Mas Cimcorp
    Intralogística

    Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
     

    Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
    Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
    Logística

    La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

    Cubecold
    Cubecold
    Logística

    Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

    Barco carga puerto pexels (3)
    Barco carga puerto pexels (3)
    Transporte

    En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

    Tiba adquisición Brasil ok
    Tiba adquisición Brasil ok
    Logística

    Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

     

    Mercancias peligrosas TDI
    Mercancias peligrosas TDI
    Logística

    Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

    Sesé 1
    Sesé 1
    Logística

    Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

    Consulta nuestra nueva edición
    NÚMERO 300 // 2025
    Consulta la edición del 25º Aniversario
    NÚMERO 279 // 2022

    Empresas destacadas

    Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

    REVISTA