Suscríbete
Suscríbete
Así lo denuncian desde Fenadismer

El uso del tacógrafo seguirá siendo obligatorio en todas las islas, a pesar de la normativa europea

Tacografo digital
Imagen de un tacógrafo digital.
|

“Indignación y rechazo” en palabras de Fenadismer, es lo que ha provocado en las asociaciones de transportistas insulares, tanto de Baleares como de Canarias, el nuevo Real Decreto 729/2022 de actualización de las actividades de transporte por carretera exceptuadas de la utilización del aparato tacógrafo en función del sector de actividad o del ámbito geográfico donde se realice el transporte, que se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado, en desarrollo del nuevo Reglamento europeo sobre tiempos de conducción y descanso incluido en el Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en Julio de 2020.


“El Ministerio de Transportes desoye a la Unión Europea y obliga a usar el tacógrafo en todas las islas”, es la conclusión a la que llega Fenadismer y así lo explica: “A pesar de que la nueva normativa europea permite excepcionar el uso del tacógrafo a los transportes realizados en Ceuta y Melilla así como los que discurran íntegramente por islas cuya superficie no supere los 2.300 kilómetros cuadrados (lo que en la práctica eximiría de la obligación de uso a todas las islas españolas a excepción de Mallorca), sin embargo el nuevo Decreto aprobado sólo ha recogido la excepción referida a las dos ciudades autónomas, pero en el caso de las islas sólo se ha exceptuado a aquellas que no superen los 250 kilómetros de superficie, esto es, sólo una décima parte de lo que prevé la normativa europea, lo que en la práctica deja únicamente excluida a la isla balear de Formentera”.


“Esta decisión del Ministerio de Transportes ha supuesto”, continúa la Federacíon Nacional de Asociaciones de Transporte de España, “ignorar la petición realizada tanto por las asociaciones de transportistas como de los Gobiernos insulares de Ibiza y Menorca, con el respaldo asimismo del Gobierno Balear, al entender que la exigencia del tacógrafo en los transportes realizados en las islas españolas, por su superficie tan reducida, tan sólo genera dificultades burocráticas e inversiones para los autónomos y empresas transportistas insulares que no se justifican por la existencia de problemas o incumplimientos de citada normativa, ya que las distancias recorridas son muy reducidas y por tanto los tiempos de conducción son muy limitados, no habiendo quedado probado que la obligación de uso del tacógrafo en las islas prevenga accidentes o infracciones”.


Al mismo tiempo recuerdan que la normativa aprobada en 2017 exceptuaba de tal obligación a las islas con una superficie de hasta 1.500 kilómetros cuadrados, lo que afectaba a buena parte de las islas españolas, aunque “incomprensiblemente” dos años después se modificó dicha regulación hasta los 250 kilómetros que se mantiene en el nuevo Real Decreto aprobado, que sin embargo establece nuevas excepciones en el uso del tacógrafo para determinadas especialidades del transporte en recorridos de hasta 100 kilómetros de radio, como es el transporte de hormigón o de maquinaria de construcción, “lo que supone un verdadero agravio comparativo para los transportistas insulares, cuyos recorridos apenas superan los 25 kilómetros de radio”.


Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA