Suscríbete
Suscríbete
Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro

Competitividad de la industria farmacéutica y digitalización desde origen

USYNCRO CristinaMartinLorenzo
Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro. Fuente: Usyncro.
|

Este sector ha experimentado grandes cambios en los últimos tiempos, y no sólo por el crecimiento, sino también por la regulación y los procesos de control de producto adicionales. Los retos que aborda la cadena de suministro cobran mayor importancia tanto por su impacto directo en el bienestar de la población como por el rigor que se exige en su distribución.


A las declaraciones habituales para salir o entrar en el país, se añaden otras que dependen de distintos ministerios y nos enfrentamos a múltiples normativas en cuanto a manipulación. También a la urgencia de las entregas, o al almacenamiento y transporte siempre con temperatura controlada y sin rupturas de la cadena del frío (incluyendo congelación y criogenización).


Un ejemplo en el ámbito aduanero, es el control previo de las exportaciones a través de la Agencia Española del Medicamento, para asegurar que España no se queda desabastecida de esa mercancía.


Por todo esto, serán claves para el futuro: soluciones como Big Data (para tomar decisiones estratégicas); la información en tiempo real para el cálculo de rutas; la trazabilidad documental de principio a fin de forma segura o sistemas de almacenamiento inteligentes, donde se midan las condiciones de la mercancía en tiempo real, o se realice un picking y packing rápido y eficaz, entre otras.


La distribución sanitaria del futuro (del presente si queremos)

Será autónoma y digital para tomar decisiones basadas en datos ante roturas de stock. Es fundamental que exista rapidez empleando análisis predictivos que mejoren la capacidad de respuesta.


Introducir herramientas como blockchain para aportar seguridad en la procedencia y controles en torno a los datos y la manipulación, también mejorará la agilidad en los puntos de inspección.

La competitividad a nivel país no llegará sin la cooperación de todos los actores, incluyendo a las autoridades y la inspección. Y será clave la tecnificación e integración con la distribución desde origen hasta el paciente o usuario (en el caso de fungibles para hospitales y centros de salud).

La tecnología nos permite agilizar trámites y compartir de forma segura documentos para conseguir tiempos más cortos de espera en la aduana, trazabilidad y garantías de transparencia en el control multi-temperatura.


En concreto, desde Usyncro, estamos potenciando Madrid como hub Logístico frente a Europa por la conexión con LATAM y la gran oferta de vuelos, impulsando este corredor sanitario bajo el estándar One Record de IATA y la validación vía blockchain.


Por último, la complicación normativa en este sector es un freno para muchos, pero esto no supone un problema para que siga creciendo la actividad y que los operadores sean más competitivos. Los profesionales y el talento sí son un bien escaso por el que hay que apostar. La gestión logística sanitaria es estratégica y necesita conquistar tanto manipuladores como perfiles especializados en la gestión de flotas, tráfico y operaciones.


En este contexto, hay que sacarle el máximo partido a la digitalización y superar el hándicap de los profesionales para que acompañen tanto la tecnificación de los almacenes como implementen nuevas tecnologías en la distribución. 


Artículo de opinión publicado en el nº280 de Logística Profesional (pág 24)


   Usyncro gana por sus políticas de igualdad y diversidad el Premio Startup de EJE&CON
   Usyncro se incorpora a la campaña ‘Mercancías al Tren’

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA