Suscríbete
Suscríbete
El 82% de las compras en tienda están influenciadas por los canales online

Manhattan Associates destaca en Exchange 2022 la flexibilidad del retail como clave en la era del cliente híbrido

Image processing20221011 560 a5mb93
Las líneas entre el comercio físico y el digital son cada vez más opacas y complicadas. Fuente: Manhattan Associates Inc.
|

Manhattan Associates ha desvelado en su evento anual Exchange 2022 las conclusiones de su última investigación internacional, sobresaliendo la necesidad del sector retail de adaptarse al ritmo de la evolución de las expectativas de los consumidores, ya que la pandemia ha alterado aún más los hábitos de compra, empujando a miles de millones de consumidores a un mundo más digital. 


El estudio también revela un panorama minorista en el que las líneas entre el comercio físico y el digital son cada vez más opacas y complicadas.


Henri Seroux, SVP EMEA, asegura: “Estamos viviendo un periodo de evolución y cambio, ya que cada vez es más difícil distinguir entre el comercio minorista físico y el digital. Los hábitos de compra han cambiado para siempre. Ya hay un 83% de los minoristas afirmando que operan bajo un nivel de interconexión entre sus comercios electrónicos y la tienda física: no se puede volver al statu quo. A medida que el retail se adapta y transforma hacia esta próxima normalidad, la capacidad de ser disruptivos, a la vez que se mejora la experiencia física y digital del cliente, será cada vez más importante; así como las tecnologías que permitan a los minoristas cumplir con los pedidos en la tienda y en línea de una manera ágil, sostenible y rentable”.


En lo que respecta al cumplimiento en los pedidos, el enfoque de talla única ya no funciona y los minoristas están reaccionando a ello.


Natalie Berg, analista de comercio minorista, autora y fundadora de NBK Retail, comenta: “Mientras que la gran mayoría de los minoristas encuestados declararon que tienen un nivel de interconexión entre sus funciones en línea y en la tienda (83%), solamente la mitad ofrecen la compra en tienda y la devolución online (50%), o la compra online y la devolución en tienda (46%). Además, sólo el 6% de los minoristas cree que tiene una visión precisa de su inventario en todo su negocio (en tienda y en línea) durante el 100% del tiempo. Más de un tercio (34%) considera que el método de entrega más importante es click & collect, seguido de la recogida sin contacto (19%). Este resultado pone de manifiesto la importancia de ofrecer a los consumidores opciones de entrega y la necesidad de que los minoristas tengan una visión única del inventario”.


Modernizar las tiendas para adaptarse al consumidor

Casi una cuarta parte de los consumidores (24%) espera que los vendedores puedan comprobar la disponibilidad de un producto en una tienda cercana si se ha agotado, o pedir ese producto para entregarlo o recogerlo en casa, lo que pone de manifiesto la combinación de los espacios minoristas físicos y digitales.


“El 40% de los consumidores sigue prefiriendo la compra tradicional en la tienda, mientras que al 19% le gustaría utilizar métodos más digitales, como la autocompra en la tienda con un asistente a través de un dispositivo móvil (8%). Curiosamente, casi dos tercios (63%) de los minoristas coinciden en que, durante 2022, la comprobación de la disponibilidad de las existencias está siendo la tarea de sus empleados más importante de cara al cliente. Durante la última década, los espacios de ladrillo y cemento se han llegado a considerar un inconveniente en la era digital. Sin embargo, la percepción de la tienda física ha cambiado radicalmente por el impacto de la pandemia. Hoy en día, muchos minoristas están reevaluando el papel de sus tiendas, reconociendo su valor añadido como centros estratégicos para las ventas online, click & collect, devoluciones, pasillos interminables, entrega en el mismo día y más. Aunque la digitalización y las compras sin fricción son sin duda dos de los grandes ganadores de la pandemia, nuestro estudio demuestra que no debemos descartar tan rápido la importancia de la interacción humana o el papel de la tienda física en la era del comercio digital”, añade Seroux.


Otros datos de interés a destacar

También cabe recalcar que el 51% de los consumidores declararon que los esfuerzos en materia de medio ambiente y sostenibilidad eran importantes o una de las principales consideraciones a la hora de elegir dónde y con quién comprar, mientras que el 26% de los minoristas cree que la creación de una cadena de suministro más sostenible y respetuosa con el medio ambiente es una de sus tres principales prioridades para 2023.


De igual modo, el 74% de los minoristas encuestados proporcionan a los dependientes dispositivos de mano que muestran una visión consolidada del inventario en toda la red, aunque si se realiza una devolución en la tienda, el 99% de los minoristas pone el producto a disposición para su reventa, mientras que el 38% lo hace en línea, el 25% lo pone en la tienda y el 27% hace ambas cosas.


En esta línea, las razones más comunes de los consumidores para iniciar la experiencia de compra online fueron encontrar las mejores ofertas (46%), averiguar más sobre el producto antes de comprarlo (44%), asegurarse de que el producto está en stock (42%) y leer opiniones (41%), aunque el 68% de los minoristas informan de que están aplicando estrategias de microcomercialización para dar servicio a los numerosos canales utilizados por los consumidores híbridos de hoy en día.


Por último, al 65% le gustaría tener la posibilidad de elegir los transportistas y las fechas de entrega, y al 18% le gustaría tener la posibilidad de elegir los transportistas con diferentes opciones de coste.

   Manhattan Associates presenta una solución para toda la cadena de suministro
   Manhattan Associates presenta un motor de optimización de transporte multimodal

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA