Estanterías Record ha lanzado una nueva web centrada en sus aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual, ofreciendo al usuario una nueva experiencia que le invita a conocer e interactuar con las diferentes soluciones de almacenaje que la compañía fabrica.
Estas tecnologías inmersivas han experimentado en los últimos años un importante auge en todo el sector empresarial permitiendo mejorar múltiples gestiones dentro del sector logístico y del almacenamiento, como puede ser la gestión de inventario en tiempo real y de forma eficiente y ágil.
Estanterías Record lleva más de 40 años como fabricante de sistemas de almacenaje, siendo pioneros, desde el 2018, en desarrollos inmersivos de este tipo aplicados al sector industrial del almacenamiento.
De esta forma, y continuando con su apuesta presentó el pasado 2021 su configurador de estanterías en realidad aumentada. Esta nueva app de realidad aumentada permite a su equipo comercial ofrecer a los clientes la experiencia de configurar y lanzar, a escala real, diferentes sistemas de estanterías, así como la diversidad de complementos para personalizar y optimizar su almacén, facilitando a la empresa el conocimiento y la elección de la mejor solución para cubrir sus necesidades dentro del almacén.
Ahora, la compañía estrena nueva web centrada en sus modelos de realidad aumentada, con el objetivo de acercar y facilitar a todos los usuarios el uso de esta tecnología a través de sus dispositivos móviles. En esta nueva web el usuario puede lanzar los diferentes modelos de estanterías en realidad aumentada, en su entorno real, en la mesa de la oficina o en su propio almacén para conocer con más detalle las características de su nuevo sistema de almacenaje y sus diversas personalizaciones.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios